"La Muni en tu Escuela": hasta el 9 de abril están abiertas las inscripciones
En el marco de este programa, la Municipalidad ofrece talleres y capacitaciones a escuelas primarias y secundarias de la ciudad. Hay más de 20 propuestas sobre diversas temáticas.
Las autoridades del Gobierno local explicaron los alcances del programa.
La Municipalidad de la ciudad de Santa Fe presentó a las autoridades escolares los proyectos que se desarrollarán a lo largo de este año en el marco de La Muni en tu Escuela, programa que ofrece talleres y capacitaciones sobre distintas temáticas en forma gratuita a las escuelas primarias y secundarias de la ciudad.
Las instituciones interesadas en participar tendrán tiempo hasta el 9 de abril para inscribirse y podrán hacerlo en este enlace.
La secretaria de Educación municipal, Alicia Barletta, se refirió al tema y explicó: "Es un menú de opciones del que las escuelas pueden participar en aquello que les interesa". La funcionaria agradeció a todas las áreas del municipio que se sumaron al programa, en especial al equipo de Educación Ciudadana que organizó la convocatoria.
Interés. Muchas docentes de los dos niveles participaron del acto.
En el marco de esta presentación que se llevó a cabo en la Estación Belgrano, la delegada de la Regional IV de Educación de la Provincia, Viviana Vergara, destacó el trabajo junto a la secretaría de Educación y dijo: "Estamos a disposición, para trabajar para ustedes, por ustedes y por nosotros también porque somos docentes".
Agradeció la asistencia al encuentro y destacó la gran cantidad de asistentes: "Es una señal hermosa de que los maestros siempre decimos presente cuando es algo a favor de la educación".
Voces de las protagonistas
Algunas de las escuelas, cuyas autoridades participaron de la presentación, formaron parte del programa en el 2024 y pusieron en valor esta experiencia, como es el caso de Mónica Gennaro, directora de la escuela N° 48 Prof. Maximio Sabá Victoria quien comentó que la institución participó de "Cuentos de Futuros Grandes Escritores" y "Consejo de Niños y Niñas" y que "los estudiantes estaban muy contentos con el hacer diario de estas nuevas alternativas". De esta actividad salió un libro con los cuentos de la escuela, incluso una de las alumnas fue destacada en su trabajo literario.
Por su parte, Claudia Alegre, directora de la escuela Nº 27 Doctor José María Gálvez destacó el proyecto propuesto por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) "El laboratorio va al aula" que "resultó muy interesante para los chicos que quieren más para este año por eso vamos a volver a inscribirnos", dijo.
También el que aborda Educación Vial les resultó muy didáctico: "Llevaron mucho material, hicieron experiencias y vino muy bien porque somos una institución educativa que está al lado de una ruta".
Finalmente, Silvina Dardel, directora de la escuela N° 256 Juan Bautista Bustos, sostuvo que "la experiencia fue excelente; que nos ayuden con esa información desde otro lugar es cien por ciento aprovechable y sirve como disparador para después hacer otros proyectos dentro del aula".
Todas las propuestas
Las propuestas de este programa incluyen Convivencia e inclusión; Santa Fe en QR; Secretos; Cuentos de Futuros Grandes Escritores; Consejo de Niños y Niñas; Nuestra Constitución; FASA (Fin de año solidario y ambiental); Puentes, encuentros con historias; Programa de educación ambiental; Turista en mi ciudad, versión escuela; Educación Vial, las normas de tránsito cuidan mi vida; Corazones Solidarios: RCP y Primeros Auxilios en las Escuelas.
También, un taller de gestión de riesgo de desastre: conociendo y cuidando nuestro entorno; ODS en la Escuela; El Laboratorio en el aula – UNL; La química de los alimentos – UNL; Taller de comunicación asertiva y no violenta; GPS Laboral; Emprendedores del futuro; Educación Vial: saber manejar no es saber conducir; Yo lo viví, experiencia en el arte escénico.
Algunos proyectos están destinados tanto al nivel primario como secundario, otros son exclusivos para uno de estos dos niveles y hay uno dirigido a docentes de nivel primario sobre mediación de lectura literaria en las aulas.
La información detallada de estas propuestas, así como las inscripciones que estarán abiertas hasta el 9 de abril, se realizan en la web de la Municipalidad en el siguiente enlace: www.santafeciudad.gov.ar/educacion/educacion-ciudadana/.
También se podrá saber más en el área de Educación Ciudadana, cuya oficina se encuentra en la Estación Belgrano (Bulevar Gálvez 1150 – 2º piso – ala Este), o llamar al teléfono: 0342 – 4571888, o enviando un correo a [email protected].
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.