(Enviado Especial a La Plata)
Se llevaron las luces a la parte alta de los palcos sur, se empieza a trabajar en las dos nuevas torres que irán en Cándido Pujato y se trabajó mucho en el terreno de juego. El miércoles “reventará” el estadio ante Boca.
(Enviado Especial a La Plata)
Durante buena parte del mes de enero se realizaron trabajos en el campo de juego del 15 de Abril, por lo que se lo verá en un muy buen nivel (como casi siempre) en el arranque del torneo. También se aprovechó este receso para colocar la hilera de luces en la parte alta del sector sur, por lo que se verá esta renovación lumínica el próximo miércoles, cuando Unión reciba a Boca desde las 19.15 en el debut en el 15 de Abril. En este aspecto, el jueves a la noche se hizo la prueba del funcionamiento de toda la parrilla de luces ubicada en lo alto del sector sur. El paso siguiente es trabajar en el sector norte (Cándido Pujato) con la colocación de las dos torres nuevas que irán sobre los extremos (los córner de ambos arcos) para aumentar el poder lumínico. Es decir que en el sector de Cándido Pujato habrá cuatro torres y esto deberá terminarse para el mes de marzo, en vísperas del debut de Unión en la copa Sudamericana.
* * * * *
No cayó nada bien lo ocurrido con Alexander Machado. Unión sufrió un claro desplante de parte de la gente de Boston River, porque se había aprobado por escrito la propuesta de compra que el club le hizo por el cincuenta por ciento de la ficha. Unión estaba dispuesto a realizar una erogación económica para un futbolista que, con 22 años, podía tener una buena chance en el fútbol argentino de mostrarse. Machado es hincha de Peñarol y había manifestado su deseo de jugar en ese club, pero está claro que Peñarol no hizo mucho esfuerzo, al punto tal que había ofrecido un préstamo sin cargo (algo muy distinto a la compra de un 50 por ciento que fue lo ofrecido por Unión). La información que llega desde Uruguay indica que ahora Peñarol habría comprado el 25 por ciento de su ficha. Machado había señalado, incluso, que iba a estar presente aquí en La Plata para ver el partido y presentarse a sus hipotéticos nuevos compañeros. ¿Qué puede hacer Unión?, desde lo legal, casi nada, porque no hay contrato firmado, sólo esa nota firmada por el presidente de Boston River en la que se “acepta” la propuesta de Unión. Nada para hacer valer legalmente. Sin dudas que fue un desplante típico de una falta de seriedad y de respeto a la palabra y a la firma empeñada. Lamentable.
El 26 de agosto de 2023, Unión consiguió con el Kily ya como entrenador, un hecho histórico que fue el de ganarle a Estudiantes por segunda vez en carácter de visitante. Hasta ese momento, la única victoria tatengue en La Plata había sido en la década del 80 con un gol prematuro del Turco Alí. Desde allí, cada salida de Unión a La Plata era con empate o derrota, hasta que logró aquella victoria de hace un año y medio.
* * * * *
Así como a Unión ya lo dirigía el Kily, a Estudiantes lo hacía Domínguez. Ambos son los entrenadores con mayor permanencia en el fútbol argentino. Hay una diferencia a favor de Domínguez, que llegó al “Pincha” luego del alejamiento de Abel Balbo, que precisamente había perdido un partido ante Unión en Santa Fe. El “Barba” se hizo cargo de Estudiantes el 6 de marzo de 2023, mientras que el Kily asumió el 26 de junio de ese mismo año. En este fútbol argentino en el que los cambios de entrenador son moneda corriente, resulta algo inusual la continuidad de ambos en sus equipos.
