La UCSF preside una red que congrega a universidades del país
Hasta el 2026, el rector Eugenio Martín De Palma, presidirá la Red UC-OC. "Es un espacio que nos permite reforzar aún más entre las pares argentinas", remarcó.
Reunión plenaria -presencial-virtual- de la Red UC-OC presidida por De Palma y Salvadores de Arzuaga, en la sede del rectorado de la USAL- Buenos Aires. Fotos: Gentileza UCSF.
LaUniversidad Católica de Santa Fe preside hasta 2026 la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica (Red UC-OC), un espacio que congrega a 14 instituciones universitarias de nuestro país. Conformada hace más de una década, es un espacio para la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo tendiente a promover la cooperación científica, tecnológica, educativa, cultural y el diálogo permanente con la sociedad y el Estado.
"Nuestra universidad es parte de esta red desde su creación, y una de las promotoras. Es un espacio que nos permite reforzar aún más entre las pares argentinas, el trabajo conjunto que llevamos adelante a nivel regional desde la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y a su vez de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), señaló el rector de la UCSF, Eugenio Martín De Palma, quien hoy preside la Red OC-OC.
De Palma asumió la presidencia en diciembre del año pasado por el bienio 2025-2026, junto al rector de la Universidad del Salvador (USAL), Carlos Salvadores de Arzuaga, que lo acompaña como vicepresidente de la red. Recientemente, tuvo lugar la primera reunión plenaria en la ciudad de Buenos Aires, en la sede de la USAL, encuentro donde se trabajó sobre las acciones y actividades de cara al 2025.
Representatividad
La Red UC-OC está conformada actualmente por las universidades católicas Pontificia Argentina, de Santa Fe, de Salta, de Santiago del Estero, de La Plata, de Cuyo, del Salvador, Austral, FASTA, del Norte Santo Tomás de Aquino, de Córdoba, de las Misiones; Salesiana y de San Isidro. En su conjunto, estas 14 instituciones que conforman la red nuclean al 20% de las universidades de gestión privadas del país, según el Anuario 2022, último publicado por la Secretaría de Políticas Universitarias, que reúne la información sobre las instituciones de gestión pública y privada
Red UC-OC, espacio que congrega a Universidades Católicas y de Orientación Católica de nuestro país.
"Una de las fortalezas de la red está, por supuesto, en compartir lo católico como parte de la identidad de cada una de las universidades parte, pero también, en la cantidad de estudiantes que congregamos, y con ello también los claustros docentes, y todas las posibilidades que esto nos brinda", valoró De Palma. Según los últimos datos informados (2022), el 28% de la matrícula de las universidades de gestión privada corresponde a instituciones de la Red, unos 134.500 alumnos. Sobre un total 2.540.854 de estudiantes universitarios en el país, 510.221 son de instituciones de gestión privada, lo que representa un 20%, del total.
Crecimiento
"En todos estos años fuimos creciendo como red, a partir de la realización de actividades conjuntas que llevan el sello de la UC-OC, como los cursos Interuniversitarios Cultura de la Vida y Dignidad humana, que este año va por la cuarta edición; y La libertad en el ejercicio profesional: el recurso a la objeción de conciencia, en su tercera edición", detalló De Palma y agregó: "Pero también hemos conformado el
Banco de Evaluadores Externos, que nos permite ampliar esa base de datos de pares para la evaluación de los proyectos de investigación y extensión de cada universidad. Esto es un logro y una fortaleza muy importante".
En materia de cooperación, desde sus inicios se propiciaron el intercambio de estudiantes y docentes, a través de los sistemas de becas y movilidad, como así también de diferentes áreas. La Red de Bibliotecas fue pionera dentro de la UC-OC, a partir del encuentro y el trabajo conjunto, y con objetivos claros definidos como el fomento de intercambio de información científico/académica, el acceso a las bases de datos, la capacitación para los profesionales de la información que trabajan en las bibliotecas, entre otros.
"En esta misma línea de trabajo, luego se conformó la Red de Decanos de Facultades de Derecho y con ellos la realización de la Primeras Jornadas de Estudiantes de Derecho de la Red OC-OC, Trabajando Juntos para el cuidado de la Casa Común, en la sede de la Católica de Córdoba", relató el presidente de la Red, Eugenio Martín De Palma.
Fortalecimiento
Con todo lo hecho, el desafío es continuar con lo que está en marcha, fortaleciendo aún más cada una de las acciones de la red, y propiciando nuevas instancias de vinculación y trabajo en común. "Cumplidos 12 años -27 de febrero de 2013 fecha de creación- la Red UC-OC es sin dudas una realidad concreta y palpable que nos ha permitido aportar nuestra mirada en la formación universitaria y la vinculación con las comunidades donde estamos insertas. Por esto, a lo hecho, aportaremos nuevas iniciativas, algunas ya en marcha, como el curso sobre Prevención de Adicciones, el de Gestión Universitaria destinado a quienes se desempeñan en el gobierno de nuestras facultades y universidades, y la conformación de la Red de Decanos de Ciencias de la Salud", detalló De Palma.
Finalmente, valoró la oportunidad de la Universidad Católica de Santa Fe de llevar adelante la Red UC-OC en los próximos dos años, junto a la Universidad del Salvador. "Es el fruto de todo lo que nuestra universidad viene realizando en los últimos años en materia de vinculación interinstitucional e inserción en el medio. Serán dos años para trabajar en el fortalecimiento de la red, y en el posicionamiento de nuestra mirada como instituciones católicas", afirmó De Palma.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.