Desde el próximo lunes superar la velocidad permitida en 40 km/h en nuestra ciudad será castigado severamente por las autoridades municipales. La multa por esta infracción quedó fijada entre los $ 1000 a los $ 10.000.
Pero lo más curioso del monto que deberán pagar aquellos santafesinos que incurran en esta infracción es la diferencia que existe por la misma falta que deberá pagar un conductor en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Según un cable de la agencia Telam hoy comenzaron a regir los operativos de control de tránsito en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires, dichos operativos cuentan con un sistema de 2 postas, en los cuales en el primero se constata el exceso de velocidad, se le saca una foto al infractor y en el segundo se lo para y se le entrega la infracción correspondiente con la foto como prueba del exceso.
Dichas multas irán de $ 100 a $ 1000 y en los casos que el exceso supere los 40 Km/h. el vehículo quedará retenido impidiendo que pueda seguir circulando, es decir 10 veces menos los montos que se implementarán en nuestra ciudad.
En Santa Fe
A partir del lunes la ordenanza 11.609, que promulgó el intendente Mario Barletta indica que cuando la velocidad comprobada supere en más de 40 km/h la velocidad máxima permitida, la multa será de $ 1.000 a $ 10.000. En todos aquellos casos en que la velocidad comprobada sea pasible de sanción agravada, corresponderá además la pena de inhabilitación de hasta 180 días, lo que claro, indica que el vehículo debería quedar también retenido, siendo que su conductor ya se encontraría inhabilitado para tal acto.
Si bien se debe sancionar a quien exceda los límites de velocidad, lo cierto es que o bien en Buenos Aires la pena es ínfima o en nuestra ciudad el número que se maneja es exagerado.
También se deberían incrementar los controles por dichas infracciones, más que nada en los lugares críticos de la ciudad como ser la costanera santafesinas donde los jueves por la noche muchos jóvenes corren picadas con sus autos y motos.
Los vidrios polarizados
Si bien la nueva reglamentación establece que la colocación de vidrios de seguridad que no sean normalizados, y con un grado de tonalidad que no presente una transparencia tal que desde el exterior pueda visualizarse nítidamente al conductor y transportados, será penada con una multa de 100 a 1.000 pesos, no explica si dicho vehículo puede seguir circulando siendo que seguiría en infracción o si el conductor debería quitar el polarizado antes de seguir su camino, lo que provoca una clara contradicción que deberá ser aclarada.
Fuentes: Agencia Telam - ElLitoral.com