Por qué se hundió bulevar Gálvez frente a la plaza Pueyrredón de Santa Fe
Comenzaron los trabajos para reparar el gran desnivel que sufre desde hace varios años la carpeta asfáltica junto al cantero central del bulevar. Es en la mano con sentido al Puente Colgante. Una hipótesis del problema nos transporta a la Santa Fe antigua.
Desde hace varios años se hundió la carpeta asfáltica sobre bulevar Gálvez al 1600, entre Sarmiento y Alberdi, sobre la mano con sentido hacia el este y junto al cantero central. El hundimiento es cada vez más pronunciado y desde la semana pasada la Municipalidad de Santa Fe comenzó a repararlo.
Para llevar a cabo la obra rige un corte total del tránsito sobre esa mano del bulevar, con desvíos hacia las arterias del interior de barrio Candioti. Hay carteles que indican las modificaciones y se montó un gran obrador que ocupa toda la cuadra, el que se mantendrá por lo menos durante los próximos 45 días, tiempo estimado que demandará la reparación.
Archivo
Se trata de un hundimiento histórico, frente a la emblemática plaza Pueyrredón, sitio que congrega a diario a muchos jóvenes y vecinos, más aún durante los fines de semana. También funciona frente a la calle del hundimiento -sobre la vereda de la plaza-, el Paseo de los Artesanos de la feria Del Sol y la Luna, por lo que el movimiento de gente es intenso. Y sobre la vía en cuestión transitan miles de vehículos, ya que se trata del principal bulevar de la ciudad en una zona clave de barrio Candioti, con salida al este hacia la zona de la Costa y a Entre Ríos por la ruta 168 y hacia la Costanera, hacia el noreste.
La historia de un hundimiento
“Era un hundimiento que nadie sabía de qué se trataba, decidimos tomarlo desde el Municipio y se hizo la licitación pertinente”, dijo la semana pasada el intendente, Juan Pablo Poletti, cuando se montó el obrador y se interrumpió el tránsito. La obra se ejecuta con fondos municipales y la empresa contratista a cargo de la misma es Montaño Construcciones SRL, con un monto de contrato de $90.754.482,86.
Un antecedente para tratar de determinar por qué se hundió el suelo en este tramo de bulevar Gálvez es de 2022. En noviembre de ese año, la gestión municipal anterior -de Emilio Jatón- ordenó que se lleven a cabo estudios y un análisis del estado estructural de la carpeta asfáltica a fin de licitar la obra necesaria y ejecutarla. Previo a ello, en 2020 ya se habían realizado otros estudios de suelo.
Lo que se buscó determinar en aquel entonces fue si el hundimiento estaba o no asociado al sistema de cañerías de cloacas o agua potable de la ciudad, como ocurrió en otros dos tramos del bulevar, en sus intersecciones con Urquiza y con 9 de Julio. Aquella vez se barajó otra hipótesis: que “pueda llegar a tener que ver con una antigua laguna que existió en el sector”, había dicho a fines del 2022 la por entonces secretaria de Infraestructura y Asuntos Hídricos, de la Municipalidad, Silvina Serra. Sí, una laguna en la plaza Pueyrredón.
Archivo
La laguna en cuestión se formó por una antigua cava ladrillera que hubo en la zona de la plaza a finales del siglo XIX, cuando la antigua Santa Fe comenzaba a crecer y ampliar sus márgenes. Al retirar el suelo para fabricar ladrillos se formó el espejo de agua al que llamaban el “Paseo del Lago”, el que contaba con un puente para cruzarlo, una gruta ornamentada y gran variedad de vegetación en sus alrededores.
Los reiterados desbordes del lago y la necesidad de urbanizar la zona, obligaron a principios del siglo XX a la Municipalidad a rellenar la zona con tierra. Sobre el nuevo suelo fueron plantadas gran variedad de árboles y al poco tiempo la gente se apropió del lugar. Así nació la plaza Pueyrredón, junto al incipiente bulevar Gálvez, que ya había sido trazado en 1889.
Volviendo al problema del actual hundimiento, tras los estudios de fines del 2022, en enero del año siguiente la licitación de la reparación quedó desierta. Hace casi un año atrás, Aguas Santafesinas S.A. (Assa) realizó una georradarización en ese sector, y concluyó que el problema no tiene relación con la cloaca máxima, sino “con problemas del suelo”, indicó aquella vez el director de la empresa, Darío Boscarol.
Finalmente, este martes las máquinas pesadas comenzarán a romper la carpeta asfáltica para determinar, en definitiva, qué hay debajo y por qué se hundió. “Vamos a hacer una apertura del suelo de 30 metros de largo por unos 5 metros ancho, para tratar de encontrar suelo firme a unos 2 metros de profundidad”, dijo el subsecretario de Obras Públicas municipal, Marcelo Alico.
Archivo
“Los estudios previos nos indicaron que no tiene que ver con los servicios (cañerías de agua y cloacas), puede haber materia orgánica de árboles añososo. Pero hasta que no destapemos no podremos decir a ciencia cierta qué es lo que ha pasado”, aseveró Alico.
Develado el misterio se repondrá el suelo faltante para nivelar esa mano de bulevar Gálvez. Luego se colocará el pavimento, cordón y se restaurará el paseo central.
Cortes y desvíos de tránsito
Durante los próximos al menos 45 días, quienes circulen de oeste-este sobre Bv. Gálvez se deberán desviar por: Sarmiento – Ituzaingó – Alberdi – Vuelta a Bv. Gálvez. Además, sobre calle Sarmiento desde Bv. Gálvez hasta Ituzaingó; y Alberdi, entre Balcarce y Bv. Gálvez, el estacionamiento no estará permitido hasta la finalización de la obra para mayor fluidez vehicular.
Los colectivos interurbanos de Santa Fe – Paraná circularán por calle Bulevar Gálvez hasta Marcial Candioti, luego tomarán calles Ituzaingó – Avellaneda – Bulevar Gálvez y retornarán a su recorrido habitual.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.