El Litoral y un gesto solidario: importante donación para la Fundación del Hospital de Niños Alassia
Tras la disolución del CIP, el grupo impulsó el destino de una suma significativa para fortalecer la atención y la capacitación en el nosocomio infantil.
Mónica, José y Liria, parte del equipo que trabaja incansablemente por el Alassia. Crédito: Luis Cetraro
La Fundación del Hospital de Niños de Santa Fe trabaja día a día en el mantenimiento y sostén de la Casa de las Madres, como también, apoya la investigación, docencia y capacitación de los profesionales del nosocomio. Esto no sería posible sin la ayuda de los padrinos y colaboradores que acompañan a la organización; desde hace años y en la actualidad, El Litoral es uno de ellos.
“El año pasado nos llegó la noticia que por la disolución de una entidad civil de la cual El Litoral formaba parte, el diario recibía una suma importante de dinero y lo iba a destinar para la fundación”, comenzó contando el Dr. José Serruya, presidente de la Fundación.
Ese día, la emoción fue total para quienes trabajan desinteresadamente por el Hospital de Niños. “Tenemos un grupo de WhatsApp con los integrantes de la comisión y cada vez que nos enteramos que hay una donación importante -como en este caso- los mensajes se resumen en miles de emojis de corazones”, recordó Mónica Campi, secretaria de la Fundación.
Disolución del CIP y un gran gesto
Desde 1965, agencias de publicidad, productoras, medios de comunicación de todo el país, entre ellos El Litoral S.R.L, fundaron el Centro De Informaciones De Publicidad (CIP) cuyo objeto principal era el de difundir entre sus asociados toda información vinculada al mercado publicitario.
Debido a los constantes avances tecnológicos y cambios en temas publicitarios, el mercado de las comunicaciones y la publicidad se fue transformando, derivando en un esquema de negocio donde el CIP fue perdiendo el peso que había tenido en sus primeros cuarenta años de existencia.
En 2024 se decidió la disolución del Centro, iniciando un proceso que concluyó con la venta del inmueble (ubicado en calle Talcahuano de CABA). Siendo El Litoral socio fundador, con activa participación, mocionó que el 20% del total a distribuir sea destinado a la Fundación del Hospital de Niños de Santa Fe, lo que fue aprobado por unanimidad en asamblea societaria del CIP.
Ante esta donación, desde la Fundación explicaron que “el dinero será destinado hacia el área o necesidad que más se necesite en el hospital. Siempre explicamos que no todas estas ayudas de los colaboradores y padrinos se pueden plasmar en algo tangible, ya que tenemos muchos espacios y herramientas que mantener en el Alassia”.
El Dr. José Serruya, presidente de la Fundación del Hospital de Niños de Santa Fe. Crédito: Luis Cetraro
La importancia de la Fundación
La Fundación cuenta con un equipo liderado por el Dr. José Serruya, acompañado por la vicepresidenta Caroline Högner, la secretaria Mónica Campi, y la tesorera Liria Vianco. Este grupo, junto a vocales y otros integrantes, trabaja incansablemente para coordinar los esfuerzos y dar respuesta a las necesidades del hospital.
“Nuestra labor va desde la compra de un aire acondicionado hasta el equipamiento completo de una sala de videoconferencia. Ayudamos a los médicos que quieren capacitarse generalmente fuera del país, como también nos encargamos de los gastos de quienes vienen de, por ejemplo, la Fundación Favaloro o el Garrahan, a ofrecer servicios específicos acá”, contó el Dr. Serruya.
Además, la Fundación también se encarga del sostenimiento de la Casa de las Madres: “En este lugar donde se pueden hospedar las mamás que acompañan a sus niños que están pasando por un proceso ya sea ambulatorio o de internación, nosotros siempre estamos atentos a sus necesidades”, explicó Campi.
“Desde hace mucho tiempo seguimos aquí con un grupo realmente exitoso porque todos ponemos nuestro granito de arena para que esto funcione. Y bueno, contamos con muchos padrinos que colaboran con la fundación”, agregó Liria Vianco, quien hace 16 años cumple el rol de tesorera de la Fundación.
Uno de sus proyectos más ambiciosos
“Uno de nuestros principales proyectos es el del Centro de Simulación que poseemos en el Hospital de Niños”, destacaron desde la Fundación. Se trata de una sala con distintos muñecos computarizados de alta fidelidad y tecnología para que médicos, enfermeros, anestesistas y bioquímicos puedan realizar sus prácticas sin tener que hacerlas directamente en neonatos, bebés o niños.
Gracias al compromiso de quienes colaboran con la Fundación “hemos adquirido muchos muñecos y tecnología de soporte -computadoras y softwares-, como también cubrimos los costos de la formación de los médicos instructores”, explicaron.
“Realmente creemos que es un gran aporte para el Alassia y la comunidad pediátrica que pone a nuestro nosocomio a la vanguardia de la enseñanza hospitalaria”, resaltaron desde la Fundación.
Cada muñeco puede simular distintas patologías y chequear si se realizó la práctica correctamente.
¿Cómo colaborar?
La Fundación invita a la comunidad a seguir sumándose a su causa. Las contribuciones, ya sean económicas o en especie, son esenciales para continuar mejorando la calidad de atención que el hospital brinda a miles de niños cada año.
“Este año queremos hacer una campaña masiva para reunir a más padrinos que colaboren”, dijeron desde la Fundación y destacaron que “no importa el monto de la donación, tenemos padrinos esporádicos, mensuales, bimestrales, otros anuales”.
Para quienes quieran colaborar con la Fundación del Hospital Alassia pueden hacerlo conectándose a través de Facebook, Instagram o al WhatsApp 0342 458-3329.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.