Subió 14% a valores reales la coparticipación a provincias
En marzo, si se suman leyes especiales y compensaciones, Santa Fe quedó relegada al penúltimo lugar, aunque con subas interanuales en los fondos recibidos.
Santa Fe recibió en marzo $342.198 millones. Crédito: Fernando Nicola.
Por transferencias automáticas de coparticipación más leyes complementarias y compensaciones, Santa Fe recibió en marzo $342.198 millones; la cifra es 77,8% nominal más que en igual mes del año pasado, cuando la crisis impactaba de lleno en el inició de la administración Milei. La cifra es al mismo tiempo 15,4% superior a valores reales.
Fuente: IARAF
Pero es una "mejora pírrica" para las cuentas santafesinas. Sólo la administración de Jorge Macri en medio de la fuerte interna entre Karina Milei y Mauricio Macri, recibió menos que la administración Pullaro; para CABA la mejora fue de 14,4% a valores reales; en el consolidado de provincias más CABA la mejora fue del 16,7%.
La diferencia marca la discrecionalidad en el manejo de los giros desde el gobierno central, ya que por coparticipación automática pura, todos los distritos recibieron el mismo trato: una suba real del 14%
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal reportó que en el mes de marzo, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $3.995.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $2.221.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
"Es decir que se observó una variación nominal del 80%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 16,7%".
El centro de estudios que dirige el economista Nadin Argañaraz explicó que la suba se explica "principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+38% real interanual)", debido a que en marzo de 2024 no regía la reposición del gravamen a la cuarta categoría.
Pero además la mejora se verifica en la recaudación del IVA, (+5% real interanual) según la información provista por DNAP, lo que se alinea con la recuperación en la actividad económica. "En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 15%".
"En el acumulado de los primeros 3 meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 13,8%", destaca el informe del Iaraf.
"Teniendo una perspectiva de los últimos 10 años, el monto de las transferencias automáticas reales totales de los primeros tres meses del año, de confirmarse la inflación supuesta del 2,5% mensual en marzo, se ubicaría en el sexto puesto (ordenando de mayor a menor)". Respecto al primer trimestre de 2023, los envíos reales del primer trimestre del 2025 serían 5,6% menores.
"Por su parte, los envíos en términos reales en concepto de coparticipación acumulados al mes de marzo de 2025, se ubicarían en el sexto puesto de los últimos 10 años".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.