Se retuvieron casi 900 vehículos en la ciudad de Santa Fe: el 70 % estaban muy "flojos de papeles"
Es alarmante la cantidad de conductores de autos que dieron alcoholemia positiva en los operativos municipales: un 30 %. Las motos, con falta de documentación y casco.
Preocupa la cantidad de motociclistas que circulan con falta de documentación. Crédito: Archivo
Según un relevamiento propio realizado por El Litoral desde el 6 de enero al pasado 10 de marzo, donde se tomaron como fuentes los informes oficiales de la Municipalidad de Santa Fe sobre los resultados de los operativos de control de cada fin de semana, en este período se retuvieron 891 vehículos (autos, motos y del transporte público, taxis y remises) en la ciudad capital.
De ese total, en un 68,35 % el motivo de la retención fue la falta de documentación correspondiente del vehículo (incluso se computó una RTV vencida) y la ausencia de los elementos de seguridad, como los cascos de protección. En esta infracción predominaron por lejos las motos.
Alcoholemias
Pero en la otra infracción grave, que es conducir bajo los efectos del alcohol, en el 31,65 % de las contravenciones reportadas por el Gobierno local se detectaron alcoholemias positivas. Aquí, aparece la preeminencia de los automovilistas.
El 30 % de las retenciones, por alcoholemia positiva. Crédito: Archivo
La multa hoy por alcoholemia o narcolemia positiva equivale a un pago mínimo 228.760 pesos, y a un máximo de 2.287.600 pesos, según el Régimen de Infracciones y penalidades de la ciudad de Santa Fe (Ordenanza Nº 7.882 y modificatorias). A esa suma dineraria puede sumarse la suspensión de conducir por un determinado plazo.
Y en el caso de las motos, circular sin usar casco protector normalizado, tanto el conductor como el acompañante, puede derivar en una multa que va de entre 60.200 pesos (de mínima) hasta 602.000 pesos de máxima y/o inhabilitación de hasta 60 días.
Por conducir sin la licencia expedida por autoridad competente la multa va de 132.440 pesos de mínima, hasta 1.324.400 pesos. Y por manejar un vehículo con la licencia vencida, multa de de 48.160 pesos hasta 481.600 pesos de máxima. En casos de reincidencia, sin perjuicio de la pena pecuniaria, inhabilitación de hasta 60 días.
En detalle
Los autos retenidos en total en el período relevado fueron 259. Y las motos, 610. Además, hubo 22 retenciones de taxis y remises (transporte público de pasajeros). Otro dato interesante es observar cuáles fueron los fines de semanas “récord”, es decir, donde más retenciones -e infracciones con actas labradas- hubo.
Los inspectores, atentos y activos los fines de semana. Crédito: Archivo
El 24 febrero, el municipio informó que durante ese fin de semana hubo 191 vehículos retenidos (automóviles, motocicletas y de transporte público). El 10 de febrero, 148 rodados fueron llevados al Corralón Municipal; y el pasado lunes 10 de marzo, fueron 140 las retenciones. Aquí, traccionaron los feriados de Carnaval.
Es decir que en sólo tres fines de semana, las retenciones llegaron a ser 479. Los días de menor cantidad de vehículos retenidos en los operativos del Área de Control municipal fueron informados los días 13 y 20 de enero: 48 vehículos retenidos en cada uno de los fines de semana inmediatamente anteriores a esos lunes.
Las zonas
El gobierno local nunca informa de antemano las zonas del ejido urbano, pues apunta al “factor sorpresa”. Sólo se conocen después, con cada informe sobre los operativos de control y sus resultados, como se dijo, los días lunes.
En algunos casos, las zonas de control fueron barrios Candioti (donde hay un gran polo gastronómico). En otros, los inspectores se “mudan” a la Av. Alte. Brown, Av. López y Planes, Avenida Gobernador Freyre e inmediaciones de los barrios Mariano Comas, 7 Jefes y Villa Setúbal. Se insiste en que los operativos tienen rotación.
“Una constante”
En una nota con El Litoral, el Director Ejecutivo de Control de Tránsito de la Municipalidad, Daniel Minetti, había advertido que “lamentablemente sigue siendo una constante que la mayor cantidad de retenciones sean por alcoholemia positiva”.
Las multas por contravenciones buscan tener un efecto de no reincidencia. Crédito: Guillermo Di Salvatore
“Esto es para nosotros un llamado de atención. Seguimos notando una conducta riesgosa de parte de muchas personas al momento de conducir luego de haber ingerido alcohol”, agregó.
Esta infracción, considerada grave, es como se dijo más frecuente en conductores de autos; en motos, lo que más se registra es falta de documentación o medidas de seguridad (casco).
“Ante esto, lo que viene será profundizar los controles viales, con medidas de concientización ante casos de alcoholemia. Se va a trabajar muy fuerte en lo que es exceso de velocidad y conducción peligrosa. La idea es incrementar los controles en determinados sectores de la ciudad, donde sabemos que el riesgo vial está latente”, cerró Minetti.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.