Un aula fuera del aula: estudiantes debaten sobre la reforma constitucional
Los jóvenes se reunieron en el Cine Garay para participar de una jornada de reflexión cívica, debatiendo temas constitucionales junto a expertos, fomentando así el pensamiento crítico y el diálogo. Este tipo de encuentros “moviliza la curiosidad y el compromiso con investigar, preguntar y estar atentos a lo que ocurre”, dijo al respecto una de las profesoras de la institución.
En vez de clases tradicionales, los alumnos se encontraron en una sala del Cine Garay, dispuestos a pensar, preguntar y debatir.
La mañana del miércoles 9 de abril se volvió distinta para los alumnos de 4to. y 5to. año del Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. En vez de clases tradicionales, se encontraron en una sala del Cine Garay colmada de jóvenes inquietos, dispuestos a pensar, preguntar y debatir. La excusa: una charla sobre la posible Reforma de la Constitución Provincial. Pero, más allá de los tecnicismos legales, lo que se respiró fue ciudadanía activa.
El juez federal Luciano Lauría y ex alumno de Inmaculada participó de la actividad.
La actividad, organizada por el Centro de Estudios Santa Fe 2030 y el propio Colegio, reunió en un mismo espacio a figuras destacadas como el juez federal Dr. Luciano Lauría, el exalumno y actual estudiante de abogacía Alan Martin, y al periodista de El Litoral, Pablo Benito, quien ofició de moderador. Juntos, impulsaron un intercambio fresco y dinámico con los alumnos, donde las preguntas finalmente aparecieron y las respuestas dieron pie a nuevas inquietudes.
“Nosotros venimos abordando la realidad social desde asuntos actuales que permiten generar un cierto interés en los chicos”, explicó entusiasmada Eugenia Blanche, profesora de Ciencias Políticas y Formación de la Ciudadanía. Para ella, este tipo de encuentros “moviliza la curiosidad y el compromiso con investigar, preguntar y estar atentos a lo que ocurre, más aún cuando hablamos de una reforma constitucional, un tema que no siempre está presente en la vida cotidiana de los jóvenes”.
El vínculo emocional con la institución sobrevoló la sala. Alan Martin, exalumno y uno de los impulsores de la charla, valoró especialmente la apertura del rector, Padre Emanuel Sicre, y del director del nivel secundario, Fabián Gómez. “Confiaron en nosotros, en esta propuesta y en un grupo de exalumnos que seguimos vinculados a Inmaculada, emocional e intelectualmente”, señaló con gratitud.
"La excusa ideal para volver a hablar de política 'de verdad'"
Por su parte, el Dr. Luciano Lauría —también egresado del colegio— remarcó la importancia de salir del despacho y conectar con los jóvenes. “Nos desafía a encontrar un lenguaje llano y claro, que aporte a la educación cívica de los alumnos. Y, al mismo tiempo, aprendemos mucho de ellos y de su mirada sobre el mundo. Eso nos ayuda a entender mejor los cambios culturales que atravesamos”, afirmó el juez.
Durante la actividad, más allá de los tecnicismos legales, lo que se respiró fue ciudadanía activa.
Finalmente, el periodista Pablo Benito compartió el espíritu con el que nació el Centro de Estudios Santa Fe 2030: “Nos propusimos resistir el ‘todo da igual’, generar puentes de conocimiento entre pares, abstraernos de la competencia electoral para aportar una mirada desinteresada y apasionada sobre la política y la cultura”. La reforma constitucional, según Benito, aparece como una excusa ideal para volver a hablar de política “de verdad”, de políticas públicas a mediano plazo y de consensos estratégicos. “Confiamos en la pibada —dijo— y empezamos este recorrido por escuelas para ayudar a los docentes a romper la pereza y el pesimismo que muchas veces pesa sobre la democracia, el único sistema que realmente sirve”.
Así, entre preguntas, ideas y reflexiones, el cine se convirtió por un rato en aula. Y, quizás sin darse cuenta, los jóvenes de Inmaculada comenzaron a ser parte del debate ciudadano que construye futuro y legitima el proceso de reforma constitucional que se sellará con la Asamblea Constituyente en 2026.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.