Según la nueva actualización del ranking de pasaportes más poderosos del mundo de Henley, el pasaporte chileno es el más poderoso de Latinoamérica en 2025, permitiendo el acceso sin visa a 174 destinos en todo el mundo.
Contar con un pasaporte con amplio acceso global es una ventaja clave para viajar, estudiar o hacer negocios. Chile lidera el ranking entre los países latinoamericanos. Argentina y Brasil, completan el podio.
Según la nueva actualización del ranking de pasaportes más poderosos del mundo de Henley, el pasaporte chileno es el más poderoso de Latinoamérica en 2025, permitiendo el acceso sin visa a 174 destinos en todo el mundo.
Este documento facilita la entrada a países de Europa, Asia y América, lo que hace que los viajes sean más sencillos y económicos para sus ciudadanos.
Además de beneficiar el turismo, contar con un pasaporte fuerte abre puertas a oportunidades de negocios, estudios y participación en eventos internacionales. La estabilidad diplomática y económica de Chile ha sido clave para lograr esta posición líder.
Los pasaportes de Argentina y Brasil ocupan conjuntamente la segunda posición entre los pasaportes latinoamericanos, con acceso sin visa a 171 destinos. Gracias a sus acuerdos con la Unión Europea, los ciudadanos de estos países pueden ingresar sin mayores complicaciones a varias naciones del viejo continente.
Su amplia movilidad también se extiende a Asia y Oceanía, consolidando su relevancia internacional.
Vale destacar que, a nivel global, Chile, Argentina y Brasil ostentan los puestos 16, 17 y 18, respectivamente.
Con un pasaporte que permite el acceso sin visa a 158 destinos, México ocupa el cuarto lugar en la región. Los acuerdos con Europa, Asia y América han fortalecido la movilidad de los mexicanos en el mundo.
Si bien existe una brecha respecto a Chile, el pasaporte mexicano sigue siendo uno de los más poderosos de Latinoamérica. La ubicación estratégica del país y su relevancia económica también influyen en su reconocimiento global.
Uruguay se sitúa en el quinto lugar con acceso a 156 destinos sin visa. Su estabilidad económica y relaciones diplomáticas sólidas han consolidado la fortaleza de su pasaporte en la región.
En Centroamérica, Costa Rica lidera con un pasaporte que permite ingresar sin visa a 150 destinos. El país se beneficia de sus acuerdos internacionales y su imagen de estabilidad política.
Paraguay ha logrado avances en movilidad internacional, con 149 destinos sin visa, ubicándose en el séptimo lugar del ranking. Por su parte, Panamá mantiene un acceso a 145 países, respaldado por su papel como centro logístico global.
Con 142 destinos sin visa, Perú mantiene un crecimiento constante en la lista. Las gestiones diplomáticas han fortalecido la movilidad de sus ciudadanos, y el país trabaja en nuevos acuerdos para ampliar su acceso global.
El pasaporte salvadoreño permite viajar a 136 destinos sin visa, mientras que Guatemala le sigue de cerca con 135. Ambos países se benefician de tratados regionales que simplifican la movilidad en Centroamérica y más allá.
Colombia y Honduras comparten el acceso a 134 destinos sin visa. Colombia ha fortalecido su pasaporte con acuerdos con Europa y Asia, mientras que Honduras ha trabajado en pactos bilaterales para facilitar la entrada de sus ciudadanos a más países.
El pasaporte de Nicaragua permite viajar sin visa a 128 destinos, reflejando una mejora en su posición internacional. Sin embargo, Venezuela y Ecuador enfrentan desafíos: el pasaporte venezolano ofrece acceso a 123 destinos, pero las restricciones internacionales han limitado su movilidad. Ecuador, con 94 destinos, busca ampliar su lista de acuerdos diplomáticos.
Bolivia cuenta con 79 destinos sin visa, mientras que la República Dominicana accede a 70. A pesar de no estar entre los pasaportes más poderosos, ambos países trabajan en fortalecer sus relaciones internacionales para mejorar su movilidad.
Cuba permite el ingreso sin visa a 60 destinos, mientras que Haití ocupa el último lugar con solo 48. Las crisis políticas y la falta de acuerdos diplomáticos han limitado sus oportunidades de viaje.
Tener un pasaporte poderoso no solo facilita los viajes turísticos, sino que también abre puertas a oportunidades de negocio, educación y crecimiento profesional. En un mundo globalizado, la movilidad internacional es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, los gobiernos continúan negociando acuerdos que beneficien a sus países y a sus ciudadanos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.