En el Concejo de Santa Fe, se llevó a cabo la primera reunión entre ediles y funcionarios de la Municipalidad capitalina para discutir y analizar posibles soluciones sobre los problemas que padece el esquema vial-urbano de la ciudad de Santa Fe.
Estacionamiento a mano izquierda en el microcentro, la posibilidad de convertir Marcial Candioti como avenida, la futura línea 22 -para conectar Este-Oeste- y el nuevo SEOM, algunos ejes tratados entre funcionarios y ediles.
En el Concejo de Santa Fe, se llevó a cabo la primera reunión entre ediles y funcionarios de la Municipalidad capitalina para discutir y analizar posibles soluciones sobre los problemas que padece el esquema vial-urbano de la ciudad de Santa Fe.
Esto se dio como respuesta al decreto N° 1.163, sancionado por el Legislativo local en su última sesión, el cual autorizó a la presidencia, a cargo de la concejala Adriana "Chuchi" Molina, a convocar a una mesa de trabajo para abordar un punteo de temas relacionados con el caótico ecosistema vial-urbano de esta capital.
El decreto enumera los temas, sin perjuicio de otros: primero, la habilitación del estacionamiento sobre mano izquierda en calles del micro y macrocentro; segundo, la posibilidad de declarar como avenida a Marcial Candioti desde su intersección con J. Iturraspe, continuación de Av. General Paz hasta Av. Leandro N. Alem.
Y tercero, las reglas generales del estacionamiento, la detención de vehículos y el Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), entre otros.
La presidencia convocó, como indica el decreto, a los actores que consideró pertinentes. Y quienes participaron del encuentro fueron Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno, Control y Seguridad Urbana, y Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial municipal.
"Hay un montón de proyectos que tienen relación con la movilidad urbana en la ciudad. Entre ellos, el estacionamiento medido y la creación de nuevas líneas de colectivos, entre otros temas que ameritaban ser debatidos en este primer encuentro", declaró Hurani a la prensa.
"Debemos establecer algunos criterios básicos para discutir cada uno de los temas en agenda. Es importante que el Ejecutivo Municipal pueda sentarse alrededor de una misma mesa con los concejales de la ciudad", ponderó el subsecretario.
El concejal Leandro González (Interbloque "Unidos") consideró que "urge" discutir cuestiones importantes que hacen a la movilidad. Puntualizó el mensaje remitido al Concejo por el Ejecutivo sobre la creación de una nueva línea de colectivos para la conexión Este-Oeste de la ciudad, en el sector Norte del ejido urbano: la futura línea 22.
"Esta nueva línea es una demanda vecinal que tiene mucho tiempo y que deberemos trabajar en comisiones. Al respecto, uno de los ejes fue cuántos pasajeros se estima que utilizarán esta línea. También, los cambios circulatorios sobre calle Ricardo Aldao, a raíz de los manda peatones en la Costanera", enumeró.
Además, citó la posibilidad de habilitar el estacionamiento sobre la mano izquierda en algunos tramos del micro y macrocentro. "También, en nuevas reuniones estaremos afinando detalles sobre lo que será el nuevo SEOM", adelantó González.
"El municipio nos dio respuestas sobre algunos pedidos que hemos hecho los concejales, y estamos convencidos de que esta mesa de trabajo va a servir para tratar temas específicos que tienen que ver con el esquema vial de la ciudad", declaró Jorgelina Mudallel (Bloque PJ).
En este sentido, "se abordaron ejes tales con el ordenamiento del tránsito, la circulación única de determinadas calles, la posibilidad de volver a doblar a la derecha en otras arteria donde antes no se podía... Todas cuestiones relacionadas con mejorar la posibilidad de transitar la ciudad", adujo luego.
Incluso se discutió sobre la durabilidad de determinados semáforos para no generar congestionamientos. "Y sobre la futura línea 22, los funcionarios nos dieron datos sobre la encuesta en movilidad que se hizo en su momento para dar cuenta de por qué decidieron ese recorrido", agregó.
También se manifestó la posibilidad de combinar boletos "para que la gente no le 'duela' tanto el bolsillo para transitar la ciudad de Santa Fe" añadió Mudallel.
"Fue una primera reunión pero habrá nuevos encuentros, porque la idea es juntarnos para dar aportes a favor de un mejor tránsito para la ciudad", concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.