Unión abre el verano en Uruguay: este sábado a las 21 con la Católica de Chile
El equipo del "Kily" pone primera en una temporada donde tendrá Copa de la Liga, Copa Argentina y Copa Sudamericana. En el rival, podría darse el retorno al campo del histórico todo-campista chileno Gary Medel.
Calienta motores el Tate. Unión, de la mano de Cristian Alberto González.
Se va la primera del año para el Unión 2025 de Cristian Alberto González. Es que el Tate, habitual protagonista en los últimos años de la Serie del Río de La Plata, abrirá el verano futbolero este sábado a las 21 cuando enfrente a la Universidad Católica de Chile.
El cruce de los tatengues y los chilenos tendrá como escenario el estadio Luis Franzini en la capital charrúa y el juego llegará por TV a la Argentina mediante ESPN Premium.
Franco Fragapane. Créditos: Pablo Aguirre
Detalles del estadio Luis Franzini, sede del encuentro
El Estadio Luis Franzini está ubicado en el Parque Rodó, en Montevideo capital del Uruguay. En este estadio Defensor Sporting juega sus partidos como local y tiene una capacidad para 16 000 espectadores sentados.
El estadio se llama así en reconocimiento a Luis Franzini, que fue expresidente del club por dos períodos. Su primer mandato fue entre 1925 hasta 1935, y en segundo lugar, desde 1941 hasta su muerte, en 1962. El estadio fue remodelado en 1998 y hoy será escenario de Unión-Universidad Católica de Chile.
José "Tin" Angulo
Refuerzos y estrategias
Si bien llegaron refuerzos como el "Turco" Ezequiel Ham, Franco Fragapane, el ecuatoriano José "Tin" Angulo y Mauricio Martínez, es posible que en este primer ensayo del año para el Unión del "Kily" se pueda ver un once titular en modo mix, dándole rodaje a jugadores juveniles.
Hay que recordar que luego de este primer partido contra la Universidad Católica, el Tate se quedará en Montevideo y enfrentará el viernes 17 de enero a los tucumanos de Atlético en el Estadio Centenario y desde la hora 20.
Los nombres de Emiliano Giaccone, Francisco Pumpido, Valentín Fascendini y Lucas Meuli podrían estar entre los que tengan rodaje esta noche en el Luis Franzini contra los chilenos de la UC. Hablando del semillero, varios jugadores juveniles que tendrán su primera experiencia con el plantel profesional: los arqueros Raschia y Fernández; los delanteros Ratotti y Grella.
En cuanto a las novedades del mercado de pases del Tate no hay demasiado: se sumará en las próximas horas Thiago Cardozo, el arquero uruguayo a quien le enviaron la documentación para firmar el contrato e Montevideo.
Existe una chance que el experimentado Miguel Torrén abandone la concentración en el Uruguay, porque avanzó mucho su salida para Bolívar, club boliviano que jugará la Copa Libertadores. De esa manera, además, el rojiblanco se sacará de encima uno de los salarios más altos del 2024.
Se sigue formateando la salida de Joaquín Mosqueira para Talleres de Córdoba (como adelantó este diario: dinero en la mano, porcentaje de la ficha a futuro y un delantero de la "T" para Unión) y son pequeños detalles finales que separan de la firma del contrato.
Finalmente, el "Kily" sigue esperando a Julián Palacios, que viene del fútbol de Grecia y que estaba resolviendo su salida definitiva desde San Lorenzo de Almagro para llegar al Tate con el pase en la mano.
El rival trasandino del Tate y una baja sensible
Alfonso Parot se despidió de la UC. El contrato del defensor llegó a su término y este miércoles dio a conocer que no seguirá en el club.
Claro que lo hizo con duras acusaciones, asegurando que tenía intenciones de mantenerse. "Al momento de aceptar las condiciones ofrecidas, el club me señala, sorpresiva y unilateralmente, que la oferta ya no estaba sobre la mesa y que me comunicaban mi irrevocable salida.
A pocas horas de saberlo, sigo procesando el doloroso término de esta etapa, la cual se cerró, en forma y fondo, muy lejos de la manera que habría esperado", señaló en sus redes sociales.
La situación del lateral ha generado diversas reacciones. Una de las más emotivas vino por parte de Fernando Zampedri. El goleador histórico de Universidad Católica eleva el valor que tuvo el carrilero en su arribo al club.
"Amigo, nada va a ser igual sin vos en el club, desde el día uno que llegué a Católica siempre a la par, compañero como pocos, el del mejor humor. Me entristece estar escribiendo esto hoy, simplemente gracias por tantos momentos compartidos, por ser artífice de mi llegada a la Cato, tu casa", apuntó, a través de su cuenta de Instagram.
"Gracias por abrirme las puertas de tu familia, por hacerme parte. Te quiero Ponchito y te voy a extrañar. Aunque siempre nos vamos a tener porque esta amistad va más allá del fútbol. Eres grande amigo, deseo que todo lo que venga sea con el mayor de los éxitos, lo mereces", sentenció.
La amistad de Parot y Zampedri data de hace mucho tiempo. Incluso antes de que compartieran en la UC. Ambos coincidieron en Rosario Central y comenzaron a frecuentarse fuera de la cancha. El lateral jugó un rol clave en el arribo del Toro a Universidad Católica, hace ya casi cinco años.
Una rebelde lesión sacó al Toro de los campos de juego por casi 10 meses. Justo ahí empezaron los llamados de Cruzados y la consultas a Parot. "Recuerdo que la UC se empezó a interesar en mí en diciembre de 2019, cuando me llamó Ariel Holan".
Continuó diciendo, "Le habían preguntado docenas de veces a Alfonso por mí, a ver cómo estaba y él contestaba que yo ya estaba para jugar. No era la verdad, pero las ganas que tenía de que yo venga lo llevaban a contestar que yo ya estaba en condiciones".
"Me faltaban dos meses de recuperación todavía. Me había operado el tobillo y tenía un tiempo prolongado de mi recuperación, pero me faltaba. Aún así, Católica apostó por mí y se decidió en contratarme. Llegué acá y me terminé recuperando en San Carlos", revelaba.
Un año antes, cuando Parot tenía la idea de llevarlo a Universidad Católica, un diálogo entre cercanos del defensor con el delantero se transformó en una suerte de predicción para el nacido en Chajarí.
"Unos familiares de él me decían que yo era el indicado, que si venía a la UC iba a hacer muchísimos goles, que era el 9 ideal para Católica. Nos reíamos. Al final terminó siendo real", rememora el ahora máximo anotador de la historia del elenco precordillerano.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.