La moneda estadounidense en su cotización paralela volvió a subir en la ronda cambiaria de este martes 25 de marzo.
La divisa norteamericana en el mercado informal se vendió en $1295. Mientras que el Banco Central vendió otros u$s109 millones, desprendiéndose de 1.313 millones de dólares en marzo.
La moneda estadounidense en su cotización paralela volvió a subir en la ronda cambiaria de este martes 25 de marzo.
El dólar blue cerró esta jornada con un nuevo incremento de quince pesos, como había ocurrido el pasado viernes, elevando el precio de venta de $1.295 y a $1.275 para la compra.
En tanto, el dólar oficial cotizó a $1.051,25 para la compra y $1.091,25 para la venta, según el promedio entre las distintas entidades financieras.
Este precio lo posiciona 203,75 pesos debajo del blue. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones creció y se ubicó en un 18,67 por ciento.
En tanto, los dólares financieros se mantuvieron al inicio de la semana con relativa estabilidad. El dólar MEP cotizó a $1.287,8. Y el Contado con Liquidación (CCL) cede a $1.284,42.
En el segmento mayorista, el dólar se vende a $1.071,5 por unidad. Y el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, opera a $1.418,63.
El dólar cripto cotiza a $1300,66. Y el Bitcoin opera a US$88.108.
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a terminar este martes 25 de marzo con saldo negativo su participación en el mercado oficial de cambios.
En esta jornada, la entidad monetaria nacional vendió, en términos netos, otros u$s109 millones. Por ende, durante los últimos siete días hábiles acumula un resultado desfavorable de u$s1.313 millones.
En ese marco, las reservas brutas internacionales sufrieron un retroceso de u$s185 millones para ubicarse en los u$s26.441 millones, nuevo mínimo desde el 30 de septiembre de 2024.
Mientras toda la atención sigue puesta en las negociaciones con el FMI, las acciones y los bonos argentinos operan hoy en forma dispar.
Los operadores siguen también en detalle la venta de divisas por parte del Banco Central para contener el mercado cambiario.
En la reanudación operativa tras el feriado nacional por el Día de la Memoria, el S&P Merval sube 1,2%, a 2.466.776,02 puntos básicos.
Las acciones líderes que más avanzan son las de Sociedad Comercial del Plata (+6,5%), Grupo Supervielle (+6%), y Metrogas (+4,6%).
En Wall Street, en tanto, los papeles argentinos que más escalan son Grupo Supervielle (+7,3%); Banco Macro (+6,3%) y banco BBVA (+6%).
Según analistas del mercado, el FMI podría canalizar unos 8.000 millones de dólares frescos para fortalecer las reservas del BCRA y otros casi 12.000 millones a utilizarse para cancelar capital e intereses de los próximos años con el mismo organismo, montos que llegarían en tramos en base al cumplimiento de objetivos.
Todo esto, al margen del crédito vigente por 44.000 millones de dólares otorgado en 2018, el más voluminoso aprobado en la historia del Fondo.
El Banco Central viene de vender el viernes 196 millones de dólares para contener al mercado, en una semana donde se desprendió de 730 millones y pasó a perder 1.460 millones de reservas en las últimas seis rondas operativas.
Los mercados afrontaron una última semana agitada al reflotarse los temores de una eventual devaluación con el proyectado fin de las restricciones cambiarias (cepo) y las tensiones políticas, mitigadas parcialmente por un respaldo legislativo a la negociación con el Fondo.
En renta fija, la deuda local en moneda extranjera cotiza con mayoría de bajas. Las principales son para el Bonar 2041 (-1,2%), el Global 2038 (-0,8%), y el Global 2041 (-0,8%).
El riesgo país del banco JP Morgan se movía en la zona de los 771 puntos básicos, contra las 769 unidades en el cierre del viernes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.