Argentina lidera las anomalías climáticas en Sudamérica: Córdoba y Buenos Aires entre las más afectadas
El aumento de temperaturas no solo afecta la salud humana, sino que también tiene repercusiones en los ecosistemas y la agricultura. El 2024 fue el año más caluroso registrado, con una temperatura global 1,55°C por encima de la media.
Argentina experimentó una desviación de temperatura de 0,9 grados por encima del promedio
Según el informe, entre diciembre y febrero, Argentina experimentó una desviación de temperatura de 0,9 grados por encima del promedio de los últimos treinta años, situándose como el país sudamericano con la mayor anomalía térmica en ese periodo. Este desvío supera al de países como Venezuela, Paraguay y Ecuador, que registraron anomalías de 0,7 grados.
Córdoba y Buenos Aires en el foco
A nivel de ciudades, Córdoba lidera el ranking continental con una anomalía de 1,2 grados por encima del promedio histórico. Por su parte, Buenos Aires se posiciona en el décimo lugar con una desviación de 0,7 grados. Estas elevadas temperaturas incrementan los riesgos para la salud de la población.
Estas elevadas temperaturas incrementan los riesgos para la salud de la población.
Impacto en la salud y el medio ambiente
El aumento de temperaturas no solo afecta la salud humana, sino que también tiene repercusiones en los ecosistemas y la agricultura. La OMM destaca que 2024 fue el año más caluroso registrado, con una temperatura global 1,55°C por encima de la media, superando el récord anterior establecido en 2023.
Las anomalías térmicas registradas en Argentina y sus principales ciudades evidencian la urgencia de abordar el cambio climático. Es esencial implementar políticas públicas que mitiguen sus efectos y promuevan la adaptación de la sociedad a estas nuevas condiciones ambientales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.