“La Municipalidad en tu barrio”, la propuesta de Pedro Medei para Santa Fe
El "Profe" presentó un plan que busca descentralizar la administración municipal, acercando servicios a los barrios y fortaleciendo las asociaciones vecinales.
A menos de dos semanas de las PASO, Medei sumó una propuesta a las que ya viene presentando en su campaña.
Este martes en el norte de la ciudad, más precisamente en el Jardín Botánico, Pedro “El Profe” Medei presentó una interesante propuesta que planea llevar al Concejo Municipal.“La Municipalidad en tu barrio” es un proyecto que plantea por un lado una Administración Barrial Comunitaria y suma además la democratización y el fortalecimiento de las Asociaciones Vecinales.
A menos de dos semanas de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para la elección de los candidatos a Concejales de la ciudad de Santa Fe, Pedro “El Profe” Medei sumó una propuesta a las que ya viene presentando a lo largo de su campaña. En este caso, dicho proyecto consiste en -según sus propias palabras- “No al Palacio lejano, Sí al Municipio cercano”.
Para explicar los detalles del mismo, Medei se acercó este martes por la mañana al Jardín Botánico de la ciudad de Santa Fe, ubicado en Avenida Gorriti al 3900 y realizó su presentación ante representantes de varias Asociaciones Vecinales como así también de vecinos y medios de comunicación.
Medei busca impulsar la participación ciudadana en cada barrio santafesino. Crédito: Fernando Nicola
En su alocución el precandidato destacó en primer lugar que “esto que venimos a presentar hoy no es sólo un título vacío sino el resultado de tres años de trabajo en los cuales recorrimos una por una y varias veces en algunos casos, cada barrio, cada vecinal de la ciudad de Santa Fe".
"El libro Santa Fe 450, la Capital se escucha es la prueba fehaciente de que lo que venimos a proponer no es fruto de la improvisación o de un slogan de campaña sino del trabajo de un gran equipo con el que llevamos adelante la investigación. Las páginas del libro reflejan que a lo largo de esos años tuvimos más de ciento cincuenta reuniones con vecinos y Asociaciones Vecinales de la ciudad", agregó.
“La primera -destacó- es la de la urgente necesidad de que el Palacio Municipal deje de ser el centro de todas las cuestiones que tienen que ver con lo administrativo y operativo de toda la ciudad y que se traslade a cada barrio, porque los vecinos de la ciudad deben ser sujetos de derechos vivan donde vivan, no puede ser que haya para el Municipio ciudadanos de primera y de segunda según la ubicación del barrio donde residen y otros directamente, estén caídos del mapa. Esa descentralización permitirá una mayor participación de las entidades intermedias y garantizará una mayor eficacia y eficiencia en la ejecución de obras menores que son fundamentales para la vida de los barrios. Lo básico, como dirían los vecinos”.
Y recalcó que su propuesta es superadora respecto a lo que actualmente se llama “descentralización municipal” que no es tal, ya que solo permite en nada más que ocho distritos de la ciudad poder realizar algunos trámites, lo que está muy lejos de lo que el vecino de los barrios alejados del centro necesita. “Nosotros proponemos una verdadera federalización para que cada vecino tenga los mismos derechos en cualquier lugar donde le toque vivir, a través de una Administración Barrial Comunitaria a los que llamamos ABC. Se trata de acercar la Municipalidad al vecino porque serán la Sede de la Municipalidad en los barrios. Allí se podrán realizar todos los trámites que se realizan en la Municipalidad y habrá oficinas de las empresas prestadoras de servicios públicos provinciales ASSA, EPE, Gas, Banco de Santa Fe, IAPOS, también oficinas de las empresas de telefonía y conectividad, y atención de PAMI y ANSES. Además tendrán la potestad de decidir y ejecutar obras. Tendrán un taller de maquinarias para las tareas de mantenimiento de calles, ripiado, bacheo, pavimentación y reemplazo de luminarias. Podrán articular contribución por mejoras para avanzar en obras de infraestructura urbana cuando la capacidad contributiva de los santafesinos y su decisión lo posibiliten”.
El "Profe" tiene la iniciativa de "llevar la Municipalidad a cada barrio.
“Cada uno -explicó- tendrá un Director que debe tener residencia legal en la zona de influencia y su elección debe realizarse con el aval de las instituciones del lugar, las que además supervisarán el desempeño del Director quien deberá lograr equidad y eficacia enn su tarea. Es una oportunidad para dar real participación a las Vecinales en la gestión municipal a través de la integración efectiva de las Asociaciones Vecinales para la coordinación, discusión y aprobación de las necesidades presupuestarias, así como el control de las obras, servicios y acciones a llevarse a cabo en ABC. Es importante señalar que la ubicación de cada uno será estratégica es decir que contemplará la accesibilidad, la dispersión territorial, la superficie a servir, la cultura e idiosincrasia de cada lugar. Contemplará también las condiciones de infraestructura, los sistemas de transporte y la densidad poblacional. La definición de los territorios ABC sigue la fisonomía trazada por el mapa político de las vecinales, poniendo así en valor el rol de las Asociaciones Vecinales. Se asignará personal suficiente saliendo del modelo palacio-céntrico, llevando el personal municipal al barrio, que es donde se necesita”.
“Y a la vez planteamos la necesidad de democratizar las Asociaciones Vecinales para que todos los vecinos del barrio puedan participar de ellas, a través de la elección directa de las autoridades con el voto de todos los ciudadanos que habiten su jurisdicción territorial. Y algo fundamental que nos plantearon los vecinos es que cada Asociación Vecinal debe contar con un pañol y personal municipal para el desarrollo de Políticas Públicas Barriales Básicas como: zanjas, cuneteo, mantenimiento de plazas y otras obras menores que acuerde con la Administración Barrial Comunitaria”, concluyó Medei.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.