* * * * *
Si bien Unión se ha desprendido de sueldos importantes (casos Orsini y Torrén), han llegado muchos jugadores y algunos de ellos con erogaciones muy importantes, al margen de haberse comprado, por ejemplo, porcentajes de algunos pases, como los de Colazo y Cardozo por mencionar sólo algunos. Además, se renovó el contrato de Thiago Cardozo, Bruno Pittón y Claudio Corvalán. Más allá de que ingresó dinero por la venta de Mosqueira (3 millones de dólares pagó Talleres), que debe entrar también por otras ventas que se hicieron a plazo (la de Vera, por ejemplo), la realidad es que la planilla de sueldos se incrementó y que Unión tendrá un presupuesto de fútbol que prácticamente se ha duplicado en comparación con lo del año pasado. Esos ingresos de dinero serán importantes para paliar el posible déficit que pueda producirse en el desarrollo del año, aunque habrá que tener en cuenta que los ingresos aumentaron en la venta de palcos y plateas (todo agotado por el año) y los nuevos socios que permiten que el club se aproxime a los 25.000 que se establecieron como meta inmediata.
* * * * *
El Kily González sentó postura respecto del predio y se manifestó muy conforme con Casasol. Claro que las comodidades de ese lugar son muy buenas y aptas para un plantel profesional y hasta para sumar a la reserva, pero no para cobijar al resto de las divisiones. Por ese motivo, se sigue estudiando no sólo la compra de Casasol sino también la conveniencia en función de contar con un predio amplio y abarcativo de todo el fútbol de la institución y hasta sumando otras actividades, como el fútbol femenino y otras disciplinas deportivas. Por el momento, no hay novedades en cuanto a la posible compra de Casasol.
Así como la irrupción de Foster Gillett fue clave en Estudiantes para que, por ejemplo, se produjera el pase que generó mayor movimiento interno en el fútbol argentino (el de Cristian Medina, de Boca a Estudiantes), más las incorporaciones de Alario, Alexis Castro, Facundo Farías y casi con seguridad la de Ezequiel Piovi, no fueron pocos los que dejaron la institución. Enzo Pérez, mediocampista, finalizó su contrato, no lo renovó y firmó para River. Pablo Piatti, delantero, se retiró del fútbol. Federico Fernández, defensor, se retiró del fútbol. Luciano Lollo, defensor, finalizó contrato y firmó en Newell's. Fabricio Amato, volante central (20 años), pasó a Independiente Rivadavia. Santiago Flores, defensor central (23 años), pasó a Independiente Rivadavia. Axel Atum, mediocampista, fue cedido a préstamo por una temporada a Racing de Montevideo, sin cargo y con opción de compra. Javier Altamirano, mediocampista, firmó para la Universidad de Chile.
* * * * *
A propósito de esta “alianza” provocada por Juan Sebastián Verón, el presidente de Estudiantes, uno de los objetivos es ampliar y techar el estadio. No sólo el ingreso de dinero al club será para reforzar el plantel, sino también para mejorar la infraestructura, tanto del estadio como también de los predios que posee la institución. Verón también dejó en claro que “se necesita un marco legal”, apuntando a la necesidad de legislar sobre el ingreso de capitales externos al fútbol. Y también fue contundente cuando dijo que esto de Estudiantes va a despertar el interés de otros dirigentes, como así también no tuvo empacho en decir que “muchos esperarán que Estudiantes fracase”.
* * * * *
La delegación de Unión estuvo compuesta por 23 jugadores y un ausente fue Gastón Arturia, el zaguero central por el que Unión hizo una apuesta económica y deportiva, proveniente de Estudiantes de Río Cuarto. El zaguero está lesionado y ese fue el motivo de su ausencia en la lista de viajeros para este partido.
* * * * *
La jornada se presentó estupenda en La Plata, con un sol que acompañó en toda la jornada y una temperatura que fue agradable dentro de lo que se espera en esta parte del año.
* * * * *
A esta altura del año, pero hace medio siglo, Unión revolucionaba el ambiente futbolístico argentino con la llegada de grandes figuras para reforzar el plantel y la elección, como entrenador, de Juan Carlos Lorenzo, que había sacado bicampeón a San Lorenzo en 1972 y luego se fue a dirigir a Italia y España antes de retornar al país para entrenar a Unión en 1975 y luego ser campeón de todo con Boca.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.