El otoño de 1975 no fue una temporada más para el aeropuerto de Sauce Viejo. En abril de ese año, llegó proveniente de Buenos Aires el flamante Fokker - F28 que la empresa estatal, Aerolíneas Argentinas, incorporó a su flota.
Aterrizó proveniente de Buenos Aires uno de los flamantes Fokker - F28 que la empresa estatal incorporó en 1975. Según la crónica, el viaje se completó en poco más de media hora.
El otoño de 1975 no fue una temporada más para el aeropuerto de Sauce Viejo. En abril de ese año, llegó proveniente de Buenos Aires el flamante Fokker - F28 que la empresa estatal, Aerolíneas Argentinas, incorporó a su flota.
La novedad para la aeroestación más cercana a la ciudad de Santa Fe ocurrió el martes 1° de abril, cuando aterrizó la nave matrícula LV-LOB “Villa Gesell” que despegó más temprano desde el Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery”.
El Litoral cubrió el evento y en la crónica periodística publicada se brindaron algunos detalles de aquel vuelo inaugural. Lo peculiar es que no se hizo acto o ceremonia alguna. Desde la empresa destacaron que lo importante pasaba con cumplir con la rutina.
“La máquina vino al mando del comandante Francisco Cardus, veterano con más de 12.000 horas de vuelo. El resto de la tripulación estuvo integrado por el copiloto Mario Traversi, el comisario Eduardo Campo y las auxiliares a bordo Patricia Luningham y Mónica Bobbio”, contó el diario.
Y siguió: “La aeronave condujo desde el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires 63 pasajeros en un tiempo efectivo de vuelo de 38 minutos. Con la puesta en servicio de los Fokker F-28 dejarán de hacerlo en forma efectiva los veteranos Avro-748 a turbohélice, que comenzaron a operar en 1962 reemplazando a los muy eficientes Douglas D.C. 3”.
En otro fragmento del artículo, el vespertino describió que “los nuevos birreactores incorporados por Aerolíneas Argentinas para sus servicios de cabotaje y zonales, hicieron sus primeras armas en la empresa en la reciente temporada veraniega, cubriendo con señalado suceso distintas frecuencias a los balnearios de la costa atlántica, de ahí el nombre Villa Gesell”.
La nota detalló en profundidad las características principales del avión. “Estas aeronaves son de fabricación holandesa, cuentan con una longitud de 27,40 metros y una altura total de 8,47 metros y su peso es de 16.084 kilos”, enumeró.
Y agregaba: “Su capacidad, es de 65 pasajeros y puede volar a una velocidad superior a los 800 kilómetros por hora; está impulsado por dos turbinas Rolls Royce Spey M K 555-15 y con carga máxima demanda una longitud de pista de 1.673 metros y 1.079 para aterrizar”.
Dos décadas atrás, a finales de 1955 se produjo el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas a Sauce Viejo.
En la tarde de ese día histórico para la región, El Litoral tituló: “Quedó inaugurado esta mañana el servicio de Aerolíneas Argentinas para nuestra capital”. En la crónica se explicaban los detalles del vuelo y las nuevas conexiones que se programaron para aquellos tiempos.
Se trataba de un Douglas DC-3 matrícula LV-ACF y llegó a Sauce Viejo a las 9.50. De esa manera quedó habilitado de manera oficial el servicio que uniría a Santa Fe con Capital Federal. Además, contaba este diario, se le daba la posibilidad al pasajero de hacer conexiones con otros puntos importantes del país, como Córdoba, Mendoza, Resistencia, entre otros.
“El vuelo inaugural se inició en Ezeiza a las 8, siendo conducido el aparato por el comandante Luis Giménez y tres acompañantes de tripulación. Viajaron 11 pasajeros, cuatro con destino a Santa Fe y siete en tránsito a Córdoba, San Juan y Mendoza”, describió El Litoral
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.