Winona Riders llega para mostrar "No hagas que me arrepienta"
La banda oriunda de Morón está girando con su tercer álbum bajo el brazo, mientras prepara su debut en Obras Sanitarias, entre otros proyectos. De todo esto conversó El Litoral con el percusionista Gabriel Torres Carabajal, para adentrarse en las particularidades de este proyecto artístico fuera de los esquemas.
“No hagas que me arrepienta” (noviembre de 2024) es el sucesor de “Esto es lo que obtenés cuando te cansás de lo que ya obtuviste” (abril de 2023) y “El sonido del éxtasis” (noviembre de 2023). Foto: Gentileza Agustín Belussi
Winona Riders continúa presentando su tercer álbum, “No hagas que me arrepienta”: una obra que atraviesa la neo psicodelia, el noise rock, la electrónica y una seguidilla de trances sonoros que lo convierten en un trabajo inclasificable. Luego de pasar por Rosario y Córdoba, llegarán a Santa Fe el domingo 13 desde las 21, en Tribus Club de Arte (República de Siria 3572); las entradas están a la venta en boletería de Tribus y a través de Ticketway.
Para repasar su presente artístico en expansión, El Litoral conversó con el percusionista Gabriel Torres Carabajal, integrante de una formación que se completa con Ariel Mirabal Nigrelli (voz y guitarra), Ricardo Morales (voz y guitarra), Francisco Cirillo (batería) y Santiago Vidiri (bajo).
Sonido orgánico
-Dicen que Winona Riders nació con la intención de ser la banda que siempre quisieron ver en vivo. ¿Qué características creen que los diferencian del resto de la escena actual?
-No sé si son características en el sentido técnico; creo que es más una cuestión... no te quiero decir de mentalidad nuestra, porque no quiero pecar de egocéntrico; pero siento que es otra la búsqueda que tenemos en cuanto a principios. Lo que más nos preocupa y lo que más nos mueve siempre es hacer la música que queremos escuchar, o la música que nos gusta escuchar; después si se da una diferencia con el resto de las bandas es una cosa íntegramente orgánica, se termina dando de esa manera.
-Si bien la banda viene de unos años antes, por ahí se los considera como parte del “movimiento postpandemia”: la historia del grupo está atravesada por la pandemia. ¿Cómo creen que influyó en la historia de ustedes y también en la conexión con el público?
-Arranco por el final de la pregunta. Lo que venía pasando es que, en la segunda mitad de 2021, cuando recién se empieza a “levantar” la pandemia (que se pueden hacer eventos en espacios chicos con público, acotado), la gente tenía muchas ganas de ver algo en vivo, sea lo que sea. Y algo que nos jugó muy a favor fue que había un ciclo (que ahora vuelve, por suerte) que se llamaba Ganga Records, que hacían ciclos de bandas con DJs. Eso nos acercó, tuvimos un approach a un público mucho más ravero y movido, tanto como rockero: se puedo cautivar varios grupos de público en uno, eso estaba muy bueno. Ahora ya no hay tanto de eso, desafortunadamente, porque era una propuesta muy copada.
Y después en lo que nos influyó, a nivel historia nuestra, es que nos hizo preparar un disco más decente (risas), nuestro primer disco (“Esto es lo que obtenés cuando te cansás de lo que ya obtuviste”), que terminó saliendo en 2023. Pero las canciones las veníamos tocando desde 2019, o desde temprano 2020, antes de la pandemia.
La pandemia nos dio más tiempo para pulir el sonido: ensayábamos de manera “clandestina”, pudimos juntarnos todos los días que no se podía salir o que estaba todo muy “al borde”, todo muy riesgoso. Nos juntábamos a ensayar igual a pulir las canciones y componer otras, que después terminaron saliendo en “El sonido del éxtasis”, que fue nuestro segundo disco.
-Antes de la pandemia habían tocado mucho en vivo, pero no había salido material.
Había un uno dos bootlegs en vivo de lo que era esa formación de Winona Riders. Yo ni siquiera tocaba en ese entonces: creo que toqué una o dos veces antes de la pandemia.
-En el momento justo te sumaste.
-Ponele. Sí, podríamos decir que sí (risas).
Evolución
-Ahora están presentando “No hagas que me arrepienta”, que es el tercer álbum. ¿Cómo fue el trabajo de la composición, la producción y la grabación de este material?
-Mira, fue la más... no sé si decirte ambiciosa, porque si bien hubo muchísima ambición de parte nuestra, hubo algo en el proceso que fue todo tan sobre la marcha (composición, producción, grabación, mezcla y master), estuvo todo tan encimado, que fue algo muy nuevo para nosotros; afortunadamente nos salió muy bien. Parece irónico, pero se ve que nos termina jugando a favor el actuar bajo presión, o con poco tiempo, o algo por el estilo: nos termina saliendo bien.
Estamos muy contentos con cómo está el disco: hoy día lo seguimos escuchando a pleno y nos sigue sorprendiendo lo bien quedó. Hubo muchas partes del proceso que fueron encimadas unas con otras; y esto para mí es algo que se nota a la hora de escucharlo, y que lo termina distinguiendo de los otros dos discos.
-Dijeron por ahí que hay una evolución en el sonido del grupo. ¿Qué nuevas ideas o qué elementos buscaron explorar, sin perder la esencia, de lo que venían haciendo?
