El por qué de la salida del Kily y la pregunta del millón: ¿Quién viene?
Sorpresivamente (porque se dio antes del partido), Unión anunció la salida de Cristian González. El presidente está en Buenos Aires. ¿Candidatos a sucederlo? Lista “ampliada”: el Cacique Medina, Sava, Palermo, Madelón y “los 200 nombres que nos están ofreciendo”.
La noticia se hizo oficial en la mañana del lunes, pero se “cocinó” el sábado por la noche. La primera reacción del técnico habría sido la de quedarse a “pelearla”. Pero la decisión estaba tomada. Entonces, solicitó tiempo para hablar con los jugadores y que ellos se enteren por él y no por la prensa.
El otro tema a arreglar era el económico. El Kily llegó al club sin pretensiones, arregló por lo que en su momento se le ofreció, sin discutir absolutamente nada, pero los logros (salvarse del descenso y clasificación a la Sudamericana) le levantaron la cotización. De todos modos, no parece ser un tema de conflicto.
“Creemos que terminará cobrando hasta el último día trabajado”, confiaron a El Litoral. Fue un final de ciclo que no se vislumbraba el día previo al partido con Palestino de Chile, máxime luego de las dos victorias consecutivas ante Cruzeiro y Central Córdoba.
Si bien la campaña no era nada buena y las expectativas en la conformación del plantel (se le trajo todo lo que pidió) fueron otras, las actuaciones y la respuesta del equipo en esas dos presentaciones abrieron un abanico de esperanza que se desvaneció con el paso en falso en Santiago de Chile. Algo que se acrecentó con las declaraciones que hizo el Kily luego del partido.
Alexander Medina. Crédito: REUTERS.
* * * * *
A propósito de eso, para muchos dirigentes fue la gota que rebasó el vaso.
Ya el Kily no tenía un consenso total entre los miembros de comisión directiva, pero esas expresiones en el estadio Nacional, apuntando de manera directa contra los jugadores, hizo que quienes pensaban que el ciclo estaba terminado, se convencieran mucho más suponiendo que esas declaraciones podrían provocar una grieta con el plantel.
* * * * *
Otra cosa que sorprendió fue que se hiciera oficial la noticia de la salida antes de la disputa del partido. ¿A qué se debió?, no se sabe. Lo que se dice es que no había consenso en que se anunciara de esa forma, sino esperar hasta luego del partido. ¿Se jugaba el Kily alguna “fichita” a revertir la decisión si el resultado era positivo?, sólo él lo sabe.
La realidad es que, tomando en cuenta que la decisión se dio a conocer antes del partido, el Kily le ponía punto final a su trabajo en Unión luego de dos victorias y una derrota. Se podrá argumentar que la decisión se basó en toda la campaña desde que arrancó el año, pero los últimos resultados no habían sido del todo malos.
* * * * *
La decisión se toma en un momento de mucha competencia. Al margen de este partido con Defensa y Justicia, Unión debe jugar el viernes con Newell’s (21.30 en el 15 de Abril) y luego visitará el miércoles de la semana que viene al Mushuc Runa de Ecuador, en la altura de Riobamba, en un partido trascendente por la Sudamericana.
Tres partidos en nueve días que se afrontan con la salida de un DT y un reemplazante que deberá llegar y ponerse rápidamente “manos a la obra” para armar lo mejor y con poco tiempo de trabajo.
Facundo Sava. Gentileza
* * * * *
“Muerto el Rey, viva el Rey”, es el dicho y por ese poco tiempo que hay para perder, los dirigentes se han puesto manos a la obra. “Nos van a llover 200 llamados”, le dijo uno a El Litoral, contestando una obviedad porque es lo que habitualmente ocurre cuando un club se queda sin entrenador.
Y los nombres empezaron a sonar, con algunos que se caían de maduro que iban a surgir en cualquiera de las charlas privadas o grupales entre los dirigentes.
Sava y Palermo se quedaron sin trabajo, Cocca y Troglio también, Madelón es una tentación permanente y un nombre que salta a la luz de inmediato y sin que nadie pueda impedirlo. Pero la idea es traer a alguien “que haga jugar al fútbol al equipo”.
