María Luengo cerró su primera etapa de campaña con una caminata junto a Poletti, vecinos y comerciantes
La precandidata al Concejo por la lista “Unidos para Cambiar Santa Fe” realizó una recorrida a cielo abierto acompañada por el intendente Juan Pablo Poletti. La experiodista destacó el diálogo con la comunidad como eje central de su propuesta y llamó a votar con compromiso este 13 de abril.
Luengo señaló que lo más valioso de esta etapa de campaña fue “el contacto directo con cada santafesino”.
La precandidata al Concejo Municipal por la lista "Unidos para Cambiar Santa Fe", María Luengo, recorrió junto al intendente Juan Pablo Poletti el paseo de compras a cielo abierto de Av. Aristóbulo del Valle. Durante la caminata, charlaron con comerciantes, saludaron a los vecinos que se acercaron espontáneamente y recibieron inquietudes en un clima de cercanía.
“Este no es un cierre tradicional, es apenas un alto en el camino que iniciamos con la gente y con una enorme vocación de servicio”, expresó Luengo ante quienes se acercaron al encuentro. En su discurso, recordó la figura del intendente Poletti durante la pandemia, cuando estaba a la cabeza del Hospital José María Cullen. "En tiempos de incertidumbre, nos dio confianza y nos habló con claridad, algo que necesitábamos todos”.
Durante la caminata, Luengo y Poletti, charlaron con comerciantes y saludaron a los vecinos que se acercaron.
“La mejor campaña es gestionar”
Acompañando a Luengo en la recorrida, el intendente Juan Pablo Poletti remarcó que su prioridad sigue siendo la gestión. “Nuestra campaña fue, es y seguirá siendo trabajar para resolver los problemas reales de la ciudad: luces, basura, baches y seguridad”, afirmó.
Poletti detalló avances en luminarias, con un plan que apunta a tener toda Santa Fe iluminada en seis meses, además de un proyecto más amplio para modernizar la infraestructura eléctrica urbana. También defendió la eliminación del impuesto al bache y anunció una inversión “150% superior para mejorar el estado de las calles, que incluye un plan específico para transformar las 2.000 calles de tierra”.
“El cambio no es inmediato. Requiere tiempo, planificación y acción constante. Pero ya estamos mostrando hechos concretos”, aseguró el mandatario.
El eje: escuchar y construir
Luengo señaló que lo más valioso de esta etapa de campaña fue “el contacto directo con cada santafesino”, subrayando que muchas de las reuniones fueron espontáneas. “Me encanta usar las redes para decir por dónde vamos a estar y que los vecinos se acerquen. A veces se suma el intendente y eso enriquece el ida y vuelta”, contó.
En cuanto a las preocupaciones ciudadanas, la precandidata aseguró que las principales demandas giran en torno a los ejes centrales de la gestión municipal: mantenimiento urbano, servicios básicos y seguridad. “Las problemáticas atraviesan todos los barrios, cada uno con su particularidad, pero todos necesitan soluciones concretas”.
“Elegí a una mujer comprometida, trabajadora y honesta", dice Poletti sobre su apoyo a María Luengo.
Un mensaje para las PASO
Con vistas a las elecciones primarias del 2025, Poletti llamó a la ciudadanía a participar activamente: “Mi mensaje es que tomen la responsabilidad civil de vivir un día en democracia”, comenzó diciendo Poletti y resaltó que “este domingo se vota algo muy importante: la reforma de una Constitución que tiene más de 60 años. Necesitamos actualizarla para pensar el futuro de nuestra provincia”.
Además, destacó el perfil de Luengo: “Elegí a una mujer comprometida, trabajadora y honesta. Con las mismas ganas de transformar que yo tenía cuando empecé, sabiendo que el cambio sólo es posible desde adentro”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.