La concejala Jorgelina Mudallel continúa recorriendo los barrios del cordón noroeste y oeste de la ciudad de Santa Fe, donde el reclamo más urgente es el mismo: inseguridad, falta de iluminación y calles intransitables.
“Los vecinos están cansados de vivir con miedo y sin respuestas” denunció Mudallel y aseguró que la inseguridad, la iluminación, la basura, el caos de tránsito y calles intransitables es una constante que atraviesa toda la ciudad.
La concejala Jorgelina Mudallel continúa recorriendo los barrios del cordón noroeste y oeste de la ciudad de Santa Fe, donde el reclamo más urgente es el mismo: inseguridad, falta de iluminación y calles intransitables.
En esta oportunidad, desde Punta Norte, luego de recorrer Nueva Esperanza y la Esmeralda, aseguró que la zonas enfrentan situaciones críticas por robos constantes, escasa presencia del Estado y obras paralizadas.
“Los vecinos constantemente reclaman por inseguridad y falta de luminarias. Hay funciones básicas que el municipio no cumple: iluminar, desmalezar, mantener las calles, microbasurales y el cuidado de espacios públicos. También tenemos graves problemas con calles de tierras que se vuelven intransitable con las lluvias y con el transporte urbano, con modificaciones de recorrido, en particular de la línea 11 que no ingresa al barrio, y las situaciones de inseguridad al esperar el colectivo ”, expresó Mudallel desde Punta Norte, reforzando su presencia en el territorio.
En ese marco, la concejala volvió a insistir con una propuesta concreta: “Venimos trabajando para que el municipio cuente con una Red Inteligente de Cámaras y Alarmas Comunitarias que conecte cámaras privadas y públicas al 911. Para eso es urgente actualizar el sistema de monitoreo municipal. No puede ser que la respuesta siempre sea ‘no se puede’. En Tigre funciona, y funciona muy bien. ¿Por qué Santa Fe no puede?”
Además, propuso una medida directa para facilitar la participación vecinal: “Queremos que el municipio habilite una línea de crédito para que las vecinales puedan acceder a alarmas y cámaras. Lo piden en cada rincón de la ciudad donde la gente quiere vivir más tranquila.”
Actualmente, el programa de Alarmas Comunitarias sólo cubre el 20% de las viviendas de la ciudad, por lo que Mudallel exigió ampliarlo y que los funcionarios que lo gestionan rindan cuentas de las inversiones ya realizadas y las previstas para 2025.
Frente al contraste con el discurso oficial, fue contundente: “Hoy toda la ciudad está a oscuras. Y escuchamos al Intendente decir que las luminarias se cambian cada 48 horas. Hace 18 años que este frente gobierna Santa Fe, y todavía no pueden garantizar lo más básico.”
Y cerró con una reflexión personal: “Los vecinos están cansados de no poder vivir tranquilos. A mí misma me entraron a robar a mi casa. La escalada delictiva en Santa Fe ha crecido exponencialmente. Nadie camina tranquilo en esta ciudad. Y eso lo tenemos que resolver.”
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.