¿El Kily no lo hacía?, nadie lo dice de manera tajante. Pero la identidad de los equipos del Kily fueron la intensidad, la presión permanente, el esfuerzo físico y una búsqueda vertical del área de enfrente, sin detenerse demasiado en la circulación.
* * * * *
Hay un nombre que, en esa búsqueda, puede resultar seductor: el Cacique Alexander Medina. Ese nombre no es nuevo en el mundo Unión. Fue uno de los que se barajó cuando se produjo la salida del Gallego Méndez y antes de la llegada de Cristian González.
En aquel momento no se llegó a un acuerdo, pues se fue a dirigir al Granada de España luego de su paso por Vélez. Tuvo dos capítulos como entrenador de Talleres (uno de ellos muy bueno), ganando la Supercopa Internacional en 2023, además de haber salido dos veces campeón con Nacional de Montevideo en el inicio de su carrera como entrenador.
* * * * *
El presidente Luis Spahn viajó con Marcelo Piazza, el dirigente rojiblanco que está siempre acompañando al plantel, para estar presente en la despedida del Kily. No se descarta que se quede en Buenos Aires, de ser necesario, para conseguir el reemplazo del entrenador saliente de manera rápida teniendo en cuenta los compromisos que se avecinan para Unión.
Junto con el plantel, el dirigente que viajó fue uno de los integrantes de la subcomisión de fútbol, José Cardonet.
Leonardo Carol Madelón. Crédito: Archivo El Litoral
* * * * *
“Si es por lo económico, tenemos un presupuesto que les permite a los dirigentes trabajar con cierta holgura. No quiero decir con esto que se puede traer a cualquiera, porque no sabemos tampoco cuánto nos pueden pedir, pero el salario del Kily era lo suficiente como para abrir el abanico de posibilidades”, confió a El Litoral un allegado a la dirigencia.
* * * * *
Inevitablemente, cada vez que Unión juega contra Defensa y Justicia surge el recuerdo de la primera vez que se enfrentaron. Fue en la temporada 88-89, cuando recién se iniciaba el torneo y a Unión lo dirigía Alberto Violi. Fue 1 a 0 en Florencio Varela, con un gol del Pepe Castro apenas iniciado el partido.
Ese fue un buen arranque de Unión, luego el equipo se fue cayendo, Violi renunció y llegó el Flaco Zuccarelli acompañado de Carlos Trullet.
Les costó varios partidos “encontrarle la vuelta”, pero una vez que lo consiguieron, fue un final de torneo “a toda orquesta”, con ascenso incluido ganándole la final a Colón.
* * * * *
Entre los nombres en común entre ambos clubes, figuran Perafán, Bologna y Peano como arqueros.
Luego, hay una larga lista de defensores y volantes pero, sobre todo, de delanteros. Entre los defensores, Marcelo Cardozo, Faccioli, García Guerreño, Vella, Damián Martínez, Santiago Zurbriggen (un jugador muy querido y recordado en Unión), Emanuel Brítez (gran referente tatengue), Galvagni, Gissi, Vargas y Goicoechea.
Luis Spahn. Crédito: Carolina Niklison
* * * * *
Pasando a los volantes, Nelson Acevedo, Aquino, Bertocchi, Magallán, Nagüel, Saboredo, Stalteri, Diego García, Villar, Barbazán, Elisari, Lorenzo Frutos y Nery Leyes. Por último, la lista de delanteros tiene a Bazán Vera, Jorge Córdoba, Rubén Ferrer, Claudio Guerra, Nicolás Kissner, el Cuqui Márquez, Fabricio Nuñez, Julio Rodríguez, Enrique Triverio, la Chancha Zárate, Walter Bou, Lucas Pratto, Gastón González y Nicolás Blandi.
Como se verá, muchos muy conocidos, otros no tanto y el resto pasó “sin pena ni gloria” por el club de la avenida, que este martes cumplirá sus 118 años de vida.
* * * * *
Se supo también que, desde la oposición, manifestaron el disconformismo porque se debe contratar un entrenador y en pocas semanas se tendrán que realizar las elecciones. “Al menos queremos que nos convoquen para tomar esta decisión, porque trasciende el mandato de la comisión directiva y ellos no saben si seguirán gobernando el club”, señalaron allegados a la oposición.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.