El dólar blue subió este viernes y cerró a $1375 para la venta en el mercado informal. Para la compra se ubicó en $1355. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial volvió a ampliarse, con un oficial que finalizó en $1097,50.
La divisa paralela volvió a subir y quedó muy por encima del oficial, que cerró a $1097,50 para la venta.
El dólar blue subió este viernes y cerró a $1375 para la venta en el mercado informal. Para la compra se ubicó en $1355. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial volvió a ampliarse, con un oficial que finalizó en $1097,50.
El mayorista cerró a $1074, mientras que el dólar MEP se ubicó en $1333,70 y el contado con liquidación (CCL) en $1328,64. El dólar tarjeta y el turista se mantuvieron en $1426,75.
En tanto, el Indec informó que la inflación de marzo fue del 3,7%, con una suba acumulada del 8,6% en el primer trimestre. En la comparación interanual, la cifra bajó al 55,9%, debido al efecto estadístico del pico de marzo 2024.
Los rubros con mayores aumentos fueron Educación (21,6%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), impulsados por las subas en verduras, carnes y derivados. Esta última división tuvo impacto en todas las regiones del país.
Las menores variaciones se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%). Por categoría, los precios Estacionales lideraron el aumento con un 8,4%, seguidos de Regulados e IPC Núcleo (ambos 3,2%).
En cuanto a regiones, el Noroeste fue el más afectado con 4,3% mensual. Le siguió el Gran Buenos Aires con 3,9%. Por debajo de la media quedaron Cuyo (3,5%), Patagonia (3,3%) y el Noreste (3,1%).
Como si fuera un “fin de temporada”, muchos compradores se volcaron este viernes al mercado oficial buscando aprovechar lo que creen que es la última chance de acceder a dólares baratos. Esa presión, sumada a una caída en la oferta de divisas, obligó al Banco Central a vender US$398 millones.
La inflación fue confirmada mientras se espera una conferencia del equipo económico a las 17.45. El Gobierno busca explicar los avances del acuerdo con el FMI y delinear el sendero fiscal y monetario para los próximos meses.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.