Omar Colombo: “ Tenemos mucho por hacer y lo encaramos en equipo”
Gobierna la localidad desde 2017 y busca su reelección para el tercer mandato consecutivo. Presenta su plan de obras “que dan trabajo a los vecinos”, dice. Se viene una celebración por los 135 años de la ciudad y proponen la creación de una bandera.
Ideas. El intendente explicó por qué busca su tercer mandato consecutivo al frente de la Municipalidad de Recreo y habló de sus proyectos.
El intendente municipal de la ciudad de Recreo, Omar Colombo, visitó la nueva redacción del Diario El Litoral ubicada en el Puerto de Santa Fe, en medio de su campaña proselitista a través de la cual pretende su reelección en el cargo. En la oportunidad, el mandatario de esta importante ciudad del área metropolitana santafesina conversó sobre los temas pendientes para el crecimiento y el desarrollo de la misma, al tiempo que repasó los principales desafíos y demandas que recibe de parte de la población.
Colombo es contador público egresado en la Universidad Nacional del Litoral, profesor y tiene 65 años. Es nacido y desarrolló toda su vida personal y profesional en Recreo, localidad en la que se asentaron sus padres, provenientes de la zona de Llambi Campbell. El mandatario participa además en distintas organizaciones sociales y deportivas sin fines de lucro y se define como un cooperativista.
La primera gestión de Colombo al frente de lo que por entonces era la Comuna de Recreo fue durante algunos meses entre los años 2001 y 2003, cuando era vicepresidente comunal y debió reemplazar en el máximo cargo -por enfermedad- al titular, Juan Carlos Patricelli. Aquella vez le tocó dar respuesta a la comunidad cuando se produjo primero la grave crisis económica de 2001 en el país y luego la peor inundación de la historia del Gran Santa Fe, que dejó bajo el agua a gran parte del sector oeste del área metropolitana, incluido Recreo, tras el desborde del río Salado.
Con aquella experiencia política a cuestas, más de una década después, Colombo asumió su primer mandato como intendente de Recreo. Fue en 2017, representando al Frente Progresista Cívico y Social. Cabe recordar que en 2005 la localidad había ascendido a la categoría de ciudad y tuvo su primer intendente (Mario Formento), quien se mantuvo en el cargo hasta 2017.
En consecuencia, Colombo busca ahora renovar el crédito de los vecinos recreínos con su reelección al frente del Municipio por tercera vez consecutiva, como representante de la lista Adelante, por el frente Unidos, que no tendrá internas en las PASO.
Mientras que en el PJ, la presidenta del Concejo Municipal, Noelia Formento (Yo quiero Recreo), competirá también por la intendencia recreína en la interna contra Nestor Piascik (100% Recreo). Además, por afuera de esta interna se presenta otra lista del peronismo, que propone a Silvana Appiani (Construir lo Nuevo).
Aniversario
En medio de este contexto electoral, el próximo 30 de abril Recreo cumplirá 135 años. Esta ciudad con casi 20 mil habitantes permanentes desplegados en más de 20 barrios, en una extensión de unos 15 kms. -de sur a norte- iniciará los festejos este fin de semana con el festival “Yo vi tu corazón”. Desde el municipio anticipan que en el transcurso del mes habrá sorpresas que se irán contando en los próximos días. Además van promover la creación de la bandera oficial de la ciudad.
-Colombo, ¿por qué quiere seguir siendo intendente de Recreo? -fue la primera pregunta realizada durante una extensa entrevista en El Litoral.
-Bueno, me lo han preguntado bastante y siempre digo que lo fundamental es porque tengo ganas de seguir trabajando por mi ciudad, en la que nací, crecí, he hice mi vida. Conozco qué necesita la ciudad para crecer. Nosotros tenemos la experiencia de estos años y las ganas de mejorar todo lo que vamos transformando. Sabemos que nos falta mucho, queremos que crezca en infraestructura, el sector productivo y el empleo.
Ideas. El intendente explicó por qué busca su tercer mandato consecutivo al frente de la Municipalidad de Recreo y habló de sus proyectos.
Más adelante, en la conversación Colombo hablará de las demandas de los vecinos y no esquivará las tensiones que de forma natural se generan. Antes de ello habla de la campaña y dice: “Estamos trabajando en función de lo que ya hicimos y proyectándonos para los próximos cuatro años”.
-En ese sentido, desde su visión, ¿qué le falta hoy a Recreo?
-Seguramente, nos falta mucho. Algunas soluciones están a nuestro alcance, otras requieren de nuestra gestión y otras dependen de otros estamentos del poder. Tenemos que generar mayor empleo genuino. La obra pública lo genera. Por ello trabajamos codo a codo con el Gobierno Provincial. Pero también impulsamos la actividad privada y promovemos la instalación de nuevas empresas. Este año se radicaron unas 15 empresas y aprobamos la creación de un Parque Logístico privado en el que podrán radicarse nuevas empresas (sobre la ruta 5). Impulsamos el empleo para que los vecinos se queden y no deban trasladarse a Santa Fe todos los días.
-Una demanda permanente son por el estado de las calles y caminos…
-Necesitamos crecer en la parte urbana, en nuevos caminos pavimentados con cordón cuneta e iluminación. Ello sin descuidar la parte rural, que es desde donde sale la producción local hortícola. Debemos garantizarles el buen estado de los caminos. En estos años pavimentamos el 45 por ciento del total de las calles pavimentadas con hormigón que tiene la ciudad, incluido el acceso a la escuela Nº 509. Conseguimos ripio para los caminos rurales, que permitirá sacar mejor nuestra producción primaria, y también en toda la zona de la escuela Nº 37. También las calles Juan Díaz de Solís, 9 de julio, Alberdi y San Juan. Queremos comprar una motoniveladora, que es un hecho histórico por el tipo de inversión, un camión y un tractor, entre otros vehículos.
