El diputado nacional por Santa Fe, Luciano Laspinal (PRO) marcó sus diferencias técnicas con las opiniones del presidente, que con su firma Javier Milei publicó en el diario La Nación. El también economista lamentó polemizar porque "el balance del Banco Central no es asimilable al de una empresa" y rechazó "la hipótesis de una 'inflación de stocks' que surgiría por la diferencia entre activos y pasivos del BCRA" ya que esa idea exige asumir la "liquidación del Banco Central". Y como ejemplo mencionó: "sería como valuar la deuda pública de un país asumiendo que 'los países mueren"
Más interesante es lo que luego escribió el diputado nacional. Porque se aventura sobre el futuro inmediato: "El argumento presidencial solo sería relevante en el escenario no descartado de una dolarización. Es decir, el cierre definitivo del BCRA. En ese caso, los argentinos estarían tomando deuda remunerada para pagar una deuda que no rinde intereses (dinero). Un negocio nefasto", razonó. Y cerró: "capitalizar el BCRA con reservas líquidas (per se) no tiene impacto en la tasa de inflación, pero eso no lo convierte en una mala idea. Podría servir para defender la moneda de un ataque especulativo, para fijar el tipo de cambio o para dolarizar. Veremos".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.