El español volvió a dominar en la segunda tanda de entrenamientos del Moto GP en Termas de Río Hondo quedándose con el récord absoluto del circuito. La actividad continuará el sábado.
La actividad continuará el sábado con otra tanda de pruebas a partir de las 10.10.
Después de haber ganado todo en la apertura de la temporada en el circuito de Burinam, Tailandia, Marc Márquez (Ducati) se postula como el máximo candidato a extender la racha del Moto GP en Argentina tras haber dominado los dos entrenamientos del viernes santiagueño.
El español paró el reloj en 1.37.295 sobre una pista que fue mejorando de una tanda a otra, tras bajar su registro inicial en 1”642 milésimas. En segundo lugar quedó ubicado Fabio Di Giananntonio (Ducati VR46) a 135 milésimas, mientras que Alex Márquez (Ducati Gresini) culminó tercero a 201 milésimas de su hermano mayor.
alentín Perrone protagonizó hasta ahora su mejor resultado parcial desde su debut.
Por detrás quedaron el italiano Marco Bezzechi (Aprilia) y el sudafricano Brad Binder (KTM) quienes completaron las cinco mejores posiciones.
La sesión tuvo la caída del italiano oficial de Ducati Pecco Bagnaia, quien nos sufrió lesiones, pero no pudo continuar con la actividad cuando todavía faltaban cinco minutos. Johann Zarco (Honda LCR) también fue al suelo tras un derrape de varios metros, que dejó al francés viendo el final de la tanda desde la zona de boxes.
La actividad continuará el sábado con otra tanda de pruebas a partir de las 10.10 hs para luego pasar a los cortes clasificatorios a partir de las 10.50 y 11.15 hs respectivamente. La actividad se cerrará el con la disputa del Sprint a las 15 hs.
Perrone, cuarto en el segundo entrenamiento
El hispano argentino Valentín Perrone protagonizó hasta ahora su mejor resultado parcial desde su debut en esta temporada de Moto 3, tras finalizar en el cuarto puesto en la segunda tanda de entrenamientos.
De esta manera confirma el buen funcionamiento de la KTM que ya esperaba en la tanda inicial de hoy en el circuito Internacional de Termas de Río Hondo y podrá mañana luchar por la pole position del Gran Premio de Argentina, dado que con este resultado queda dentro de los protagonistas del segundo corte clasificatorio que definirán quien largará primero la carrera.
En diálogo con este medio, expresó: “En estas condiciones de seco me sentía cómodo y pude hacer dos vueltas rápidas".
"Hemos progresado con la moto con respecto a Burinam y al haber girado hoy con pista húmeda en la primera tanda, me favoreció para ir sintiéndome cada vez más cómodo. Para mañana ya con estar en la Q2 ya estoy contento, me gustaría seguir trabajando en el ritmo y lo más adelante posible”, agregó.
La clasificación se disputará el sábado desde las 13.15 hs.
“Santiago tiene todas la condiciones para seguir organizando el Moto GP”
Tras el avance en las gestiones de una posible vuelta de la Fórmula 1 al autódromo de Buenos Aires, también surgió la posibilidad que el Moto GP cambie de plaza en Argentina y también se mude al autódromo porteño.
Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero.
Como informó este diario días atrás, Orlando Terranova, del Grupo OSD organizador del Moto GP en Termas de Río Hondo y del Mundial de Superbikes en San Juan (desde 2018 a 2022), estuvo de visita para inspeccionar el avance la obras de remodelación.
Se trata de un revolucionario diseño hecho por el estudio Dromo del ingeniero italiano Jarno Zaffelli, quien en 2013 fue el responsable de efectuar los cambios en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo.
Se habla de un concepto completamente nuevo y una extensión de 4.701 metros para la F1 y 4.233 para el MotoGP. Ambas variantes son del Grado 1 de la FIA, cuyas condiciones permiten recibir a la F1 y al resto de las categorías.
Ante esta situación, fue consultado Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero quien expresó: “Santiago tiene todas las condiciones para continuar organizando el Moto GP, nosotros tenemos comentarios positivos tanto de los pilotos, como de la organización como así también de los turistas”.
“De nuestra parte -prosiguió- vamos a poner todo el esfuerzo necesario, es nuestra política de estado realizar turismo a través de los eventos deportivos que vienen a la provincia".
"Moto GP es el principal evento internacional que tenemos, nos gustaría y estamos en condiciones de seguir organizándolo, pero este autódromo no solo se sostiene por eso. Es muy importante, pero no condiciona las otras actividades que tenemos de una agenda muy cargada para el autódromo", dijo el funcionario.
"Tenemos una infraestructura única, muy difícil de igualar. Veremos si Buenos Aires se postula como sede para el Moto GP. De nuestra parte seguiremos trabajando de la misma manera y quedará en manos del organizador el lugar a elegir”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.