Educación
Más adelante, Colombo destacó también la necesidad de crecer en el sector educativo. “Recreo es una ciudad en la que las escuelas están abarrotadas y desde hace años no se construyen nuevos edificios educativos. Hemos conseguido la creación de un nuevo Jardín de Infantes que ya fue licitado, con proyección a que se convierta en un complejo con todos los niveles”.
Por otra parte, mediante el programa Mil Aulas y “gracias a la gestión del senador (Paco) Garibaldi, hemos conseguido dos aulas para dos escuelas de la ciudad (las escuelas Nº 1277 y Nº 17) y trabajaremos para conseguir las que faltan”, indicó Colombo.
-En caso de alcanzar la reelección, ¿hacia adonde apuntará su nueva gestión?
-Durante estos años debimos sufrir bastantes inconvenientes. Estoy desde 2017 y éste sería mi tercer período, por lo que atravesamos varias crisis económicas, cambios de gobierno y la pandemia (de coronavirus). Hubo que solucionar un montón de cosas. Y tenemos experiencia -dice-. ¿Qué estamos haciendo? Tenemos la pavimentación de calle San Martín, que es un gran anhelo. Y en el cordón oeste, a donde vive la mayor cantidad de gente con necesidades insatisfechas, estamos haciendo la conexión de tres barrios con los centros de salud y las escuelas, mediante el ripiado y el cordón cuneta.
En todos los barrios hacemos alguna obra y recuperamos las plazas y paseos. Y lo vamos a continuar haciendo. También transformamos en un gran parque la estación Belgrano, que todavía está en obras, y con iluminación y caminos, mejoramos la seguridad.
Además, trabajamos mucho en salud. Vamos a mantener los tres centros que dependen del municipio, con los consecuentes costos. Llevamos atendidas más de 67 mil personas. Y seguimos trabajando con los adultos mayores y con los chicos con problemas de adicciones, porque debimos atender a 113 personas con consumo problemático.
Trabajamos mucho con el deporte y apostamos a ello, a través de las escuelitas y el Polideportivo con pileta climatizada. Construimos cuatro playones deportivos y hoy estamos terminando el playón Halcones Dorados, que está en barrio Mocoví. Tenemos los eventos de la maratón nocturna y un triatlón anuales. Más de 1.350 personas participaron en disciplinas deportivas, 400 niños en escuelas de fútbol barriales y 850 personas en actividades de verano. No es poco, en los tiempos actuales.
Por último, impulsamos una renovación de la maquinaria y gracias a que estamos financieramente saneados podremos emprender algún tipo de endeudamiento, al tiempo que activamos los POU (Planes de Obras Urbanas) con el gobierno provincial.
-A propósito de ello, ¿qué obras gestionaron ante el Gobierno Provincial?
-Muchas de las obras que ejecutamos son gracias al apoyo del Gobierno Provincial a través del programa Brigadier, los POU y los Caminos Productivos. Un anhelo muy grande era la repavimentación de la ruta 5, que ya fue licitada. Es una obra emblemática porque allí está el hospital Protomédico, referencia en salud en la región, y la zona de industrias y logística.
Por otra parte, tenemos la construcción del nuevo Jardín de Infantes y la obra de la cárcel, que generó controversia y preocupación genuina en los vecinos y en nosotros. Tenemos el compromiso que no afectará la vida cotidiana de la ciudad.
Juegos Odesur
La ciudad de Recreo será sede de los Juegos Odesur 2026. Para ello, ya se licitó el polígono de tiro en las instalaciones a donde hoy están la Escuela de Policía y Penitenciaría, y el canal de TV de la Provincia. “Es una obra importante que hace la Provincia en Recreo y tras los juegos nos va a quedar en la ciudad”, destacó Colombo.
La ex ruta 11
Con ampliación de la Circunvalación Oeste (desde Santa Fe hasta la localidad de Candioti), Vialidad Nacional trasladó la traza de la ruta 11 a ese sector y denominó a la antigua traza ruta 1B11. El problema que tienen hoy los vecinos de Recreo es el pésimo estado de esta antigua traza -por falta de mantenimiento- que atraviesa la ciudad por el medio, de sur a norte.
-¿Cómo piensan solucionar este problema?-consultó El Litoral al intendente de Recreo.
-Está destruida. Estamos haciendo reclamos de forma permanente ante el Gobierno Nacional, que es el responsable. Hay una afectación muy directa de las banquinas. La destrucción que tiene, desde su intersección con calle Mons. Rodríguez hacia el norte, la hace realmente intransitable y peligrosa. Más allá de los vehículos, tenemos mucho miedo por las situaciones que se producen, con banquinas muy dañadas, que son utilizadas por las empresas de los colectivos. Venimos reclamando desde hace mucho tiempo sin respuesta alguna. Incluso en el Concejo se declaró la emergencia. Y nada. En estos días sólo hicieron (desde Vialidad Nacional) alguna reparación inútil. Hay un abandono total que nos duele y preocupa muchísimo, porque además los camiones que salen del cordón frutihortícola y las empresas e industrias deben atravesarla para llegar a la Circunvalación.
Luego de repasar la agenda de temas de su gestión y la campaña, sobre el final de la entrevista Colombo reflexionó: “Somos una gestión que pretende hacer las cosas lo más transparente posible, estar cerca de los ciudadanos, tenemos inconvenientes y no somos la perfección, porque tenemos aciertos y errores, de los que aprendemos y mejoramos. Tenemos mucho por hacer y lo encaramos en equipo, por Recreo”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.