Osvaldo Bayer: un abrazo simbólico en Santa Fe para desagraviar el ataque a su memoria
Se llevó a cabo en la biblioteca popular de Guadalupe que lleva su nombre. Días atrás habían destruido un monumento en Río Gallegos. “Nuestra biblioteca no puede estar ajena a ese hecho tan triste y doloroso”, dijo su presidenta, Marita Izaguirre.
Un puñado de vecinos se tomaron las manos este jueves por la tarde y abrazaron el nuevo edificio de la biblioteca popular Osvaldo Bayer, ubicada desde hace un par de meses sobre calle Dorrego 7351, en el barrio de Guadalupe de Santa Fe. Fue un acto simbólico para desagraviar lo ocurrido el 24 de marzo pasado en Río Gallegos, cuando fue derribado y destruido un monumento en homenaje al periodista y escritor nacido en la ciudad de Santa Fe.
“Desde la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer repudiamos la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo en Río Gallegos”, comenzó diciendo la presidenta de la institución, Margarita Izaguirre, durante el abrazo simbólico. “Sabemos que es un sentimiento compartido por muchos sectores de la comunidad y nos encontraremos para reafirmar la importancia de su legado”, continuó.
Desagravio a Bayer. Manuel Fabatía.
Luego fue el turno de pasar el micrófono a otras mujeres miembros de la biblioteca, que continuaron con las palabras por Bayer. “Esta convocatoria está motivada por un hecho vandálico que indigna a todo un país y sucedió el martes de la semana pasada en Río Gallegos, cuando palas mecánicas de una dependencia del Gobierno Nacional destrozó, un monumento con la imagen de Osvaldo Bayer”, explicitaron.
El día que Bayer visitó la Bayer (Archivo).
Osvaldo Bayer fue historiador, escritor, periodista, intelectual, profesor, sindicalista y militante político anarquista argentino. Nació 18 de febrero de 1927 en la ciudad de Santa Fe. Vivió en Buenos Aires y en Berlín, Alemania, a donde se exilió antes de la última dictadura de Argentina. Es autor de varios libros, entre los que se destaca La Patagonia Rebelde, que es una reconstrucción histórica de la masacre de trabajadores rurales en huelga. Visitó su ciudad natal en gran cantidad de oportunidades, en la que compartió su tiempo y sus ideas con el escritor Gastón Gori, autor del libro La Forestal, la tragedia del quebracho colorado (que denuncia la explotación obrera y el impacto medioambiental causado por la deforestación), entre otros. Murió el 24 de diciembre de 2018.
Desagravio a Bayer. Manuel Fabatía.
“Nuestra biblioteca, que con orgullo lleva su nombre, no puede estar ajena a ese hecho tan triste y doloroso. Por eso respondemos con otro hecho para desagraviarlo, un abrazo a la biblioteca que simboliza el amor como limite del odio y la destrucción; en defensa de quienes como Osvaldo, con mucha valentía defienden ideales que enaltecen al hombre”.
Desagravio a Bayer. Manuel Fabatía.
Más adelante los organizadores leyeron la gran cantidad de adhesiones que tuvo el abrazo y recordaron por qué la Bayer se llama así. “No es una casualidad, sino que tiene que ver con la situación de grave crisis que vivió el país a fines del 2001 y principios del 2002, que hizo que el pueblo saliera a la calle a expresar su descontento y a reunirse en asambleas populares en plazas de distintos lugares del país para defender sus derechos y para proponer soluciones y acciones a problemas que el Estado no atendía”.
Desagravio a Bayer. Manuel Fabatía.
Fue entonces cuando en Santa Fe se organizó la asamblea barrial de Guadalupe, cuyos primeros encuentros se hicieron en la plaza Frente a la Basílica. Desde allí surgieron numerosas propuestas y se llevaron adelante diferentes iniciativas, entre ellas la construcción del Centro de Salud Padre Trucco, que hoy sigue funcionando y cuya inauguración -al igual que la biblioteca- ocurrió en abril del año 2004. Aquel día estuvo presente Bayer. “Se le puso su nombre por entender que era la persona que mejor nos representaba en la lucha por los derechos esenciales que estaban siendo vulnerados y también por la defensa de quienes resultaban más afectados: los más débiles y desprotegidos, los que no tienen voz. Ideales y principios que fueron una constante en toda su vida”.
“Pretendieron demoler un monumento a Osvaldo y lo único que lograron es que todo el mundo se entere ahora quién fue y qué hizo: una persona entrañable, un historiador extraordinario y un hombre coherente”, lo perfiló sobre el final del acto la presidenta de la biblioteca ante la prensa. “No podrán sacarlo de la historia porque estaremos siempre para defender su nombre”.
Desagravio a Bayer. Manuel Fabatía.
Los interesados en visitar la biblioteca Bayer pueden acercarse a su nueva sede. Cabe destacar que la misma contiene toda la obra del escritor, además de otros tantos autores.
Esta imagen de archivo es de cuando Bayer visitó la Bayer. Archivo.
Luego de este abrazo simbólico en la biblioteca Bayer se llevó a cabo otro acto de desagravio en el hall del Centro Cultural ATE Casa España en Rivadavia 2871, a donde en 2014 el intelectual ahora desagrabiado había presentado Las putas de San Julián, una versión libre sobre un episodio de su obra La Patagonia rebelde.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.