-Creo que la esencia se mantiene bastante intacta, por suerte. Los elementos que exploramos ni siquiera fueron algo que exploramos desde cero, porque es algo que siempre tuvimos: el gen electrónico, más ravero, como te decía hace un ratito. En una fecha capaz éramos la única banda, o había dos bandas en toda la fecha, y había cuatro o cinco DJs.
Entonces fue algo que siempre estuvo en nosotros, pero que de todas formas siempre nos dio la intriga de poder laburarlo en estudio y traerlo a la mesa: publicarlo y que esté para que la gente lo escuche. Y quién te dice: capaz es el comienzo de alguna faceta más electrónica. O capaz que no: capaz que en el disco que viene hacemos canto gregoriano, no lo sabemos todavía. Pero sí: la exploración siempre está, y el germen electrónico siempre estuvo: muy bueno que a la gente le haya gustado.
-Recién hablábamos de la energía del vivo que los distingue. ¿Cómo se lleva esa intensidad al estudio?
Es un proceso que se gesta al revés. En “No hagas que me arrepienta” hubo muchas canciones que las tocamos por primera vez cuando las estábamos grabando; había un esqueleto muy prematuro y eso después fue tomando forma en el estudio, y hoy día las canciones van mutando en el vivo.
Pero la manera en cómo veníamos componiendo antes, con una energía más visceral, eso pasaba porque las canciones las componíamos en los ensayos y las llevábamos directamente al vivo. Entonces cuando las grabábamos ya era como la propuesta del vivo, aunque iba al estudio.
Todos los escenarios
-En este último tiempo tocaron en festivales como Lollapalooza, Primavera Sound, Music Wins. ¿Cómo fue la experiencia de tocar en festivales grandes, que tienen su propia lógica?
-Con los festivales siempre es muy divertido. El tema es que siempre estás como en modo trabajo cuando vas a tocar; rara vez estás disfrutando de algo, hasta después de que toques y tengas una horita para dedicarle a los medios y dar las notas, toda la rueda de prensa. Recién ahí “descomprimís” y podés disfrutarlo. Pero siempre es un lujo tocar en “festis”, es muy divertido.
-Van a hacer un Obras el 9 de mayo. ¿Cómo se siente dar este paso, y qué se puede contar de esa fecha?
-Es un privilegio enorme el que tenemos, y estamos muy entusiasmados de poder llevar nuestras canciones a semejante escenario. Estamos muy contentos por eso, estamos ensayando mucho; estamos dedicándonos demasiado a la curaduría del set: viendo el orden de los temas, todo más meticuloso. Se está haciendo un trabajo bastante fino en ese sentido, y eso nos motiva mucho más.
-Estuvieron tocando en Uruguay, Brasil, Perú, Chile. ¿Cómo fue la recepción del público afuera de Argentina de la propuesta?
-Es muy loco. El año pasado tuvimos la chance de hacer nuestra primera gira por el continente, y es divertidísima la recepción del público. Fue como que toquemos en Morón, que está toda nuestra gente, o en Zona Sur, en cualquier lugar de Buenos Aires. Fue muy loco porque se sabían las canciones, incluso en Brasil: estaba la gente cantando las canciones, siendo que hablan otro idioma. Fue muy buena la recepción del público, por suerte, y esperamos volver cuanto antes.
Colega extranjero
-Sacaron un EP llamado “Duotone” con la banda inglesa Black Market Karma. ¿Cómo surgió esa colaboración, y qué significó para ustedes compartir con un proyecto musical de otro país, con otra historia?
No, yo no sé si el foco está tanto en que sea de otro país; es más compartir con una banda que, aunque sea nosotros, percibimos que tiene una búsqueda similar a la nuestra. Eso para nosotros es muy gratificante.
Fue muy lindo el contacto que tuvimos con Black Market, que en realidad es un chico solo, que se llama Stan (Stanley Belton). Él se acercó muy simpático, creo que el contacto fue porque el habían tocado con The Brian Jonestown Massacre hace unos años, y vio que también tocaron con nosotros; entonces se puso a escuchar Winona.
Nos contactamos vía Instagram y surgió la idea del EP split entre las dos bandas: están muy buenos los temas que sacó él, y le gustaron mucho nuestras canciones. Así que fue un golazo, por suerte. Estamos muy ansiosos de poder tocar esas canciones en vivo: tienen muy poco escenario, las habremos tocado una o dos veces antes de que salgan.
-Los EP split eran una costumbre de otra época, del cassette: dos bandas se juntaban y hacían un lado cada una eso.
Sí, antes salían en 7 pulgadas (en vinilo), y era un lado y un lado. Se perdió un poco esa costumbre, tenés razón: me pone contento que lo podamos revitalizar. Es algo que se hacía mucho en el hardcore también, en los 80. Así que a mí me cabe eso, me pone muy contento por estar estas cosas.
-Están en esta gira que los va a traer a Santa Fe, está lo de Obras. ¿Qué se viene después para Winona?
-Estamos midiendo muy meticulosamente nuestros próximos pasos. No es moco de pavo tocar en Obras, estamos viendo qué sale.
La idea por lo pronto es girar y tocar mucho. Ya hay canciones nuevas, ya hay un disco nuevo encarado, en camino: está en muy primera instancia, pero ya existe, ya está entre nosotros. Y tenemos mucha motivación de hacer cosas: sea girar, hacer DJ set, grabar un videoclip, quizás, o publicar un disco.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.