Colón y el DT, los contratos, el Beto
Poncio y aquella primera vez en la A
Más allá de que la situación del DT dominó el panorama previo a este partido, hay dos casos que se deberán resolver en las próximas semanas y tienen que ver con la continuidad de Garrido y Rossi, cuyos contratos vencen en junio. Al delantero lo quieren mantener.
Ravano, Cuffia y Barbona, los convocados a la selección juvenil del ascenso
Buena parte de la cúpula sabalera viajó a Buenos Aires. Negrete, Martín y Chprintz, los tres vicepresidentes fueron los más representativos (no los únicos), aunque no lo hizo el presidente, Víctor Godano. Si bien las lesiones y los resultados complicaron mucho el panorama, la dirigencia entiende que con Bernardi, Lago y Rossi (los tres, en principio, estarían en condiciones de ser tenidos en cuenta el domingo que viene), el equipo puede ser otro. Pero también eran conscientes de que el resultado en San Martín iba a ser determinante.
* * * * *
Hay dos temas que la dirigencia deberá resolver en las próximas semanas y se refieren a la continuidad de dos futbolistas. Ellos son Oscar Garrido y Genaro Rossi. En ambos casos, los respectivos contratos vencen el 30 de junio. ¿Qué pasará con ellos?, todavía no se ha conocido nada de manera oficial, pero seguramente formarán parte de una evaluación, teniendo en cuenta que el mercado se abrirá a mitad de año y Colón tendrá que reforzarse convenientemente para afrontar la parte decisiva del año.
Rossi sufrió un desgarro y estará algunas semanas afuera. Foto: Matías Pintos
* * * * *
En la historia, se inscribieron nombres importantes en la vida futbolística de Colón que también pasaron por Chacarita. Inclusive, entrenadores que se recuerdan muchísimo en Santa Fe, como el profesor Daniel Córdoba (llevó a Colón a jugar cuartos de final de la Libertadores de 1998), “Mostaza” Merlo (lo ascendió en el 2014), Alfio Basile (armó un equipo que jugaba muy bien al fútbol en 2004), Juan Manuel Guerra (un histórico del ascenso) y Ricardo Trigili, que formó un buen equipo en 1986 en el que jugaba el actual presidente. Se recuerda, de aquél elenco, el mediocampo que integraban Carmona, Godano y Bachino (alternaban allí Miguelito Gómez y también se empezaba a sumar Javier López), y arriba, una excelente delantera en la que jugaban Héctor López, Walter Parodi y “Quebracho” Gamarra.
* * * * *
En cuanto a los jugadores, Jorge Vivaldo (un muy querido arquero que formó parte del ascenso de 1995), Daniel Carnevali y José Pablo Burtovoy (el de los penales en Paraguay contra Olimpia), son los arqueros en común. La lista se engrosa en los otros puestos. Entre los defensores, Ernesto Rubén Araos (el “Bambi” fue el jugador que más veces vistió la rojinegra hasta que lo destronó el Bichi Fuertes), Leonardo Sciaqua, Miguel Angel Bordón, Diego y Fernando Crosa, Cristian Grabinski y Franco Quiroz.
* * * * *
Si se habla de mediocampistas, hay que sumar a Roberto Marioni, el “Pichi” Bernasconi, Sebastián Romero, Mauro Bellone, Emanuel Centurión, el “Cebolla” Sciorilli, Víctor Figueroa, Cristian Guanca, Diego Morales, Ricardo Gómez, Fabio Giménez y dos jugadores que nunca pasarán desapercibidos de la historia sabalera: el “Beto” Poncio y Rodrigo Aliendro.
Beto fue el capitán de Colón y el hombre que le tocó la dura misión de marcar a Pelé. Foto: Archivo
* * * * *
En el caso del Beto, fue el capitán de Colón y el hombre que le tocó la dura misión de marcar a Pelé en el resonante triunfo ante el Santos del 10 de mayo de 1964, que dio origen a la leyenda del Cementerio de los Elefantes, nombre con el que se conoce al estadio, en tanto que luego fue campeón con Chacarita del Metro de 1969, con grandes figuras como Petrocelli, el Nene Gómez, Bargas, Frasoldatti, Puntorero, Recúpero, Angel Marcos, Orife y el Tanque Neumann entre otros. Por su parte, Aliendro fue campeón con Colón en 2021 de la Copa de la Liga y su ausencia se hizo notoria en aquella final con Independiente del Valle de la Sudamericana 2019 en Paraguay, cuando se lesionó en el último entrenamiento.
* * * * *
Por último, entre los delanteros se puede citar a Víctor Crema, Eduardo Delgado, Salvador Pasini, Raúl de la Cruz Chaparro (en Colón jugó de 10 en el 88-89), Víctor Müller, Gustavo Echaniz, Claudio Graf, Germán Cano (de gran actuación en el fútbol brasileño), Mauricio Risso, Javier Toledo, Jorge Achucarro, el Turco Claudio García y Adriano Custodio Mendes.
* * * * *
Lucas Cuffia, Jonás Ravano e Iván Barbona fueron nuevamente citados a la Selección de Juveniles del Ascenso que dirige el ex jugador de Colón, ex entrenador de Unión y también integrante del cuerpo técnico de la selección subcampeona del mundo que dirigía Alejandro Sabella en 2014, Claudio Gugnali. También fue convocado Junior Flores, defensor de la 5ta división. Los cuatro tendrán que presentarse en Buenos Aires el martes y miércoles, en el Predio "Lionel Messi", de la AFA.
* * * * *
Lucas Cuffia es arquero, nacido en Progreso, categoría 2007 (tiene 18 años ya cumplidos) y en este momento no está en el plantel profesional, ya que el puesto de tercer arquero lo tiene Paredes. Jonás Ravano es marcador central, mientras que Iván Barbona es un volante ofensivo de 17 años que ya firmó su primer contrato con la institución.
* * * * *
Bautista Maillier formó parte del plantel que viajó a Buenos Aires para afrontar este encuentro ante Chacarita. Es un volante central de 18 años, oriundo de Santo Tomé, que llegó al club hace 12 años por lo cual ha desarrollado toda su carrera en Colón y debido a la gran cantidad de jugadores lesionados, tuvo la oportunidad de formar parte de la lista de viajeros a Buenos Aires.
* * * * *
En la historia, Chacarita no es un rival que pasa desapercibido para Colón. Fue el primer adversario que tuvo en Primera División. El 6 de marzo de 1966, Colón debutaba en la máxima categoría jugando ante el “Funebrero” en un partido que perdió 2 a 1 en un Centenario colmado y con gente que quedó afuera. El único gol lo hizo Luis Medina, de zurda, en el arco de la Jota Jota Paso. El técnico era Angel Allegri y la primera alineación de Colón en A fue con Micheli; Sanitá y Néstor Cardoso; Raúl Cardoso, Sebastián García y Gisleno Medina; Orlando Medina, Canevari, Pedro Medina, Subiat y Luis Medina. La última vez que jugaron en cancha de Chacarita, fue en 2018 y Colón ganó esa tarde por 2 a 0, con goles del Chelo Estigarribia y Javier Correa.
* * * * *
En Colón, a ese partido lo jugó Guillermo Ortiz y al equipo lo dirigía Eduardo Domínguez. Esa tarde, la formación titular fue con Alexander Domínguez; Toledo, Conti, Ortiz y Escobar; Silva, Fritzler, Estigarribia y Alan Ruiz; Correa y Chancalay.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.