La contracción de la economía argentina alcanzará el 1% y será “menor a la esperada” según los cálculos de Ecolatina. Incluso si se excluye el fenómeno de la sequía y su impacto en la actividad, “presentaría un crecimiento” del 0,9% interanual. La consultora reconoció “la Argentina terminará este año logrando esquivar la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de caída del PBI). Sin embargo para el último trimestre del año la consultora advierte “una tendencia menos favorable” por signos retroactivos del consumo minorista y las correcciones de precios relativos “que impacten negativamente sobre la actividad económica en el corto plazo”.
“Las claves para entender cómo se logró amortiguar la incidencia de la sequía en el conjunto de la economía deben buscarse tanto por el lado de la (1) demanda, ante un sostenimiento del empleo y la búsqueda por adelantar consumos y darle un destino a un Peso que pierde rápidamente su valor, frente a la falta de alternativas de ahorro, sumado a la reciente recomposición de ingresos post-devaluación y un mayor consumo proveniente del turismo principalmente fronterizo ante una brecha cambiaria récord; como de la oferta, mediante un flujo de importaciones que logró mantenerse relativamente a flote por medio del crecimiento récord en la deuda comercial, la activación del swap de monedas con China y el uso de reservas del BCRA, relajando el trade-off entre escasez de divisas y actividad económica”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.