Con la eliminación del cepo cambiario, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo esquema para el dólar y modificó los impuestos a los consumos en moneda extranjera. ¿Cómo impacta esto en los precios de las plataformas de streaming más populares?
El levantamiento del cepo al dólar reconfiguró el escenario para los consumos en moneda extranjera. Con nuevas reglas impositivas y un tipo de cambio flotante, los usuarios se preguntan cómo impactarán estos cambios en las tarifas de plataformas como Netflix, Disney+, Spotify y Amazon Prime Video.
Con la eliminación del cepo cambiario, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo esquema para el dólar y modificó los impuestos a los consumos en moneda extranjera. ¿Cómo impacta esto en los precios de las plataformas de streaming más populares?
Desde este lunes 14 de abril, el Gobierno oficializó el levantamiento del cepo cambiario, dando paso a un sistema de flotación administrada del dólar con bandas entre los $1.000 y $1.400.
Además, se eliminaron algunas cargas impositivas que encarecían los consumos en moneda extranjera, lo que generó incertidumbre entre los usuarios de servicios de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y Spotify.
Con esta medida, quedó sin efecto el Impuesto PAIS del 30% para compras en dólares. Sin embargo, se mantiene una percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales, lo que seguirá impactando en el precio final que pagan los usuarios por consumos en moneda extranjera.
Esta modificación no solo apunta a unificar el tipo de cambio y reducir las distorsiones del mercado, sino también a brindar previsibilidad a los consumidores.
Estas plataformas facturan en pesos argentinos, por lo tanto no están sujetas directamente a la cotización del dólar. Su precio mensual depende de factores internos de cada empresa y la inflación local. De momento, no se esperan cambios bruscos en las tarifas, aunque podría haber ajustes en el futuro por cuestiones operativas o de mercado.
A diferencia de las anteriores, estas plataformas facturan en dólares, lo que las hace sensibles a la cotización del tipo de cambio oficial más la percepción vigente. Con el nuevo esquema de flotación, el valor en pesos podría variar mensualmente dependiendo de la cotización del dólar al momento de la facturación.
A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, el precio final seguirá reflejando la percepción del 30%.
Si bien el nuevo régimen busca mayor transparencia y previsibilidad en el mercado cambiario, el impacto inmediato para los consumidores dependerá de la evolución del dólar dentro del rango establecido y de la respuesta de las plataformas internacionales.
Es posible que algunas empresas actualicen sus precios en las próximas semanas para adaptarse a los cambios tributarios y al nuevo contexto económico. Por ahora, no se han anunciado aumentos oficiales, pero se recomienda a los usuarios estar atentos a sus resúmenes de tarjeta.
El fin del cepo al dólar marca un cambio estructural en la economía argentina que ya empieza a reflejarse en el consumo digital. Mientras el Gobierno busca estabilizar el mercado cambiario, los usuarios de plataformas de streaming deberán estar atentos a cómo evolucionan los precios en los próximos meses.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.