Ocho incorporaciones y una persiana a medio cerrar
Unión: después de un mercado diferente, ahora "hablará la cancha"
Pasaron los enojos justificados del Kily por la falta de refuerzos en el torneo anterior. Ahora, la dirigencia le trajo al técnico casi todo lo que pidió. Estaría faltando un "9" (¿Orsini?, ¿Estigarribia?, ¿algún "tapado"? para que se complete el plantel.
Cristian González abraza a Claudio Corvalán, su capitán. Crédito: Manuel Fabatía
Si se lo compara con el inexistente anterior mercado de pases, esto de Unión incomparable. Llegaron ocho jugadores (Ham, Angulo, Mauricio Martínez, Fragapane, Tagliamonte, Arturia, Colazo y Julián Palacios) y se renovó la permanencia de Corvalán, Thiago Cardozo y Bruno Pittón. Es cierto que se fueron varios, pero lo importante es que esta vez -a diferencia de lo que pasó en el mercado pasado- el presidente entendió, hizo las cuentas e hizo lo que había que hacer para saciar la pretensión de un entrenador que permanentemente le fue tirando "tiros por elevación" el año pasado, amenazando seriamente en varias ocasiones con pegar el portazo. Cosa que no hizo por esa comunión tan profunda que existe entre él y su cuerpo técnico con el plantel profesional.
Si Unión será más o menos que el año pasado, nos daremos cuenta cuando "la cancha hable". Es decir, cuando la pelota comience a rodar y se pueda ver y comparar rendimientos y resultados. Por lo pronto, a simple vista, daría la impresión de que todavía está haciendo falta algo en ofensiva. Se fueron Orsini, Balboa y Morales. Tres número "9" para un esquema futbolístico que necesitaba de esa clase de jugadores. Unión trajo delanteros (Colazo, Angulo), pero quizás todavía esté necesitando de un jugador con potencia y presencia, como lo tuvo con Orsini, por el que todavía no se da por vencido.
Como muchas veces se dijo, tampoco hay que tapar a los jugadores de abajo. Jerónimo Domina ha demostrado que puede pelear la titularidad y cuenta con el aval del técnico. Contra Atlético Tucumán, en Montevideo, fue el más adelantado dentro de un esquema en el que de mitad de cancha hacia adelante se notaron cambios. Y mejoras.
Jerónimo Domina tiene chances de arrancar como titular el sábado en Uno ante el "Pincha". Manuel Fabatía
Unión adolecía de fútbol, de creatividad. Hubo partidos en los que necesitaba de jugadores que aporten claridad e inteligencia en los momentos en los que el equipo dominaba o se encontraba con rivales que le planteaban partidos defensivos y no tenía esas soluciones. Se fueron Rivero y Roldán, que eran los que más se asemejaban a esa clase de jugadores. Llegaron Mauricio Martínez, Ham, Palacios y Fragapane, que le van a dar variantes. Ya con los tucumanos, con un mediocampo que integraron Ham, Mauricio Martínez y Mauro Pittón, más la movilidad de Fragapane por delante de ellos, se vio a un Unión distinto en el manejo de la pelota, un poco más pausado pero también más claro. Y este aspecto -sin abandonar la natural dinámica e intensidad que caracterizó al equipo- puede favorecerlo. O al menos darle elementos como para que haya más claridad en el manejo de la pelota y más variantes para llegar con posibilidades al arco rival.
El Kily intentó modificar el esquema. En su cabeza, la idea estuvo. No la ejecutó, al menos por el momento. Creo que se debió, básicamente, a una opinión de los propios jugadores. Unión juega con línea de cinco desde que al equipo lo dirigía Méndez y se inició, en cancha de Central Córdoba de Santiago del Estero y con un golazo de Roldán, una racha de seis partidos sin derrotas, con cuatro victorias y dos empates. El Kily heredó aquél sistema y lo mantuvo. De arranque, sólo lo modificó la tarde del triunfo ante Tigre por 1 a 0 con el gol de Zenón que le significó la permanencia en Primera. Se nota que están bien, que el aprendizaje ha sido total y que se sienten cómodos, confiados y seguros con ese esquema. Son razones más que suficientes para suponer que, el cambio, podría aportarle más dolores de cabeza que soluciones.
El técnico puso al presidente "contra la espada y la pared". "No hay ninguna ecuación que hacer con el tema Pardo: yo quiero que se quede y se va a quedar", dijo. Para el técnico, no hay ninguna chance de que se vaya. Para los dirigentes, no tanto. El Litoral consultó a varios. Algunos son tajantes y dicen que se queda. Otros no son tan contundentes. Y hasta que el libro de pases no se cierre, la chance estará latente. Pardo se ha convertido en un estandarte defensivo que es indispensable. Pero tiene cláusula de salida, por lo cual el que venga y ponga lo que Unión firmó, se lo lleva.
