Luego de varios días en el que calor dio un respiro en la ciudad de Santa Fe, esta semana vuelve con altas temperaturas.
A partir de este lunes las temperaturas irán en aumento. Las máximas oscilarán entre los 30 y 37 °C en el centro y norte del país. Estos valores se mantendrán así hasta el fin de semana.
Luego de varios días en el que calor dio un respiro en la ciudad de Santa Fe, esta semana vuelve con altas temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que a partir de este lunes las temperaturas irán en aumento en el centro y norte del país.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 37 °C. Mientras que las mínimas estarán en los 20 ºC.
Estos valores se mantendrán así hasta el fin de semana.
Pronóstico extendido de la ciudad:
Este verano, la ciudad de Santa Fe experimentó varias olas de calor que marcaron un hito en los registros climáticos. Con temperaturas que superaron los 40°C en varias jornadas, los santafesinos debieron adaptarse a condiciones extremas, mientras que los servicios de emergencia y salud trabajaron al límite.
Desde diciembre hasta marzo, Santa Fe estuvo bajo la influencia de sucesivas olas de calor. Según el SMN, la ciudad registró su jornada más calurosa el 10 de enero, con 43,2°C, superando el récord histórico de los últimos 30 años.
A lo largo de la temporada, se presentaron al menos cinco episodios de calor extremo, con noches tropicales en las que la temperatura mínima no bajó de los 26°C. Este fenómeno se vio agravado por la combinación de alta humedad y escasas precipitaciones, lo que intensificó la sensación térmica.
Especialistas en meteorología y cambio climático advirtieron que estos eventos serán cada vez más frecuentes debido al calentamiento global. Según proyecciones del SMN, Santa Fe podría enfrentar veranos aún más extremos en los próximos años, lo que exige políticas de adaptación urbana y concienciación ciudadana.
Las olas de calor que afectaron a Santa Fe este verano no solo marcaron un récord de temperaturas, sino que también pusieron en evidencia la necesidad de preparación ante estos fenómenos climáticos extremos.
Con un panorama que indica un aumento en la frecuencia e intensidad de estos eventos, la planificación urbana y el acceso a infraestructura resiliente serán clave para mitigar su impacto en la población.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.