El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) concedió una medida cautelar que suspende la sanción de 24 meses impuesta por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) contra Andrés Fassi, presidente de Talleres de Córdoba. La resolución también alcanza a Gustavo Gatti, vicepresidente del club, quien había recibido una pena menor.
Con esta decisión, ambos dirigentes recuperan la posibilidad de representar a Talleres en actos oficiales de la AFA, participar en Asambleas y ocupar cargos en el Comité Ejecutivo. Sin embargo, Fassi ya había adelantado que no tiene intenciones de postularse para presidir la entidad.
Un conflicto que viene de lejos
El origen del conflicto se remonta a octubre de 2024, cuando Talleres quedó eliminado ante Boca en los octavos de final de la Copa Argentina. Tras el partido, disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, Fassi increpó al árbitro Andrés Merlos, a quien acusó de perjudicar a su equipo.
A raíz de este incidente, la AFA aplicó una dura sanción al dirigente, argumentando que había violado el artículo 169 del reglamento, que prohíbe la presencia de directivos en zonas restringidas. Además, lo responsabilizó por generar un ambiente hostil en los vestuarios.
Enfrentamiento con Tapia
Más allá del episodio en Mendoza, la relación entre Fassi y Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, ya estaba deteriorada. El titular de Talleres se mostró en reiteradas oportunidades a favor de la incorporación de sociedades anónimas deportivas (SAD) en el fútbol argentino, una postura opuesta a la de la AFA.
Además, Fassi rechazó la anulación de los descensos y presentó una acción legal ante la Inspección General de Justicia para impugnar la Asamblea en la que Tapia fue reelecto. Su enfrentamiento con la dirigencia del fútbol argentino se profundizó tras reunirse con el presidente Javier Milei, principal impulsor de las SAD en el país.
Impacto del fallo del TAS
El fallo del TAS es una medida provisoria, lo que significa que Fassi y Gatti estarán habilitados hasta que el tribunal internacional emita una resolución definitiva. El proceso judicial continuará en Suiza, donde se evaluará el caso en profundidad.
Mientras tanto, la decisión representa un duro golpe para la AFA, que había impuesto la sanción como una muestra de autoridad en medio de las disputas internas que atraviesa el fútbol argentino.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.