El "otro" campeonato que juega Colón: ¿cómo está el tema juicios?
El reclamo de Agremiados, Santa Fe Fútbol por Farías, River de Montevideo por Neris y City Torque por Teuten están acordados y se va pagando. ¿El más pesado que queda?: el paraguayo Espínola.
La historia sin fin. El paraguayo Alberto Espínola, observando un partido de Colón afuera de la cancha y lesionado. De todos los reclamos, es el que más le está costando a la dirigencia sabalera. Crédito: Manuel Fabatía
En lo que podrían ser los últimos diez meses de Víctor Francisco Godano como presidente sabalero (integraría el oficialismo en los próximos comicios de diciembre 2025 pero en otro cargo), Colón juega en la cancha por uno de los dos ascensos y juega afuera de la cancha otro torneo: el llamado "campeonato económico". Mientras en el césped el equipo del "Pata" está puntero e invicto en su zona, los 90 minutos "judiciales" están bien encaminados pero con un dolor de cabeza que parece interminable para la actual gestión: el reclamo del paraguayo Alberto Espínola (se explicó en la última asamblea que fue apelado judicialmente).
La primera "oleada" generó el acuerdo para las salidas de jugadores como Cardozo Lucena, Germán Conti y Favio Álvarez por nombrar los más conocidos. A nivel institucional, se acordó un convenio de pago importante con el gremio de los players: Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).
Actualmente hay tres convenios vigentes con clubes, acordados con cuotas fijas que se asumieron en la moneda americana y que Colón tiene "al día y sin atrasos": se trata de River Plate de Uruguay, Montevideo City Torque del mismo país y Santa Fe Fútbol de la Liga Santafesina.
1) El tema José Pablo Neris: 600.000 dólares. En su momento, por un pedido expreso del ex jugador y en ese momento entrenador Marcelo Saralegui, Colón adquirió un porcentaje (aproximadamente entre 60 y 65 por ciento de la ficha) de José Neris, goleador del fútbol charrúa con la casaca de River Plate de Montevideo. La historia es conocida: acá jugó poco, vivió lesionado y no marcó goles. "Nos queda la última cuota de 100.000 dólares y se termina esta deuda que el club tenia con la entidad uruguaya", reconocen en charla con este diario.
José Pablo Neris. Crédito: Matías Nápoli
2) El reclamo por Andrew Teuten: 250.000 dólares. En el caso de lateral izquierdo, jugó un poco más que Neris (39 partidos) y al menos marcó un gol; el recordado a Boca en La Bombonera. Desde un primer momento, Colón y el Torque se asociaron en partes iguales. Como se venció el vínculo, Colón tenía los federativos y Teuten quedó libre, el Montevideo City le reclamó la mitad a Colón. Se estableció un sistema de cuotas y el monto final acordado es de 250.000 dólares.
Andrew Teuten. Crédito: Luis Cetraro
3) El convenio histórico por Facundo Farías. En su momento, en una cláusula espejo con San Lorenzo de Tostado por Lucas Nicolás Alario, Colón le había cedido por contrato el 20 (veinte) por ciento del total de la primera venta profesional de Facundo Farías. Si bien en el acuerdo de Colón con el club formador de la Liga Santafesina de Fútbol existe una cláusula de confidencialidad, el monto es menor de lo que marcaba el papel original. El acuerdo es "en cuotas fijas en dólares".
Facundo Farías. Foto: Gentileza
En este contexto de reclamos y atrasados, muchos de ellos generados y/o acelerados por la dolorosa pérdida de lac categoría con el descenso en la cancha de Newell's, hay un dolor de cabeza que no parece tener final en el Mundo Colón: es el del paraguayo Alberto "Beto" Espínola.
El paraguayo Alberto Espínola. Crédito: Manuel Fabatía
En principio, hay una sentencia a favor del reclamo del lateral de la Selección de Paraguay por un monto de 360.000 dólares, más los gastos del juicio. Como se explicó en la última Asamblea de Socios en el Club Atlético Colón, la entidad sabalera apeló judicialmente esta primera resolución. Ahora, el reclamo pasó a otra instancia. "Es posible que llegue a 450.000 dólares finales si el club lo pierde, considerando todos esos otros ítems que se suman a la hora de una liquidación final", explican.
Adrián Temporelli, tesorero de la entidad, explicaba en diciembre del año pasado por Sol Play (FM 91.5) que "la deuda con Espínola fue un trabajo arduo, audiencias, mostramos todo lo que teníamos, lo que recabamos, en base a eso teníamos razón en cuanto al sueldo. Está apelado, la tasa de FIFA es buena para estirarla en el tiempo. Había un cambio de contrato y contra documento donde decía que se le debía el primer contrato. Después presentó en FIFA un contrato, el mismo abogado que defendía a Colón fue el abogado de Espínola, se dio vuelta con el paso de los días".
A priori, con todos los otros reclamos acordados en cuotas y con pagos al día, el gran tema pendiente sigue siendo el reclamo del paraguayo Espínola. La estrategia judicial de Colón fue apelar para, de paso, "ganar tiempo". ¿Cuál es el temor?: que si la apelación es rechazada y el reclamo queda "firme", Colón tenga que salir a buscar "de golpe" y de un día para el otro..."500 lucas verdes" por apenas nueve partidos de un futbolista.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.