Ciencia bien argentina

Descifraron el ADN de la yerba: podría "diseñarse" un mate que no genere acidez

Federico Vignale (UBA) dirigió el equipo de investigación. La clave fue sintetizar la cafeína. Tomar mate sería una nueva experiencia para los argentinos.

“El mate es nada más y nada menos que una demostración de valores”. Lalo Mir. Gentileza

 9:00
Mirá tambiénProyectos detenidos y cero ingresos: Conicet y el desafío de "mantener el barco a flote"
El joven científico argentino, en su laboratorio.El joven científico argentino, en su laboratorio. Crédito: Gentileza
Mirá tambiénHay que cuidar al Conicet, a la Arsat y al INTAMirá tambiénArgentinos crean parches inteligentes destinados a mejorar la cicatrización de heridas complicadas
Vignale junto a una colega del Instituto Europeo de Bioinformática.Junto a una colega del Instituto Europeo de Bioinformática. Gentileza Jeff Dowling, EMBL-EBI
Mirá tambiénCómo "leer" las ovitrampas: tecnología y trabajo en red para anticiparse a un brote de dengue
Seguramente la industria yerbatera, con el tiempo, deberá adaptarse a estos nuevos cambios.La industria yerbatera, con el tiempo, deberá adaptarse a nuevos cambios. Crédito: Archivo El Litoral
Mirá tambiénProductores yerbateros inician un paro en reclamo de mejores precios que podría extenderse hasta marzoMirá tambiénUn inédito paro de productores podría provocar faltante de yerba mate en el país

Dejanos tu comentario


Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.