"Impuesto al bache", SEOM, Ecoparque: llega una agenda cargada en el Concejo de Santa Fe
El mensaje para la derogación de la Tasa Vial ya fue remitido por el Ejecutivo. Desde el Concejo pidieron informes con lo que se dejaría de recaudar sin ese tributo. Nuevo SEOM, en ciernes.
El recinto de Salta 2943 se prepara para una agenda “movidita”. Crédito: Mauricio Garín
En el tintero aparecen temas fuertes, algunos de los cuales seguramente se prestarán para debates políticos encendidos. El primero, no tanto: el Ejecutivo Municipal a cargo del intendente Juan Pablo Poletti ya remitió al Legislativo el Mensaje Nº 9, donde se solicita la derogación del Derecho de Mantenimiento de la Red Vial Municipal, o “impuesto al bache”.
Lisa y llanamente, ese mensaje pide que se deroguen los artículos 171 bis, 171 ter y 171 quater del Capítulo XVI del Título II de la Ordenanza Fiscal Municipal Nº 11.962; y el artículo 58 del Capítulo XV de la Ordenanza Tributaria Municipal Nº 13.007. Todo versa sobre el “impuesto al bache”.
Sin estado parlamentario
Este diario supo que, si bien el mensaje está ingresado, aún no tiene estado parlamentario. Debe pasar por comisiones para luego, con las firmas correspondientes, convertirse en despacho y llegar al recinto para su tratamiento.
“Todavía no está definido si va a salir sobre tablas o lo vamos a trabajar más tiempo en comisiones. En rigor, es tradición que las ordenanzas no se aprueban sobre tablas (sino en el Orden del Día). De todos modos, le hemos pedido al Ejecutivo que nos mande un informe sobre cuánto se recaudaba” con este derecho, le confió a El Litoral otra alta fuente del Concejo.
Se pidió saber cuánto se deja de recaudar si se deroga la Tasa Vial. Crédito: Guillermo Di Salvatore
En la misma línea, se le planteó al municipio saber si al derogar este derecho (la Tasa Vial), “esto tiene alguna influencia en el presupuesto (anual), como para tener nosotros el respaldo técnico. Esto dicho más allá de que hay un acuerdo general entre la mayoría de los bloques en eliminarlo”, agregó. Todo indica que no se aprobará en ésta, sino en la próxima sesión.
Nuevo SEOM
El mensaje que aún no ingresó fue el anunciado por el titular del Palacio Municipal durante su tradicional discurso de apertura de sesiones ordinarias: el nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM). “Está al caer…”, deslizó un operador político.
“Cuando ingrese el mensaje sobre el nuevo SEOM, vamos a evaluarlo. Es factible que venga la empresa que va a estar a cargo del SEOM; se le haría una licitación única y se le compraría además todo un equipamiento para el Centro de Monitoreo de Semaforización: esto para actualizar el sistema de semáforos, que ya es antiguo. Pero es una posibilidad”, confió un edil que pidió reserva de nombre.
¿Y los terrenos de la Estación Belgrano?
Sobre el desarrollo urbanístico denominado Ecoparque Belgrano, sobre los terrenos ubicados detrás de la ex estación de trenes, de momento está “todo bastante parado”, admiten desde el Legislativo de Salta 2943. Hay que recordar que se creó en el Concejo una comisión ad hoc para definir los destinos de esas tierras fiscales que Nación pondrá a subasta pública.
Cabe recordar que el 27 de diciembre, el municipio firmó con autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) el convenio marco “para el desarrollo de una propuesta integral en los terrenos anexos a la Estación Belgrano”, informó el Gobierno local por sus canales oficiales. Fue lo último que se supo.
“Está todo bastante ‘verde’ todavía (este tema). Porque en la discusión a dar, hay que terminar de definir un proyecto que no está y, fundamentalmente, terminar de darle una edificabilidad. Esto implicaría cambiar el Reglamento de Ordenamiento Urbano (ROU). Pero aún no hay ninguna propuesta concreta con relación a eso”, dijo otra fuente en estricto off.
“De momento no hay novedades sobre el Ecoparque”, dicen desde el Concejo. Crédito: Luis Cetraro
A propósito de estos terrenos, “a la fecha no hubo reuniones importantes para avanzar con las instituciones de todo tipo: desarrolladores inmobiliarios, instituciones académicas y sociales, etcétera. Viene lento y además es una discusión muy compleja de ésas que son muy difíciles darlas en medio de las campañas electorales”, se sinceró.
“De Ecoparque todavía no tenemos nada. Entendemos que el Ejecutivo deberá mandar un mensaje y ahí empezará una ronda de consultas, o al revés: quizás el Ejecutivo hará las consultas antes para luego elaborar un mensaje concreto”, comentó otra alta fuente legislativa interrogada por este diario.
El mensaje debería ser remitido al Concejo -llegado el momento- con todas las especificaciones propias de la modificación del Distrito Urbanización Futura para toda esa zona (es decir, como se dijo antes, se deberá modificar el ROU). “Pero todavía no hay nada de esto”, insistió otro operador consultado por El Litoral. Con todo, habrá que aguardar novedades.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.