Luis Spahn, el presidente de Unión, sonriente junto a Franco Pardo. Crédito: Manuel Fabatía
Unión tendrá un arranque difícil contra Estudiantes y Boca (dos de los tres clubes, junto con River, que "explotaron" el mercado de pases) y se prepara para una triple competencia en lo que habrá un par de meses difíciles, sobre todo en abril y mayo, con muchos partidos. A esto había que tenerlo en cuenta para mejor, sobre todo, la calidad del plantel. Aunque insisto: si tiene más que el año pasado, habrá que demostrarlo en la cancha y por los puntos. Es decir, con rendimiento y con resultados.
Un último detalle que sirve para el análisis. De los 29 jugadores que el Kily llevó a Uruguay para jugar la serie del Río de la Plata, había 19 con pasado de inferiores en el club. La ecuación es muy buena y refleja que más allá de sus reclamos, exigencias y enojos por la no llegada de refuerzos en su momento, el Kily es un técnico que tiene siempre en la cabeza la promoción de juveniles y las oportunidades para ellos. En este aspecto, las canteras de Unión siguen respondiendo y el técnico toma nota, los pone y los potencia. Ahora, lo más tangible pasa por Mateo del Blanco y por Domina. Ninguno tiene la titularidad asegurada. Mateo deberá discutirle el lugar a Bruno Pittón, que ya está recuperado. Y Domina tiene mucha competencia. Pero son los dos que asoman, como alguna vez pasó con Zenón y con Mosqueira, por mencionar los últimos casos.
Confusión
El árbitro del encuentro del sábado será Edgardo Daniel Zamora, que es de la provincia de Buenos Aires. Llamativamente surgió una confusión, ya que hay otro Daniel Zamora que es de Paraná y viene de dirigir el partido entre Nobleza y Patronato por la copa Túnel Subfluvial. Este Zamora, el entrerriano, no es el que impartirá justicia el sábado. El árbitro es Edgardo Daniel Zamora, que es de Buenos Aires.
Colazo, Pardo y las autorizaciones
El delantero Agustín Colazo, por el que Unión adquirió una parte de su pase (la mitad por 600 mil dólares), pasó sin problemas la revisación médica en el Sanatorio Santa Fe y señaló que "Unión es una motivación". Además, dijo que mantuvo charlas con el entrenador, Cristian González, quién le pidió "que se esmere por estar a la altura del resto de los chicos", en diálogo con Sol Play.
Habrá que esperar la llegada de los papeles correspondientes para que todos los jugadores estén disponibles. Uno de los temas que preocupa a esta altura es el de Julián Palacios, por el que se debe recibir la autorización por parte de San Lorenzo. También se aguarda que no haya problemas con Franco Fragapane y con José Angulo que vienen de jugar en el exterior.
Respecto de Pardo, por un lado Cristian González expuso firmemente sus pretensiones de que el defensor se quede y juegue este año en Unión. Por el otro, la realidad es que existe una cláusula de salida que se firmó oportunamente y que es de 1,5 millones de dólares.
¿Qué pasa con esa cláusula de salida?, que Unión tiene el 50 por ciento del pase del jugador y que el resto de la ficha pertenece al propio Pardo, más allá de que All Boys informó en su momento que dispone de un 20 por ciento de una futura venta.
La cuestión es que quien pretenda a Pardo tendrá que "poner el millón y medio", pero a Unión le quedaría solamente la mitad en función del porcentaje de los derechos económicos que posee.
Por otro lado, Lisandro Morales, el lateral por derecha que tuvo una aparición en Primera (jugó de titular en un partido con Defensa y Justicia), fue cedido en condición de préstamo a Atlético de Rafaela para disputar el Federal A con la "Crema". En esa posición, Unión tiene tres opciones: Gerometta (sería el que arranque), Vargas y Francisco Pumpido.
Respecto del equipo para el sábado, sería con Cardozo; Gerometta, Paz, Pardo, Corvalán y Del Blanco o Bruno Pittón; Ham, Martínez y Mauro Pittón; Fragapane y Domina, a la espera de la llegada de habilitaciones.
Estudiantes también tiene una base
Fue uno de los clubes que más se movió en el mercado de pases e hizo ruido con las incorporaciones de Medina, el ex Boca; y también de Lucas Alario y Facundo Farías, los ex futbolistas de Colón que se sumaron a los dirigidos por Eduardo Domínguez.
Pensando en el sábado, Mansilla; Eric Meza, Boselli, Facundo Rodríguez y Benedetti; Neves, Ascacíbar y Medina o José Sosa; Tiago Palacios, Burgos y Carrillo son los que tienen chances de jugar, aunque hay algunos otros nombres que pueden discutir la titularidad.
Alexis Castro es uno de los jugadores que también se sumó al plantel de Domínguez en este mercado de pases en el que, por ejemplo, a través de Foster Gillete, el club se vio beneficiado con la llegada de Medina, por el que se debió pagar 15 millones de dólares a Boca para sacarlo del club.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.