Hace 135 años, en marzo de 1890, nació en Buenos Aires Benito Quinquela Martín, el artista que hizo del Riachuelo un símbolo de la identidad popular.
En su visita a Santa Fe en 1950, el artista plástico de la Boca quedó encantado por el plato que preparó, especialmente Matías Molinas, conocido como el "pintor del litoral".
Hace 135 años, en marzo de 1890, nació en Buenos Aires Benito Quinquela Martín, el artista que hizo del Riachuelo un símbolo de la identidad popular.
La fecha exacta de nacimiento de Quinquela Martín nunca se supo con certeza: fue abandonado el 20 de marzo de 1890 en el orfanato La Casa de los Expósitos. Se dedujo que había nacido 20 días antes, el 1° de marzo.
En sus obras "late" la energía del puerto, la labor de los obreros y la vida cotidiana de ese rincón porteño. Su obra elevó la estética del trabajo a la categoría de arte mayor.
Quinquela mantuvo un estrecho vínculo con Santa Fe. Una de sus visitas fue en julio de 1950, con motivo de una exposición de sus obras en el museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
En esa ocasión, el artista propuso una muestra integrada por óleos, aguafuertes y dibujos originales, que quedó inaugurada el 26 de julio de 1950.
En ese viaje, se vinculó con artistas, medios de comunicación y referentes de instituciones. Por ejemplo, estuvo en las instalaciones de Diario El Litoral para una visita de cortesía.
"Ayer a la tarde visitó este diario el pintor Benito Quinquela Martin que concurrió acompañado por el señor Victorino De Carolis", publicó El Litoral el miércoles 26 de julio.
"El maestro se refirió a las galerías privadas que había tenido ocasión de visitar en Rosario, en las que encontró obras de mérito excepcional y a la función que cumplen los museos", agregó.
En la fotografía que acompaña esta nota, aparece el pintor Quinquela Martin, el señor De Carolis, el director de El Litoral y miembros de la redacción del diario.
Además, junto con artistas amigos de la ciudad de Santa Fe, visitó la Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani.
Los relatos que constan en los archivos de la institución, señalan que el profesor César Fernández Navarro y el director José Planas Casas lo interesaron en el deseo de que los cargos docentes pudieran convertirse en cátedras para lograr una mayor jerarquización económica y profesional.
Quinquela Martín, manifestó este pedido al entonces gobernador, Juan Caesar en una gestión que finalmente, tuvo éxito.
Sin embargo, el registro más sobresaliente de la visita no fue este, sino otro vinculado con la gastronomía. De acuerdo a los relatos, para agasajar al huésped, el pintor Matías Molinas cocinó una paella magistral.
Cuentan que ese día, el "pintor de la Boca", el homenajeado, no se despegó un segundo del experto cocinero. Y confesó: "Quiero aprender; este hombre sabe algo más que pintura".
De modo que esta visita de Quinquela Martín a Santa Fe, más allá de las crónicas y fotografías formales, lo mostró en pequeños gestos y anécdotas, en una faceta íntima.
Es que, para el maestro, el arte estaba en cada rincón, en cada oficio y en cada mano que transformaba la materia en belleza. Ya fuera con pinceles o con fuego y azafrán.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.