“Dueños de la provincia”: Esperanza presentó la Copa Santa Fe 2025
En el Salón Blanco Municipal de “La Casa del Campeón”, se lanzó una nueva edición del certamen que este año incluye 12 disciplinas y será el anticipo de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026. Participan más de 100 clubes y el fútbol comienza el 27 de abril.
Juventud, los "Dueños de la provincia". Foto: El Litoral
Esperanza vivió este jueves una ceremonia especial con la presentación oficial de la Copa Santa Fe 2025, justo en la ciudad del último campeón. En el Salón Blanco Municipal, y ante una gran presencia institucional, el evento marcó la cuenta regresiva para el torneo que involucra a toda la provincia y que este año alcanza su edición más ambiciosa.
Estuvieron presentes la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; la diputada provincial Jimena Senn; el intendente local Rodrigo Müller; el presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro; y el titular de la Liga Esperancina, Damián Nagel.
Todos recibieron, de manos de Matías Sánchez —presidente de Juventud— la camiseta del campeón con el parche de la edición 2024.
Matías Sánchez, presidente de Juventud, presentó la flamante camiseta. Foto: El Litoral
Una Copa más grande, federal e integradora
En el fútbol masculino participarán 62 equipos, se disputarán 108 partidos con 2.170 jugadores y 324 árbitros. En la rama femenina serán 32 clubes, 62 encuentros, 1.120 jugadoras y 186 árbitros. La competencia comenzará el 27 de abril.
“Hoy la Copa Santa Fe es la Copa Federal que tenemos. Participa desde un club chico hasta el más grande”, destacó Tejeda. La ministra también subrayó que se trata de un torneo que “representa el esfuerzo diario de los jugadores, las familias y comisiones que sostienen a los clubes”.
Con el respaldo clave de la Lotería de Santa Fe, el certamen abarcará este año 12 disciplinas: fútbol, básquet, rugby, vóley, hockey, atletismo, golf, natación, ciclismo, maratón, handball y triatlón. Será la edición más numerosa desde su creación, camino a su décimo aniversario.
La ambiciosa Copa Santa Fe 2025. Foto: El Litoral
La diputada Jimena Senn celebró que el lanzamiento se haya hecho “en casa”, y se mostró emocionada por el recuerdo de la participación del año pasado: “Sufrimos como si estuviéramos jugando nosotros. Con Rodrigo [Muller] y los chicos de la Liga Esperancina no nos perdimos ningún partido. Se generó un vínculo muy fuerte con Juventud”.
Por su parte, el intendente Rodrigo Müller remarcó el trabajo que viene haciendo la ciudad para fortalecer el deporte: “Desde que iniciamos la gestión, estamos apoyando con becas deportivas, programas de infraestructura y también con una mirada social, como las charlas sobre adicciones. Queremos que más disciplinas lleguen a los clubes y que los espacios estén mejor preparados”.
La Municipalidad entrega hasta 4 millones por institución para obras que permiten, por ejemplo, ampliar accesos y recibir ambulancias que luego son utilizadas a la hora del partido. “Ese apoyo a los clubes se nota y genera orgullo en la ciudad”, remarcó el mandatario.
La renovada Copa tendrá
Juventud: la casa del campeón se renueva
Matías Sánchez, presidente de la Juve, valoró lo logrado en 2024 pero aseguró que la Copa implica ahora una mayor responsabilidad: “Queremos mejorar lo que hicimos. Representar al fútbol femenino también es un desafío nuevo, y estamos preparando el club para recibir a los equipos que vengan de cualquier rincón de la provincia”.
Además, confirmó que el título aceleró un proceso de obras: “No lo teníamos en los planes tan pronto. Estamos creciendo en infraestructura, tanto en el predio como en los espacios edilicios. Y hay figuras como Mati Donnet que nos ayudan desde su experiencia: si hay que cortar el pasto o pintar, él está. Es parte de esta transformación del club”.
Camino a los Juegos Suramericanos 2026
Con epicentro en Santa Fe, Rosario y Rafaela, la edición 2025 de la Copa también se enmarca como parte de la preparación hacia los Juegos Suramericanos (ODESUR) del próximo año. En ese sentido, las autoridades ratificaron que el deporte es una política de Estado.
“Estamos comprometidos en acompañar a todos los clubes de la provincia. Esta Copa forma parte de una mirada más amplia, que apunta a integrar y fortalecer el deporte santafesino desde la base”, coincidieron los referentes provinciales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.