Dónde ver "Cónclave", la película que adelanta el debate eclesial
La reciente muerte del Papa Francisco abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Vaticano y el inminente cónclave, la película Cónclave, dirigida por Edward Berger, cobra una relevancia inesperada. Este drama político-religioso, protagonizado por Ralph Fiennes, recrea con sobriedad y tensión el proceso de elección de un nuevo Papa, reflejando los desafíos ideológicos que hoy atraviesan al catolicismo.
Con la muerte del Papa Francisco, la película adquiere un peso simbólico mucho mayor.
Estrenada poco antes de que se conociera la noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, Cónclave ya había captado la atención por su retrato sobrio del Vaticano y su mirada crítica, pero respetuosa, sobre los mecanismos de poder en la Iglesia.
Con la muerte del Papa Francisco, la película adquiere un peso simbólico mucho mayor. El relato de la cinta no solo se vuelve más actual: se transforma en un espejo de los debates que hoy marcan el futuro del catolicismo.
Una inmersión solemne en el Vaticano
El filme inicia tras el fallecimiento de un Pontífice y nos introduce en el corazón del Vaticano, donde los cardenales se preparan para elegir a su sucesor. Lejos de ofrecer una historia de intriga al estilo hollywoodense, Cónclave opta por una narrativa contenida, reflexiva, densa en atmósfera y cargada de simbolismo.
El director Edward Berger, reconocido por el filme "Sin novedad en el frente", construye una experiencia cinematográfica rigurosa y elegante. Utiliza la arquitectura vaticana como un personaje más: opresiva, majestuosa, testigo de secretos y silencios seculares.
El filme nos introduce en el corazón del Vaticano. Foto: Focus Features
Un guion que piensa la Iglesia actual
La adaptación de la novela homónima de Robert Harris corre por cuenta de Peter Straughan, y el guion es uno de los puntos más altos del filme. Aquí, las palabras pesan más que las acciones. A través de diálogos intensos, breves e incómodamente sinceros, los cardenales exponen las tensiones que desgarran al Vaticano:
El elenco está liderado por Ralph Fiennes, que interpreta a un cardenal introspectivo, sensible y cargado de dudas. Su actuación es sutil, profunda, y representa a un tipo de liderazgo espiritual más cercano a la conciencia que al dogma.
Lo acompañan con gran solidez Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini, quienes encarnan diferentes posturas dentro del cónclave: desde el reformismo hasta el conservadurismo más intransigente. Cada uno aporta una capa de complejidad que enriquece el conjunto coral.
Los gestos, silencios y miradas son tan elocuentes como las palabras, y eso habla del nivel de dirección y de interpretación.
Una Iglesia en transformación: del celuloide al altar
Más allá del retrato institucional, Cónclave habla de poder, de fe, de ética y de humanidad. El filme expone cómo las decisiones espirituales también están atravesadas por intereses políticos, por estrategias y por temores, pero sin perder de vista que detrás de cada sotana hay una persona enfrentada a sus propias contradicciones.
En el contexto actual, donde la muerte del Papa Francisco deja vacante el trono de San Pedro y obliga a la Iglesia a mirar hacia adelante, Cónclave funciona como una suerte de ensayo visual de lo que podría pasar: la lucha por la sucesión, las alianzas internas, el miedo al cambio y la urgencia de no perder conexión con el mundo moderno.
Ralph Fiennes en “Cónclave”. Foto: Focus Features
¿Por qué ver Cónclave?
Relevancia actual: Refleja con precisión los debates reales que atraviesan al Vaticano hoy.
Guion sólido: Cada diálogo es una declaración política, moral o espiritual.
Producción de alto nivel: Ambientación, fotografía y ritmo cuidados al detalle.
Actuaciones destacadas: Fiennes, Tucci y Lithgow brillan con interpretaciones creíbles y profundas.
Reflexión profunda: Ideal para quienes buscan una mirada madura sobre religión, poder e instituciones.
¿Dónde ver Cónclave en Argentina?
La película ya se encuentra disponible en plataformas digitales desde Argentina.
Podés verla en:
Amazon Prime Video
Apple TV (iTunes Store)
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.