La Copa Santa Fe, camino a sus primeros diez años y en cuenta regresiva a los Juegos Deportivos Sudamericanos 2026 (Odesur), sigue girando por la geografía de la Provincia Invencible.
El fútbol, la disciplina insignia de la tradicional competencia provincial, arrancará el domingo 27 de abril con sus dos ramas: femenino y masculino. En esta temporada 2025 habrá 12 disciplinas deportivas.
La Copa Santa Fe, camino a sus primeros diez años y en cuenta regresiva a los Juegos Deportivos Sudamericanos 2026 (Odesur), sigue girando por la geografía de la Provincia Invencible.
Este lunes, el turno será para la ciudad de Gálvez, ya que desde las 20 y en las instalaciones del histórico club Santa Paula, el Gobierno junto a la Federación Santafesina de Fútbol presentarán el lanzamiento oficial de la Copa Santa Fe 2025 con el respaldo de la Lotería.
Estará presentes, con cobertura de El Litoral, importantes autoridades provinciales junto a Carlos Lanzaro, titular de la Federación Santafesina de Fútbol.
Casi 5.000 santafesinos (contabilizando jugadoras, jugadores, autoridades y dirigentes) le darán vida a la disciplina insignia que es el fútbol, femenino y masculino, desde el domingo 27 de abril. El deporte de la pelotita, que arrancó la Copa Santa Fe en 2016 como deporte insignia y pionero, abarcará en esta edición 2025 el masculino y femenino
En mujeres, serán un total de 62 partidos, 32 clubes, 1.120 jugadoras y 186 árbitros. En varones, 108 partidos, 62 clubes, 2.170 jugadores y 324 árbitros. Sin dudas, con la excusa de la pelota corriendo y recorriendo toda la provincia invencible, un movimiento increíble en la Copa Santa Fe.
Como se sabe, hace nueve años, este formato deportivo, inédito en el interior de la Argentina, arrancó con la disciplina fútbol en soledad; hoy, nueve años después, el actual Gobierno de Maximiliano Pullaro arrancó la temporada con doce disciplinas deportivas.
El gobierno provincial, tal como lo indicó el propio gobernador, ratificó la idea de posicionar al deporte, con esta edición 2025 de la Copa Santa Fe, como cuestión de Estado. Mucho más en lo que ya significa la cuenta regresiva a lo que serán los Juegos Suramericanos 2026 (Odesur), que tendrán como ciudades principales a Rafaela, Santa Fe y Rosario.
Esta nueva edición de la Copa Santa Fe, certamen que este año se enmarca en la preparación para los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, organizados por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), será la más importante de la historia en cantidad de disciplinas, instituciones y deportistas.
La Copa Santa Fe 2025 integra diversas disciplinas y convoca a equipos de toda la provincia invencible. En esta edición participarán 12 disciplinas: Balonmano, Maratón, Ciclismo, Natación, Golf, Atletismo, Fútbol, Vóley, Básquet, Rugby, Triatlón y Hockey.
El evento cuenta con el respaldo de la Lotería de Santa Fe y el Quini 6, impulsores fundamentales del deporte provincial. De esta manera, camino a los 10 años y en cuenta regresiva a los XIII Juegos Suramericanos 2026, la Copa Santa Fe se presentará este lunes en Gálvez desde las 20 en las históricas instalaciones de Santa Paula.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.