El 3 de enero de 2025, El Litoral dio cuenta que un sector de barrio Sur de la ciudad de Santa Fe parecía un “campo minado”, según denunciaron los vecinos que padecían severos inconvenientes para entrar y salir.
Vecinos de calle Jujuy al 2900 reclaman que desde noviembre de 2024 tienen problemas para ingresar y egresar de sus domicilios. Desde ASSA explicaron que los trabajos están en su etapa final.
El 3 de enero de 2025, El Litoral dio cuenta que un sector de barrio Sur de la ciudad de Santa Fe parecía un “campo minado”, según denunciaron los vecinos que padecían severos inconvenientes para entrar y salir.
Este “pesar” lo sufren quienes viven en la zona de calle Jujuy al 2900 del tradicional vecindario santafesino. La situación no mejoró con el correr de los días de 2025. Pasaron dos meses y los vecinos volvieron a contactar a este medio.
“El problema es que estamos a la fecha con los trabajos sin concluir y la calle sigue completamente cortada . Está de más comentar los inconvenientes que eso trae como así también la ineficacia de que una obra tarde tanto, así no le sirve a ningún vecino”, explicó uno de los habitantes del lugar.
Al mismo tiempo, remarcó: “En este momento y desde hace tres semanas trabajan sólo tres obreros en toda la cuadra, es imposible así realizar semejante obra”.
En sintonía, otros vecinos hicieron conocer su padecer respecto a esta obra inconclusa. “estamos cansados con la obra de cambio de caños y repavimentacion”, envió por el WhatsApp de El Litoral (342-6305344).
Otra vecina en su testimonio apuntó: “Nuestras cocheras se encuentran totalmente inhabilitadas. En particular, mi casa sufrió muchísimos movimientos y actualmente abrir las puertas de ingreso se volvió muy difícil. Las rajaduras que sufrió mi casa son indescriptibles”. Y sumó: “También, achicaron las veredas, algo que dificultad el caminar de las personas”.
En diálogo con este medio, un vocero de Aguas Santafesinas SA dio detalles sobre la obra en cuestión, que está a cargo de la empresa Winkelmann S.R.L. “A raíz de una serie de problemas en ambos servicios se decidió renovar las redes de todo. Primero la red de agua y luego la de cloaca. Los 100 metros respectivos de cada una y las conexiones domiciliarias, unas 50 en total”, comentaron.
“A partir de allí, cuando se estaban por refaccionar las veredas por las distintas intervenciones, el municipio planteó la oportunidad de en lugar de hacer una reparación parcial, repavimentar por completo. Esto exigió una mayor erogación por parte de la empresa y se hizo la reconstrucción completa. Primero la base de RDC y luego el hormigonado por etapas, que está terminado”, agregaron.
“¿Qué es lo que falta?”, se le preguntó al interlocutor de ASSA, quien respondió: “Se está trabajando en la unión hacia 1° de Mayo y se está por hormigonar la que corresponde a 4 de Enero. También se están ejecutando los cordones como terminación de las veredas”.
“Cabe aclarar que esta obra se hizo a zanja a cielo abierto, lo que implica mayor complejidad y tiempo. Ahora los trabajos en el macrocentro se están haciendo con un sistema innovador de cracking que evita estos inconvenientes”, agregó.
Y cerró: "Es importante mencionar que esta obra vial se hace conforme a las indicaciones e inspecciones del municipio. Por eso la finalización dependerá de las definiciones técnicas de la Municipalidad sobre una de las cabeceras de terminación de pavimento".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.