Nuevo puente: "Hay una licitación bien hecha y toda la información se fue enviando a Nación", dijo Seghezzo
"No se cuál es la intencionalidad (de Nación) pero seguramente lo vamos a solucionar", confió el director. Aseguró que no llegó ninguna intimación al organismo hasta ahora. Y que si bien el proyecto ejecutivo se debe consensuar, no requiere autorización de la Dirección Nacional de Vialidad.
"Lo que estamos haciendo es un pequeño terraplén para poder ir con una chata y con los equipos de captación de suelos", aclaró Seghezzo sobre el movimiento que se ve en el lugar. Crédito: DPV
En medio de la polémica por la continuidad de las obras del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, aseguró que el proyecto sigue en marcha y desestimó una posible paralización a partir de la nota de Vialidad Nacional que circuló a última hora de este martes.
El funcionario detalló que la obra ya fue licitada y que se firmó el contrato con una Unión Transitoria de Empresas (UTE) "de amplia experiencia en la construcción de puentes", calificó. "El puente se va a hacer, no hay dudas. Queremos llevar tranquilidad a la gente. Tenemos una firme decisión de nuestro gobernador, hay una licitación muy bien hecha, un contrato con una UTE que es una empresa muy importante, están los fondos y la decisión política", destacó.
"Nosotros firmamos un convenio con Vialidad Nacional en noviembre para la construcción del puente. Ese convenio contemplaba todas las responsabilidades económicas y de contratación por parte de la Provincia de Santa Fe. Luego, desde Vialidad Provincial hicimos el anteproyecto de obra, mientras que los municipios de Santa Fe y Santo Tomé trabajaron en los proyectos de los enlaces. Desde ese momento, hemos estado en permanente contacto con Vialidad Nacional, enviando avances por correo electrónico. Todo está registrado", comenzó explicando Seghezzo este miércoles a El Litoral.
"Después también les dimos la licitación completa. Luego, firmamos el contrato, participaron varias empresas, y pedimos muchas exigencias, como que tenían que tener mucha experiencia en puentes, y la verdad que es muy buena la UTE que ganó. Luego, ya empezaron a correr los plazos, pero hay que hacer varias cosas antes de empezar a construir el puente", destacó.
Seghezzo aseguró que no llegó ninguna intimación al organismo.
En ese sentido, explicó que es necesario avanzar primero con los estudios de suelo. "Nosotros habíamos hecho uno general y estimado pilotes de 30 metros de longitud, pero cada ubicación puede requerir ajustes según las condiciones del terreno: pueden ser de 32, 33, 34 ó 25 metros. Por eso la empresa contrató a una consultora de Paraná con muchísima experiencia vial, que ya está trabajando en el proyecto ejecutivo", detalló.
Al respecto, Seghezzo recordó que "el convenio con Vialidad Nacional establece que el proyecto ejecutivo debe ser consensuado, pero ni siquiera dice que lo tiene que autorizar ni aprobar".
Se avanza con los estudios de suelo para luego hacer el proyecto ejecutivo. Crédito: DPV
"No hay firma ni nos llegó esa intimación"
Consultado sobre la notificación de la Dirección Nacional de Vialidad que intima a suspender los trabajos, Seghezzo fue categórico: "Esa nota que circuló en los medios no está firmada por nadie ni dirigida a nadie. No llegó de manera formal ni informal a Vialidad Provincial. Tampoco hemos recibido ninguna intimación para cesar la obra. Puede que llegue mañana, no lo sé, pero hasta ahora no hay nada".
El administrador dijo, además, que se enteró anoche de esta situación y que desde temprano se está tratando de comunicar por whatsapp con autoridades de Vialidad Nacional en Santa Fe para obtener mayor información. "La verdad que mucha de la información que piden, la hemos presentado ya", reiteró.
"Toda obra tiene inconvenientes. Este seguramente es uno más que rápidamente lo vamos a solucionar, porque no es que creció el río o problemas de ese tipo, que pueden llegar a pasar, obviamente. Es algo más administrativo. Y no sé la intencionalidad realmente para llevar las cosas a este nivel", aseguró.
Cada ubicación de los pilotes puede requerir ajustes específicos según las condiciones del suelo. Crédito: DPV
Estudios que requiere Nación
En la nota, Vialidad Nacional sostiene que en tres oportunidades solicitó información de carácter técnico al organismo provincial. Entre ellos, exige conocer sobre seguridad vial, tránsito, nivel de servicio y capacidad; informe hidrológico e hidráulico: criterios adoptados, alcance, impacto en las estructuras existentes (puente Carretero actual y defensas de las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé), y medidas de mitigación contempladas en la obra; autorizaciones, conformidades e informes técnicos de las reparticiones municipales y provinciales afectadas por la obra.
Consultado al respecto, Seghezzo afirmó sobre el tema hídrico que "el visto bueno de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia ya está otorgado" y que otros estudios, como el de seguridad vial, serán presentados en el momento oportuno.
Ese informe se necesita cuando se construyan los accesos, dentro de un año. No tiene sentido presentar un estudio de tránsito ahora, cuando ni siquiera está construido el puente. Y antes hay que cortar el pasto en la Circunvalación, que no es nuestra", sostuvo, en clara alusión a la falta de mantenimiento de las rutas nacionales.
En cuanto a la evaluación de impacto ambiental de la obra, explicó que se culminó "esta misma semana, pero de la obra futura. Nosotros recién estamos haciendo los estudios de suelo. Si bien ya largaron los plazos, nosotros tenemos que hacer un montón de pasos antes de empezar a clavar los primeros pilotes, a tirar las primeras vigas. Y estamos haciendo todos esos pasos previos".
¿Qué es lo que se empezó a hacer?
-¿De qué se trata el movimiento de suelo que ya se empezó a ver en el lugar y que es lo que alertó a Vialidad Nacional, de acuerdo a la nota?, preguntó El Litoral a Seghezzo.
-Lo que estamos haciendo es un pequeño terraplén para poder ir con una chata y con los equipos de captación de suelos. Para explicarlo de otro modo: estamos haciendo el anteproyecto de una casa que se va a construir. O sea, la primera prueba para la construcción de la casa. Estamos haciendo el proyecto todavía.
-¿Toca alguna jurisdicción nacional la traza del nuevo puente?
-En el puente, no. Después, en las cabeceras sí, y por eso hicimos el convenio, si no hubiéramos hecho ninguno.
-¿Usted qué cree que está pasando acá? ¿Hay un problema de comunicación, de falta de que llegue la información o hay una cuestión más bien de otra índole que excede lo técnico?
-Para preocupar a toda la población en algo tan importante, en un puente que estuvo cortado el año pasado y que perjudicó a tantísima gente, yo no sé realmente qué pensar. Además nos podemos escribir por whatsapp en el día a día y la intimación no la firma nadie y no llegó. Así que es raro como para poder sacar una conclusión de lo que está pasando. Problemas en las obras hay siempre, y se solucionan. ¿Se va a solucionar éste? Por supuesto que sí. Toda la información que necesitamos dar, estamos totalmente abiertos a darla. La evaluación de impacto ambiental es algo muy importante, y ya fue presentada.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.