Sin luz, el rulo de acceso a calle Tacca es una “boca de lobo”
La zona es muy transitada por estudiantes de educación física, atletas y runners que circulan a pie o en bicicletas. Planificaron transformarla en un bulevar para los Juegos Odesur 2026. Mientras tanto, “es un peligro”, se quejan. Además, piden una línea de colectivos. Provincia avanza sobre el alumbrado de Mar Argentino.
La zona del acceso a calle Raúl Tacca desde 1 de Mayo, en el sur de la ciudad, está totalmente a oscuras desde hace varios meses. La zona es muy transitada a diario por gran cantidad de deportistas, runners, ciclistas y estudiantes del profesorado de Educación Física (ISEF N°27) que funciona en la zona. Y muchos de ellos circulan de noche y a pie, “por lo que el peligro es mayor”, dicen.
Manuel Fabatía.
El radio de la zona a oscuras está comprendido por el “rulo” de acceso a la avenida Constitución Nacional, ex Mar Argentino RN A007, junto a la calle 1 de Mayo, la calle Tacca -que es una colectora-, y al balneario del Parque del Sur. Las columnas están apagadas y el peligro es para los conductores de vehículos y peatones, además de la inseguridad en general que genera la situación.
Manuel Fabatía.
Por toda esa zona transitan además de los cientos de estudiantes de Educación Física, atletas que asisten a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, jugadoras y jugadores de hockey que concurren a las instalaciones de la Asociación Santafesina de Hockey, jugadores de rugby del club Querandí, jugadores de fútbol que utilizan las canchas privadas de la zona, como también deportistas y socios del Club Náutico Sur, quienes concurren al Museo de la Constitución (ambas instituciones están al otro lado de la Circunvalación), y quienes transitan la zona para entrenar dando la tradicional vuelta al lago a pie, corriendo o en bicicleta.
Quejas
“Varios días de la semana salimos de clases de noche, tarde, y tenemos que caminar por toda esta zona a oscuras, porque además ningún colectivo llega hasta acá”, se quejó Omar, un estudiante de Educación Física. La preocupación de alumnos y profesores llegó a demás al Centro de Estudiantes de dicho instituto, que también reclaman una solución. “Antes llegaba un colectivo, pero ahora no tenemos alternativa más que caminar”.
Manuel Fabatía.
“Y caminar implica ir a oscuras por la calle Tacca, porque ni siquiera hay veredas”, apuntó Olivia, otra estudiante del profesorado.
Hace un par de semanas atrás, operarios de la empresa contratista que mantiene el servicio de iluminación en la ciudad de Santa Fe (Tacuar y Bauzá) repararon la iluminación de calle Tacca. Quienes transitan ese sector ahora cuentan con el servicio, aunque no tienen veredas.
“Desde hace muchos años corro todos los días por el Lago del Sur y la verdad que a esta altura del año se me complica, porque se hace de noche temprano y tengo que apurarme para salir a entrenar, sino me agarra la noche totalmente a oscuras en esa zona y da miedo pasar”, dijo Florencia, una runner.
Manuel Fabatía.
El Club Náutico Sur expresó su preocupación por la escasa iluminación en el acceso a su predio, sobre todo "porque se acortan los días y se incrementa el riesgo del ingreso y egreso tanto de socios como de empleados", manifestaron desde la CD, y agregaron que ven con mucha expectativa el avance de la reposición de la iluminación sobre la Avenida Mar Argentino. A dicho club asisten también alumnos a la escuela infantil de Vela.
Obras pendientes
Si bien el sector de la circunvalación es jurisdicción nacional, el mantenimiento de la luminaria en esa zona lo está realizando la Provincia, de acuerdo a lo explicado por el Municipio, ante la consulta de El Litoral. "El rulo no corresponde a la Municipalidad", manifestaron desde el área de Alumbrado. "Las columnas son de circunvalación y la empresa Coemyc lleva adelante el mantenimiento, licitado por la Provincia".
Cierto es que las cuadrillas vienen avanzando sobre la avenida Mar Argentino en la reposición del alumbrado, pero todavía no llegaron hasta esta zona.
El gobierno provincial tiene pensado construir un estadio multipropósito sobre calle Tacca al fondo, adonde se ubica el CARD, para los próximos Juegos Odesur que se llevarán a cabo del 12 al 26 de septiembre de 2026 en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela. La obra de dicho estadio fue adjudicada a principio del mes pasado a Mundo Construcciones y el proceso está en marcha.
Manuel Fabatía.
Además, con motivo del evento internacional la Municipalidad de Santa Fe planificó en el entorno obras de infraestructura urbana que transformarán la colectora Tacca en un bulevar, según anticipó el arquitecto Eduardo Rudi en una entrevista con El Litoral, al asumir el cargo de secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de la Municipalidad de Santa Fe, a principios de marzo pasado.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.