Aldo Egestti asumió la presidencia de FADELRA en un nuevo período de trabajo en red
En la Asamblea de la Federación Nacional de Agencias para el Desarrollo, se concretó el traspaso de mando y la Agencia de Desarrollo de Santa Fe tomará la presidencia con Aldo Egestti a la cabeza. El presidente saliente, Daniel Frana, destacó la continuidad de los proyectos y la importancia de las agencias en el desarrollo territorial.
Frana, presidente saliente y Egestti, nuevo líder de FADELRA. Foto: Luis Cetraro
En la Asamblea de la Federación Argentina de Agencias de Desarrollo (FADELRA), realizada recientemente, se oficializó el cambio de autoridades. Aldo Egestti, de la Agencia de Desarrollo de Santa Fe (ADER), asumirá la presidencia de la institución, en reemplazo de Daniel Frana, rafaelino que lideró la federación desde 2020.
Aldo Egestti asume la presidencia de FADELRA en un nuevo período de trabajo en red. Foto: Luis Cetraro
"Estamos en un hito que tiene que ver con el cambio de autoridades de FADELRA. Somos una red federal que venimos trabajando desde 2014 y en mi caso, tuve la presidencia desde 2020 hasta hoy. Con un trabajo muy fuerte a nivel de red con las agencias de todo el país. Con ADER Santa Fe, por supuesto, tenemos un vínculo superestrecho", expresó Frana en el marco de la reunión.
El ex presidente de FADELRA destacó que la transición no interrumpirá la continuidad de los proyectos en marcha y que la agenda de trabajo está planificada con una visión a largo plazo. "Vamos a cambiar de roles, pero seguiremos trabajando en equipo como venimos hasta ahora", aseguró.
Desafíos y proyecciones para 2025
Durante su balance de gestión, Frana resaltó los desafíos que enfrentó FADELRA en el período 2020-2024, destacando la pandemia como un punto de inflexión en la organización.
"Fue realmente un desafío donde la virtud estuvo en aprovechar la tecnología. La virtualidad nos permitió eliminar la distancia y conectarnos con agencias de todo el país. Eso fortaleció nuestro trabajo y permitió ampliar nuestra vinculación internacional", explicó.
Frana y Egestti, un trabajo en equipo que seguirá funcionando. Foto: Luis Cetraro
A su vez, subrayó la importancia de fortalecer las agencias de desarrollo en el contexto económico y político actual: "Las agencias tienen la virtud de ser territoriales, articulando entre el sector público y privado. Esa combinación nos da una especie de inmunidad a los cambios de política que muchas veces afectan los proyectos de largo plazo"
"Hoy, en Argentina y en el mundo, somos vistas como una herramienta clave para el desarrollo local y territorial", aseguró Frana.
Trabajo en equipo
Por su parte, Aldo Egesttiasume la presidencia con un compromiso de continuidad y fortalecimiento del trabajo en red. "Estoy tranquilo porque somos todas agencias amigas, que estamos constantemente vinculadas. Es un cambio de comando, pero lo importante es que trabajamos siempre en equipo, por nosotros, por la región y por nuestras instituciones", afirmó.
Egestti: "Está todo por hacerse". Foto: Luis Cetraro
Consultado sobre el impacto de los cambios económicos y políticos en la actividad de las agencias, Egestti destacó que la prioridad será continuar con el trabajo conjunto y la generación de soluciones para el sector productivo.
Con confianza, garantizó: "Está todo por hacerse. Más allá de lo que viene pasando, nosotros, como agencias, siempre trabajamos para la sociedad. Tenemos un gran desafío por delante en 2025, pero hay equipo y fortaleza para seguir adelante".
En este sentido, confirmó que se mantendrán y dinamizarán las políticas de crédito y apoyo a los sectores productivos: "Vamos a seguir trabajando por eso, con gran esfuerzo y en equipo", concluyó Egestti.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.