Más de 30 mordeduras de palometas en Playa Este ponen en alerta a los bañistas
La tarde del domingo tuvo reiterados episodios en la orilla de la Laguna Setúbal. Los guardavidas piden que se respeten sus indicaciones. Bajante y calor, combinación perfecta para esta especie.
La playa Este, repleta de gente en las tardes de verano en Santa Fe. Foto: Fernando Nicola.
Verano, calor, poca agua: el combo perfecto para que las palometas hagan de las suyas en las playas santafesinas. Fue el caso de lo ocurrido este domingo en la costanera Este, en un escenario que es habitual en este época del año en la ciudad de Santa Fe.
Al respecto, los guardavidas que divulgaron las imágenes de las mordeduras, comentaron que fueron 33 los casos atendidos, sólo en la tarde del domingo. Razón por la cual piden tomar conciencia y respetar las indicaciones que ellos apuntan.
Con el termómetro rozando los 40°, el único balneario habilitado en la capital provincial desbordó de gente; prueba de ello fue el atolladero vehicular que se registró en la costanera Este y la zona del puente Colgante.
El posteo de los guardavidas en redes sociales.
Poca agua
Tal como viene contando este diario, el río Paraná se encuentra en pleno descenso y la poca cantidad de agua se hace notar en los ecosistemas ribereños de la región.
Este lunes por la mañana, el hidrómetro del puerto santafesino arrojó un nivel de 1,80 mts, 16 cm menos que la anterior medición. Y la perspectiva es que continúe bajando.
La ciudad de Santa Fe y su entorno ribereño, vista desde el drone de El Litoral. Foto: Fernando Nicola
Así lo marca el Instituto Nacional del Agua (INA) en su último informe, publicado el viernes 10 de enero. Según el organismo, la altura podría descender hasta 1,69 mts en los próximos 10 días.
“Son tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se observan con estabilización de base en aguas bajas en las secciones superiores y en descenso en aguas medias bajas hacia aguas bajas en las secciones inferiores”, explica el informe.
Cabe señalar que los registros marcan que el descenso comenzó los últimos días de diciembre, cuando el río medía por encima de los tres metros en el puerto local. Para el 8 de enero marcó 2,50 mts y cuatro días más tarde rompió el piso de los dos metros.
Como suele ocurrir, al retirarse el agua las orillas se expanden y queda a la vista la vegetación propia de los entornos riberos, como la laguna Setúbal y en particular, en la playa santafesina.
La laguna Setúbal a pleno en la temporada de verano. Foto: Fernando Nicola
La palometa
Las palometas grandes o pacusas pertenecen a la especie Pygocentrus nattereri mientras que la palometa común y la ñata pertenecen a las especies Serrasalmus maculatus y Serrasalmus marginatus respectivamente, destacan especialistas.
Las altas temperaturas y la bajante del río son los grandes causantes de los ataques. “La (alta) temperatura acelera la tasa metabólica de los peces. Esta aceleración de la tasa metabólica hace que los peces estén más activos y requieran más energía”, aportó un experto en una entrevista con El Litoral hace unos años.
Serrasalmus maculatus, una de las especies de palometa.
“Al requerir más energía tienen más tendencia a buscar alimento y generalmente hay un cambio de la omnivoría a la carnivoría. Peces que pueden alimentarse de una variedad de presas tienden a volverse más carnívoros cuando se eleva la temperatura”, agregó.
“La conducta más agresiva cuando aumenta la temperatura es una generalidad en la mayoría de las especies de peces”, cerró el especialista.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.