La historia del "impuesto al bache" que Poletti quiere eliminar y qué se sabe del nuevo SEOM
Fue creado en 2013. Por toda compra de autos o motos, los titulares deben abonar un canon al municipio: se actualiza cada año. Aún sin esa tasa, se bacheará un 150% más que en 2024, dijo el intendente.
El intendente apunta a extremar los esfuerzos para bachear toda la ciudad. Crédito: Guillermo Di Salvatore
El Derecho de Mantenimiento por el Uso de la Red Vial Municipal (vulgarmente denominado “impuesto al bache”) fue definido por Ordenanza Nº 12.064 (Cap. XVI), en 2013. Es una tasa que debe abonar toda persona que radique un vehículo (auto o moto, de tránsito pesado) en la Municipalidad local, como consecuencia de su compra. También se aplica en transferencias.
El intendente Juan Pablo Poletti anunció que remitirá un mensaje al Concejo de Santa Fe donde solicitará que se elimine este derecho. Y el diputado provincial José Corral -ex intendente de esta capital, quien a su vez impulsó este derecho en aquel año- le dijo a El Litoral que "está totalmente a favor" de la decisión tomada por el actual titular del Palacio Municipal de derogar la tasa vial.
“Estoy de acuerdo con la medida del intendente (Poletti) porque fue resistida por la ciudadanía. La idea inicial de esta tasa era que quienes compraran un auto o moto hicieran un aporte a la recaudación municipal justamente porque son quienes utilizan la red vial de la ciudad, que tiene un gran costo demanda mantenerla”, agregó Corral.
Hay una tendencia a eliminar las tasas específicas y financiar los gastos con otros ingresos tributarios, adujo el legislador. “En aquel año (2013), ya habíamos empezado a eliminar, por ejemplo, la Tasa de Alumbrado Público, pues no tenía correlación con el gasto del consumo de las luminarias públicas de la ciudad”, recordó el ex intendente.
El anuncio
Como se dijo, Poletti anunció que remitirá un mensaje al Legislativo local solicitando la eliminación del “impuesto al bache”, pero aclaró: “Si lo eliminamos pero no bacheamos, no estaría bien. Acá dijimos que vamos a bachear un 150% más de lo que bacheamos en 2024, con hormigón, asfalto, mejorado de calles de ripio y tierra, sin ese impuesto”, aseguró.
Operarios municipales trabajan en un sector a reparar. Crédito: Archivo
Algunos ejemplos de cómo se cobra este derecho de uso de la red vial. En la Tributaria Anual del ejercicio corriente, para altas y/o transferencias de autos cuyo valor vaya de los $5 millones hasta los $14.300.300, el monto a abonar al municipio es de 23.100 pesos. Para autos de más de $35.750.400 de valor, el derecho a pagar es de unos 135 mil pesos. A más caro el auto, mayor importe.
Los titulares de vehículos de tránsito pesado también deben abonar este canon. Y con relación a las motos, sobre aquellas que tienen un valor no mayor a $795.200, el valor del “impuesto al bache” es de $9.100. Sobre aquellas que cuestan más de $10.046.400, el derecho a abonar es de casi 80 mil pesos.
Nuevo SEOM
El otro tema al que aludió el ex director del Hospital Cullen fue el nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM). Adelantó que la semana próxima remitirá al Concejo el mensaje. Lo que se sabe hasta ahora es lo anunciado por el titular del Ejecutivo Municipal.
“Si Dios quiere, la semana que viene vamos a mandar el mensaje al Legislativo para que se evalúe entre los concejales un nuevo sistema de SEOM inteligente. Este sistema buscará darle comodidad al vecino y a cualquier turista que venga a la ciudad”, resaltó.
Se aguardan novedades sobre un SEOM inteligente, que se manejará desde una app. Crédito: Archivo
¿Por qué esa comodidad? “Porque tanto ese vecino como el turista podrá estacionar su auto descargando sólo una aplicación. Y se le cobrarán los minutos que estacione. No porque estacione 12 minutos deberá pagar 30 (como ocurre en la actualidad) Con el nuevo sistema va a pagar 12 minutos, ni uno más”, explicó Poletti.
Incluso, a través de la aplicación, “esa persona podrá detectar la dársena libre para saber desde su casa ir directamente donde esté ese lugar disponible y no perder tiempo buscando otra”, agregó.
Por último, “esto también va a beneficiar a los inspectores de tránsito. Vamos a optimizar el recurso humano para poder saber en dónde hay dársenas ocupadas con SEOM activado; ahí no habrá que ir a controlar porque ya al inspector le va a avisar (el sistema) que está positivamente activo”, cerró Poletti.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.