Tras la segunda jornada de cambios oficiales en el cepo al dólar en Argentina, el tipo de cambio minorista cerró a $1230 en el Banco Nación y a $1285 en el mercado blue.
No se registraron importantes cambios este martes. La llegada de los 12 mil millones de dólares del préstamo con el FMI amplió las reservas del Banco Central.
Tras la segunda jornada de cambios oficiales en el cepo al dólar en Argentina, el tipo de cambio minorista cerró a $1230 en el Banco Nación y a $1285 en el mercado blue.
Impulsada por el rubro educación, tradicionalmente al alza durante el mes del inicio de las clases, que fue del 13,3%, la inflación de marzo en la provincia de Santa Fe fue del 3,5 % y acumula en el primer trimestre del año el 9,5% y en los últimos 12 meses el 54,3%.
De acuerdo con la información brindada por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), el rubro otros Bienes y Servicios se incrementó el 5,7%, Indumentaria el 4,2%, Vivienda y servicios básicos 2,1%, Atención médica y gastos para la salud 2%, Transporte y comunicaciones 1,9% y Mantenimiento y equipamiento para el hogar 0,9%.
Por productos, el que más aumentó en marzo fue la lechuga (80%), tomate redondo (56,5%), papa (46,5%), hígado (11%), pollo entero y filet de merluza fresco (10,8%), naranja (10,4%), café molido (8,3%), nalga (8%), cuadril (7,6%), carne picada (7,5%) y paleta (6,7%).
El dólar blue abrirá este miércoles 16 de abril a $1.178 para la compra y $1.233 para la venta.
En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.245 y el contado con liquidación a $1.246.
Los diputados cordobeses Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, presentaron este martes un proyecto para mantener las retenciones agropecuarias hasta fin de año, en rechazo al anuncio del presidente Javier Milei para volver a subir las tasas por derecho a la exportaciones que paga el campo.
El presidente Milei anunció que en junio volverán a subir las retenciones que se bajaron en enero y les advirtió "si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones".
Karina Méndez es la directora de Acceso, Comunicaciones e Impacto Social de MSD Argentina, y precisó: “Nos complace anunciar el lanzamiento de este nuevo proyecto apoyado por el programa MSD para Madres en Argentina".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.