Insisten con la creación de un corredor seguro en la zona de boliches a la vera de la Ruta 168
El objetivo: facilitar la movilidad de los jóvenes, reducir los riesgos asociados a la vida nocturna y mejorar la seguridad. Sin novedades aún sobre la línea de colectivos hacia las discotecas.
Los jóvenes aguardan un corredor seguro para llegar e irse del boliche. Crédito: Mauricio Garín
El Litoral viene dando cuenta de los problemas de convivencia y movilidad (acceso y egreso) que son moneda frecuente entre los jóvenes que asisten a los boliches ubicados a la vera de la Ruta Nacional Nº 168. Incluso se han dado situaciones de violencia entre los asistentes y personas asignadas a la seguridad privada de estos locales bailables.
En el Concejo de Santa Fe, y mientras se aguardan novedades sobre la línea de colectivos que el municipio capitalino habilitará para esa área de discotecas (de momento, las fuentes oficiales prefieren mantener silencio al respecto), se sancionó una resolución donde se le solicita al Ejecutivo Municipal que analice la creación de un “corredor seguro”.
Se le encomienda al municipio, con todo, que haga estudios de factibilidad técnica, económica y operativa para la creación de un “Corredor Seguro de Nocturnidad y Convivencia Joven”.
El objetivo: “facilitar la movilidad nocturna, reducir los riesgos asociados a la vida nocturna y mejorar las condiciones de seguridad y convivencia que se desarrollan en zona de discotecas de nuestra ciudad, ubicadas en la Ruta Nacional 168”, dice el texto aprobado, impulsado por los ediles oficialistas Julián Martínez, Lucas Simoniello y Leandro González.
Dar garantías
Los legisladores solicitan, en el marco de la factibilidad solicitada, que se tengan en cuenta los siguientes puntos centrales: primero, garantizar la protección y seguridad del traslado de quienes asisten a la zona de discotecas.
Segundo, gestionar la implementación de un transporte “a cargo de la Municipalidad” o un cambio de recorrido en las líneas del servicio de transporte público de pasajeros por colectivos durante los horarios de entrada y salida de las discotecas, que circule desde la Estación Belgrano hasta la zona de boliches”.
En la salida por la calle interna, deben “convivir” autos, motos y peatones. Crédito: Archivo
Además, los concejales del interbloque “Unidos” solicitan la colocación de cestos de basuras en el trayecto desde las discotecas hasta el Puente Oroño; el mantenimiento regular del corte del césped o el desmalezamiento que contribuya a lograr el solicitado corredor seguro.
Seguridad y prevención
También solicitan que se implemente una posta de vigilancia de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) en la zona de confitería, para “asegurar la convivencia pacífica”, como así también “prevenir y controlar situaciones que impliquen un riesgo para los ciudadanos en el contexto de nocturnidad”.
El último punto no es menor: los tres ediles requirieron que se despliegue un Plan de Preventoras y Preventores Comunitarios en Consumos Problemáticos y Adicciones, con la disposición de postas dentro del recorrido de boliches, “para la promoción de hábitos saludables”.
Los antecedentes
Los legisladores capitalinos hacen una recapitulación sobre las idas y vueltas que ha tenido este proyecto de corredor seguro (incluso ya había una propuesta afinada e incluso presupuesta durante la intendencia de Emilio Jatón, como contó oportunamente este diario).
Recuerdan en los fundamentos del proyecto, que fue aprobado por unanimidad, que ya en 2012 se había sancionado la Resolución Nº 14.131 donde se exigía “la petición de un transporte público exclusivo” que circule desde la zona donde se encuentran radicados los boliches, un sector de la Ruta Nacional 168, con otro u otros sectores de la ciudad, con frecuencia de las unidades”.
La Ordenanza Nº 12.852 aprobada en 2022 (de Nocturnidad), en su artículo 35 dispone la creación la Comisión Municipal de Seguimiento de Actividades de Esparcimiento y Ocio Nocturno, que tendrá por objetivo realizar “(...) la evaluación periódica del estado de situación de las actividades de esparcimiento y ocio nocturno en la ciudad”.
Otro antecedente clave: en la Ordenanza Nº 12.783 (Código de Habitabilidad de 2021), se establecen criterios de seguridad para medios de escape y aforo de locales comerciales, incluyendo aquellos dedicados al entretenimiento nocturno. Esta norma proporciona las bases para la habilitación y regulación de bares, restaurantes, discotecas y otros establecimientos.
Postal aérea de los boliches a la vera de la Ruta 168. Crédito: Fernando Nicola
Además, en el Capítulo VIII, “Disposiciones Transitorias” de dicha ordenanza se establecía un plan de puesta en valor de todo ese sector. “El Ejecutivo Municipal deberá implementar un plan de recuperación y puesta en valor del entorno de la zona de discotecas de la Ruta 168”, dice el artículo 46 de esa norma, que está vigente.
Fundamentos
“Si bien entendemos la importancia de todo el plexo normativo, resulta importante abordar estas temáticas relacionadas a la movilidad, el tránsito seguro y limpio de los ciudadanos hacia y desde la zona de discotecas, con el objetivo de solucionar problemáticas de índole nocturnas”, argumentan Martínez, Simoniello y González.
“La seguridad es responsabilidad de todos, por lo que se deben tomar medidas para prevenir accidentes, evitar situaciones de violencia, generar un entorno de tránsito peatonal seguro y brindar ayuda inmediata en caso de emergencias”, aducen.
Mapa del puente peatonal proyectado por el municipio. Crédito: Archivo
Al salir de una discoteca, es esencial tener en cuenta estas medidas de seguridad para asegurar una noche divertida y sin incidentes. La presencia de personal de seguridad capacitado es clave para lograr este objetivo y por ello se propone una coordinación con la GSI del municipio”, concluyen los ediles.
Qué dice el municipio
Este diario adelantó cómo avanzan las obras previstas por el Gobierno local. Además, la Municipalidad de Santa Fe comunicó por sus vías oficiales, a finales de enero, que se llevan adelante trabajos de “recuperación y construcción de nuevas veredas e intervenciones de alumbrado público en la zona de boliches y estacionamiento sobre la ruta 168”.
Las intervenciones sobre las veredas “consisten en la recuperación y nivelación del sendero de pavimento articulado. Allí se efectuarán 250 metros lineales y la construcción de nuevas veredas de hormigón de 150 metros. Estas últimas conectarán el sendero existente con la primera rotonda de la colectora, el acceso a la garita y la pasarela peatonal sobre la ruta 168”.
Y en la zona del estacionamiento, de 10 de columnas duales “sólo funcionaban 3 (con 6 artefactos), por lo cual se hizo el recambio de los 14 restantes. Se cablearon las columnas y se soldaron las ventanas de conexión a fin de evitar vandalismo”, cierran las fuentes municipales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.