La Municipalidad de Santa Fe apuesta al crecimiento turístico con un plan estratégico
Javier Dellamónica, el secretario de Turismo, explicó los ejes principales, destacando la importancia de la infraestructura, la oferta académica y la colaboración público-privada para fortalecer el posicionamiento de la ciudad como un destino atractivo.
La ciudad apuesta al crecimiento con mejoras en infraestructura. Crédito: Fernando Nicola.
La ciudad de Santa Fe sigue afianzándose como un referente en el turismo de reuniones y eventos en Argentina. La infraestructura, el desarrollo académico y la variedad de propuestas la ubican entre las más elegidas por visitantes y organizadores de congresos.
En este sentido, el secretario de Turismo, Javier Dellamónica, afirmó en dialogo con CyD Noticias: "Santa Fe está hoy posicionada entre los 10 principales destinos de la Argentina que convocan el turismo, reuniones y eventos".
Una ciudad en expansión turística
El desarrollo turístico de la ciudad no es un fenómeno aislado, sino el resultado de un trabajo conjunto entre diversos sectores. "Es un trabajo constante, permanente, y no es solo de la parte pública, sino que hay un rol muy importante de lo académico y de lo privado", aseguró Dellamónica.
Santa Fe compite con ciudades como Rosario, Córdoba y Mar del Plata, buscando mejorar su infraestructura y consolidar su atractivo. "No tenemos nada que envidiar", afirmó el funcionario, destacando que la ciudad cuenta con "tres universidades realmente muy fuertes en materia académica" y una estructura hotelera en crecimiento.
Actualmente, la ciudad cuenta con 2600 plazas hoteleras oficiales, a las que se suman opciones complementarias como hoteles sindicales, hostels y departamentos temporarios. Esta diversidad de alojamientos permite atender la demanda de distintos tipos de visitantes, desde turistas hasta participantes de eventos y congresos.
Un destino en expansión con una estrategia planificada. Crédito: Luis Cetraro.
En relación con los departamentos temporarios, el secretario de Turismo destacó la necesidad de actualizar el registro de esta oferta. Según explicó, el objetivo es regular e incorporar estos espacios de manera más efectiva, especialmente de cara a los Juegos Odesur 2026, en los que la ciudad tendrá un rol protagónico.
Atractivos turísticos y nuevas propuestas
"Santa Fe dispone de atractivos como la Cervecería, el Museo de la Constitución, la Manzana Jesuítica, el Planetario, la Basílica de Guadalupe y el polo gastronómico y de coctelería en Candioti, además de la zona de la Plaza 25 de Mayo en el sur", destacó Dellamónica, subrayando la diversidad de propuestas que ofrece la ciudad.
Recorrido por el casco histórico y la Manzana Jesuítica. Crédito: Pablo Aguirre.
Entre las novedades, se analiza el regreso del catamarán, una propuesta que incluiría paseos turísticos para la visitación de las islas y actividades recreativas. Además, se mantiene en estudio la posibilidad de retomar los circuitos callejeros, una iniciativa que genera debate debido a su impacto en la movilidad urbana.
"No va a pasar del mes de marzo a principios de abril para tomar una decisión", adelantó el funcionario, y agregó que "hoy gastronómicos y hoteleros son quienes están en la mesa a favor de que esto suceda por el impacto positivo que tiene en una propuesta de dos o tres días".
Infraestructura y desarrollo urbano
Otro de los proyectos en análisis es la conexión de ambas costaneras, una obra que se está evaluando en conjunto con el gobierno provincial. "Hay un proyecto de factibilidad que se está analizando entre la ciudad y la provincia", explicó Dellamónica, quien destacó la intención de "dejar una impronta, una vara alta en torno al paisaje costero ribereño de Santa Fe".
Santa Fe avanza en su posicionamiento como referente turístico. Crédito: Manuel Fabatía.
Si bien no está incluida dentro del Acuerdo Capital, esta obra podría complementarse con las intervenciones en la Costanera Este y la zona del cantero central. "Creo que unir el puente colgante, que siempre decimos que naturalmente tenemos una platea única que tenemos que valorar de otra manera los santafesinos, cerraría una obra de infraestructura importante", concluyó.
Así, Santa Fe avanza con proyectos ambiciosos para fortalecer su atractivo turístico y consolidarse como un destino competitivo. Con una combinación de inversiones en infraestructura, eventos de gran escala y nuevas experiencias para los visitantes, la ciudad busca potenciar su crecimiento y ofrecer propuestas innovadoras para turistas y residentes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.