Se desmoronó otro tramo de muelle del Puerto de Santa Fe
Grandes bloques de piedra, cemento, hierro, tierra y arena cayeron al río. Es la punta del extremo sureste, junto al estacionamiento del Ribera Shopping. Balizaron la zona y piden a especialistas que evalúen riesgos.
Dique I. La punta del extremo sureste del muelle se sigue cayendo al río.
Flavio Raina.
Días atrás se produjo un nuevo desmoronamiento en la estructura del muelle del Dique I del Puerto de Santa Fe. Fue en una zona contigua al sector que había colapsado en enero de 2022, a donde se ubica el estacionamiento del Ribera Shopping. El derrumbe no provocó daños personales y el área se encuentra señalizada y vallada, tanto del lado de tierra como del lado del río.
Este nuevo desmoronamiento de la punta del muelle ocurrió el pasado 31 de marzo. “Actualmente, el muelle no tiene uso operativo comercial y se encuentra vallado del lado tierra y señalizado desde el lado agua, como parte de las medidas preventivas que adoptamos para garantizar la seguridad”, indicó Jorge Henn, subsecretario de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, ante la consulta de El Litoral.
Desmoronada. Vista general de la punta del Dique I del Puerto.
Flavio Raina.
Sobre el río junto al sector desmoronado flotan boyas preventivas que le indican a los navegantes que deben evitar el tránsito fluvial por el lugar. Este sector es contiguo al Dique II del Puerto, a donde funcionan una guardería de lanchas y un club náutico con amarras, por lo que el movimiento es constante.
No se reparó
"Frente al nuevo desmoronamiento decidimos realizar una observación directa en el lugar junto a Prefectura Naval y el titular del Directorio del Puerto, para evaluar en el terreno el estado de la estructura -indicó Henn-. Además, solicitamos formalmente la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, a través de una nota dirigida a su decana, la ingeniera Marta Paris, para que un equipo técnico pueda realizar un análisis integral de la situación”.
Producto de la bajante -y la falta de presión que ejercen naturalmente las aguas- se derrumbó en 2022 esta cabecera del dique I.
“Necesitamos tomar decisiones basadas en evidencia, con responsabilidad institucional. Es un problema que heredamos, y que lamentablemente no fue atendido”, dijo el funcionario, en relación al primer desmoronamiento que nunca se reparó. “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y trabajar para que esta vez se actúe con la seriedad que el caso requiere".
Primer desmoronamiento
El primer derrumbe de la punta del muelle en cuestión ocurrió durante la tarde del 19 de enero del 2022. Aquel suceso encendió las alarmas y desde el Ente Administrador portuario realizaron tareas primero para resguardar el lugar y segundo para inspeccionar y analizar por qué había sucedido.
La zona permaneció bloqueada al paso vehicular y peatonal por cinco meses para resguardar la seguridad de la gente que en gran número circula a diario por el lugar para ir al shopping, al casino y al hotel, además de los turistas que pasean y se acercan a disfrutar de una vista privilegiada de las islas y el río, desde el balcón del muelle.
Buzos tácticos y especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe (CECOVI-UTN) revisaron el estado del muelle y elaboraron un informe en el que concluyeron entonces que no existía riesgo. “En las pruebas realizadas se aplicaron cargas muy superiores a las que usualmente soporta el muelle y los resultados fueron favorables ya que la estructura se comportó con gran estabilidad. Esta primera etapa de estudios y pruebas formó parte de un análisis macro sobre el estado general del muelle”, se indicó aquella vez. Luego serían necesarios nuevos estudios de ingeniería más profundos.
Tras el primer desmoronamiento se llevaron a cabo pruebas de cargas sobre el Dique I. Mauricio Garín (Archivo).
La hipótesis del motivo por el cual se produjo aquel primer derrumbe fue que producto de la bajante del río se había generado la consecuente falta de presión que ejercen naturalmente las aguas sobre el muelle, lo que hizo que empiece a socavarse y se produzca el desmoronamiento de la centenaria estructura construida entre 1905 y 1910. Un muelle que hoy tiene unos 115 años, y en su primer siglo de vida nunca se había desmoronado, hasta estos últimos dos hechos.
Aquel 19 de enero de 2022, cuando se desmoronó por primera vez un tramo del muelle, el río Paraná registraba en el hidrómetro del puerto local -0,23 metros, una de las marcas más bajas de los últimos 77 años. En tanto que este 31 de marzo, cuando ocurrió el segundo desmoronamiento, la altura era de 1,23 metros. Y este viernes 11 de abril se encontraba en 1,56 metros, estacionario. Todos niveles bajos.
Actividad portuaria
Más allá de toda la urbanización que tuvo en las últimas décadas el Puerto de Santa Fe, con la instalación de torres de departamentos, industrias, comercios, zonas de recreación y entretenimiento, todavía continúa funcionando con el fin por el cual se creó. "El Puerto tiene un rol clave en la estrategia logística de la región -destacó el subsecretario de Transporte y Logística de la Provincia-. Las decisiones de inversión que se tomen estarán orientadas a priorizar las condiciones de seguridad y a fortalecer una infraestructura que esté a la altura de las demandas del sistema productivo", dijo Henn en la entrevista con El Litoral.
Dique I. La punta del extremo sureste del muelle se sigue cayendo al río.
Flavio Raina.
En ese sentido en el último tiempo, el Puerto de Santa Fe concretó importantes inversiones en infraestructura logística. Se destaca la instalación de 24 tomas eléctricas para contenedores refrigerados, lo que permite operar con carga perecedera y mejorar la competitividad del puerto.
Además, se incorporó una nueva grúa portuaria, fortaleciendo la capacidad operativa para el manejo de contenedores y cargas generales. También se llevaron adelante operaciones relevantes, como el embarque de 20.000 toneladas de trigo consolidando su rol como nodo estratégico en la red fluvial.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.