Tras el recuento de votos de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de abril, ya están definidas las siete listas que competirán por 13 bancas en el Concejo Municipal de Rosario.
Luego del filtro de las PASO, se conformaron las listas definitivas que participarán en las elecciones generales del 29 de junio. Son siete las agrupaciones que superaron el umbral exigido y buscarán ocupar una de las 13 bancas disponibles en el Palacio Vasallo.
Tras el recuento de votos de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de abril, ya están definidas las siete listas que competirán por 13 bancas en el Concejo Municipal de Rosario.
La elección general se llevará a cabo el 29 de junio y, como indica la normativa vigente, sólo accedieron a la instancia final aquellas fuerzas que superaron el 1,5% del padrón.
En base a los datos oficiales a los que accedió El Litoral, ese umbral implicó obtener al menos 12.000 votos para poder continuar en carrera. De las 42 listas que se presentaron en la categoría concejalías, solo siete lograron superar ese piso y estarán en condiciones de disputar un lugar en el órgano legislativo local.
La alianza Más para Santa Fe fue la más votada en la categoría, con Juan Monteverde a la cabeza de la interna. El dirigente de Ciudad Futura se impuso con comodidad y su lista conservará prácticamente toda su integración original. Sin embargo, por criterios de paridad de género, Vanesa Rojas —segunda en otra de las listas internas— ocupará el octavo lugar de la nómina.
Otra de las grandes protagonistas de la jornada fue La Libertad Avanza, que presentó una lista única encabezada por Juan Pedro Aleart. El exconductor de televisión fue el candidato más votado de manera individual, con más de 83.000 sufragios. Su nómina no sufrirá modificaciones y competirá tal como fue presentada originalmente.
En la interna del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, la más votada fue Carolina Labayru, actual funcionaria del municipio. A partir del criterio D’Hondt, la lista final se completa con Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura Martínez, Lisandro Baclini y Flavia Padín.
También superó el umbral el espacio País, con Roberto Sukerman como referente. Lo acompañarán en la lista definitiva María Eugenia Guzmán y Luciano D’Angelo. En tanto, Somos Vida y Libertad logró su lugar con Eugenio Malaponte como cabeza de lista, imponiéndose en la interna sobre Maxi Bagilet.
Por el espacio Erre (Resolver Rosario), el actual concejal Lisandro Cavatorta venció en la interna y volverá a encabezar su nómina en los comicios generales. Su lista no sufrirá alteraciones respecto de la presentada en las PASO.
El Frente de Izquierda también logró colarse entre las siete fuerzas habilitadas para las elecciones de junio. Lo hizo con Carla Deiana al frente y más de 14.600 votos en su haber, logrando algo que no conseguía desde hace una década en la ciudad.
Así las cosas, el próximo turno electoral será clave para definir la nueva composición del Concejo Municipal.
Con siete fuerzas en carrera y 13 bancas disponibles, se abre un escenario de expectativas, estrategias y negociaciones que empezarán a perfilar el próximo mapa político de Rosario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.