Mujeres y diversidades de la ciudad de Santa Fe se sumaron en la tarde de este jueves a la convocatoria nacional en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal. En la marcha hacia la Plaza 25 de Mayo, se escucharon consignas en torno a este derecho -clave en la lucha feminista-, pero también se manifestaron "contra el avance de posturas fundamentalistas y anti derechos en el contexto electoral".
"Hoy más que nunca, marchamos por conmemorarse el Día Internacional, Latinoamericano y Caribeño por el derecho al aborto legal, seguro y accesible para todas las mujeres y cuerpos gestantes. Es decir, por los derechos de salud reproductiva y no reproductiva de las mujeres. Desde entonces, las feministas y las disidencias hemos acuñado esta fecha", dijo Claudia Baigorria, desde la CTA Autónoma de Santa Fe al canal CyD Litoral.
La marcha fue hacia la Plaza 25 de Mayo. Crédito: Luis Cetraro
Y agregó que "hoy en particular, en el marco de esta campaña electoral, cuando vemos tan amenazados los derechos conquistados en la calle, más los otros derechos consagrados en la Constitución Nacional, como el de la salud pública gratuita, como el derecho a la educación, a tener un Ministerio de Ciencia y Tecnología, a tener un Ministerio de las Mujeres, un Ministerio de Ambiente. Que se niegue, a 40 años de la recuperación de la democracia, que nuestros muertos fueron 30.000. A todo eso, nosotras decimos que queremos más Estado, que queremos más democracia".
A los jóvenes, Baigorria les pidió "que tengan esperanza, porque lo peor que nos puede pasar es la resignación y la apatía; que se informen, que pregunten, que dialoguen, que cuestionen, que critiquen, pero que vayan a votar por el futuro. A la educación no la va a dar un voucher, sino la universidad pública y gratuita".
Movilización en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Crédito: Luis Cetraro
Por su parte, la militante feminista Silvia Ferrero, abogó porque se apruebe la Ley de Educación Sexual Integral. "La provincia nos debe la ESI, que esperemos que este año salga", dijo. A su lado, Marta Fassino, agregó que "hay que seguir luchando por la implementación absoluta de la interrupción legal del embarazo. Que en el año 2020 se haya aprobado la ley, no significa que cada mujer que lo necesite, lo pueda ejercer. Entonces también luchamos por el ejercicio de aquellos derechos que nos fueron dados por ley, pero que en la realidad, en la practicidad, no se terminan de implementar".
Además, Pamela Gras, dijo que hay "preocupación" por las elecciones nacionales, dado que "hay algunos proyectos que claramente dicen que van en contra de todo lo que tiene que ver con nuestras conquistas y por la ampliación de derechos. Entonces tenemos que estar en las calles defendiéndolos y hablando con nuestros compañeros y compañeras hacia adentro de nuestros trabajos para poder sostenerlos".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.